Reparación con enfoque psicosocial para niños, niñas y adolescentes víctimas en Atlántico

0
432

La Unidad para las Víctimas, a través del enfoque psicosocial, brinda asistencia, atención y reparación integral a esta población, desde una mirada de contexto que involucra un trato digno, reconoce los daños y el sufrimiento causado por la violación de los derechos.   

. La Unidad para las Víctimas, a través del enfoque psicosocial aplicado desde su Dirección Territorial Atlántico, busca contribuir a la reparación integral de niños, niñas y adolescentes víctimas en el departamento con la implementación de las estrategias: Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos “Cre-ser” para niños y niñas de 10 a 12 años de edad, y Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos “Proyectándonos”, con adolescentes y jóvenes víctimas que se encuentran entre los 13 a 17 años, todos residentes en Barranquilla, Malambo y Soledad.   

Es así como se han realizado durante este 2020, cinco jornadas virtuales de “Cre-ser” abordando tres dimensiones de la vida de 50 niños y niñas: Cre-ser en mis emociones, donde las psicólogas profesionales en el área realizan un encuentro con los niños para fomentar el reconocimiento y manejo de las emociones como una herramienta básica que aporta a la salud mental de ellos; Cre-ser en mis derechos, donde se aborda los derechos de los niños y las niñas haciendo énfasis en la prevención del abuso sexual, la discriminación y la violencia; y Cre-ser, como último momento de la estrategia, aborda las fortalezas y cualidades de los niños y las niñas que hacen parte del presente y de los planes y metas hacia el futuro.    

De igual forma, la Unidad desarrolló la estrategia “Proyectándonos”, que incluye acciones que aportan a la no repetición y la implementación de una medida de satisfacción desde el enfoque de derechos, diferencial, psicosocial y de Acción sin Daño. Se implementa en dos encuentros con una duración de seis horas para cada uno, con grupos de 20 adolescentes de diferentes hechos victimizantes. Metodológicamente esta estrategia incluye ajustes universales que permiten la participación de adolescentes con discapacidad, recomendaciones particulares y contextuales que permiten la participación de adolescentes con orientaciones sexuales o identidades de género no hegemónicas.   

El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico, Alfredo Palencia, afirmó que “estos hechos de violencia cometidos contra los niños y niñas tienen implicaciones de diversa índole, no solo morales, legales y éticos sino también económicos y políticos en tanto que dichas situaciones atentan contra el capital humano de un país y por ende en su desarrollo”.    

“Como sujetos de derechos y de especial protección constitucional, tanto el restablecimiento de los derechos de niñas y niños víctimas, como las acciones que prevengan nuevas vulneraciones y brinden herramientas que aporten al fortalecimiento de su curso vital en el presente y el futuro, son los primeros pasos para la reparación integral”, agregó.   

Adicionalmente, el artículo 182 de la Ley 1448 de 2011 estipula que los niños, niñas y adolescentes víctimas tendrán derecho a la reparación integral, derecho que incluye las medidas de indemnización, rehabilitación, satisfacción, restitución y garantías de no repetición, por lo que la Unidad reconoce la indemnización administrativa a favor de un niño, niña o adolescente, ordenando la constitución de un encargo fiduciario a favor de estos, para garantizar de esta forma su derecho a la indemnización la cual podrá recibir y hacer efectiva una vez cumplida la mayoría de edad.   

(Fin/HDP/CMC/LMY)  

Artículo anteriorLos Ganadores de los Premios Luna 2020 Elder Dayan & Rolando_8a
Artículo siguienteNoticias del vallenato
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.