Santo Tomás celebra la literatura con la Feria del Libro ‘Palabras al Corazón’

0
3

Santo Tomás, Atlántico, octubre de 2025. Bajo el lema ‘Palabras al corazón’, Santo Tomás se prepara para vivir la VI versión de la Feria del Libro, un evento que exalta el poder transformador de la lectura y las artes, organizada por la Fundación Feria del Libro , la Alcaldía de Santo Tomás y el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

La feria, que se realizará del 15 al 19 de octubre en el Parque El Recuerdo, un escenario para celebrar las letras y la identidad, reunirá a cerca de 30 escritores, docentes, artistas, estudiantes y familias del Atlántico en torno a un encuentro literario, artístico y académico que consolida a ‘Santoto’ como un referente cultural en la región Caribe.
Contará con una oferta académica y cultural que incluye 50 actividades entre talleres, conferencias, lanzamientos editoriales, exposiciones, recitales, muestras de danza y teatro.

En esta sexta versión, el municipio invitado de honor será Baranoa y participarán en la feria cerca de 30 escritores del departamento.
El evento fue lanzado oficialmente este martes en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico, contó con la asistencia de la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo; la alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun Badillo; el secretario municipal de Cultura, Julio Lara; el secretario de gobierno, Moisés Carrillo y otros invitados especiales.

Durante cinco días los asistentes vivirán una fiesta literaria que incluye conferencias, conversatorios con autores y académicos, talleres de escritura, ilustración narración, lanzamientos de libros locales, regionales y nacionales. Contará con stands, bazares, recitales, muestras de danza, exposiciones de artistas y obras de teatro, actividades culturales gratuitas, dirigidas tanto a los atlanticenses como a los turistas que visitan la región.

Asimismo, espacios para niños, niñas y adolescentes con actividades lúdicas relacionadas con la lectura, feria de editoriales independientes y librerías, exposiciones artísticas y muestras culturales, entre otros eventos culturales entre los que se destacan actividades coordinadas por la Biblioteca Departamental Meira Delmar.

La alcaldesa Paula Hun Badillo, resaltó que la feria permitirá fortalecer los lazos entre los autores y su público, impulsar el mercado cultural local y promover la participación activa de los escritores del Atlántico. “La feria también es un espacio para estrechar las relaciones entre los diferentes actores del sector cultural del departamento y generar un intercambio de obras, experiencias y creadores”.

Además, Hun dijo que la realización de esta sexta versión resalta a Santo Tomás como un verdadero epicentro cultural, un lugar que respira arte, danza, música, tradición y, por supuesto, literatura. “Nuestra feria se ha convertido en una ventana para mostrar al mundo el valioso patrimonio creativo y artístico de nuestro municipio”.

La alcaldesa resaltó además el papel del gobernador Eduardo Verano quien ha impulsado decididamente el fortalecimiento de la cultura, la literatura y el reconocimiento a los escritores del departamento, promoviendo espacios que dignifican y visibilizan su talento.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, expresó su satisfacción por el crecimiento de la Feria del Libro, la cual, desde su resurgimiento en 2022, cuando Santo Tomás decidió rescatar su feria en lugar de celebrar las tradicionales fiestas de corraleja, ha logrado consolidarse como un evento clave para la integración cultural en el departamento.

“Este evento cultural es una de las iniciativas más esperadas por los amantes de la literatura en la región. Desde la administración departamental hemos venido apoyando este género literario, como un espacio para que los protagonistas de las letras brillen, porque el Caribe, con su rica tradición literaria, merece ser protagonista en este escenario tan importante para la región. 

Santo Tomás es un verdadero epicentro cultural, un lugar que respira arte, danza, música, tradición y, por supuesto, literatura. Nuestra Feria del Libro se ha convertido en una ventana para mostrar al mundo el valioso patrimonio creativo y artístico de nuestro municipio”, expresó.
Indicó además que el homenaje a los escritores tomasinos refleja el compromiso del Atlántico con el arte, la palabra y la preservación de la memoria cultural que une a los municipios del departamento, dijo Cantillo.

PALABRA E IDENTIDAD HOMENAJE A LOS ESCRITORES TOMASINOS

El coordinador de Cultura municipal, Julio Lara, recordó que la Feria del Libro de Santo Tomás nació en 2013, inspirada en los intercambios de experiencias que escritores locales sostuvieron con la Feria del Libro de Bogotá, con el propósito de promover la lectura y visibilizar el talento literario tomasino.
Tras la pandemia, en 2022, un grupo de hacedores culturales, docentes y estudiantes decidió retomar y fortalecer el proyecto, consolidándolo como un espacio clave para fomentar la lectura, la escritura y las industrias culturales en el Atlántico.
Desde entonces, la feria se ha posicionado como una de las más destacadas de la región Caribe. Entre sus principales innovaciones se destaca la inclusión de un municipio homenajeado, que este año será Baranoa, y la realización de actividades en escuelas y espacios no convencionales que impulsan la formación artística y literaria.

Lara señaló que Santo Tomás se enorgullece de contar con una destacada generación de escritores y escritoras que, a través de su obra, han contribuido al fortalecimiento de la identidad cultural y literaria del municipio. Entre ellos se destacan Roberto Sarmiento Fontalvo, escritor y docente; Viridiana Molinare Hassan, escritora, docente e investigadora en Derecho y Literatura; Mario Molinare Sarmiento, escritor y político; Ramón Molinare Sarmiento, escritor y docente en idiomas y literatura; Pedro Conrado Cudriz, escritor y sociólogo; Tatiana Guardiola Sarmiento, narradora, poeta y docente.
Vera Judith Villa Guardiola, abogada, psicóloga e investigadora; Blas José Mejía Marenco, escritor, teólogo y docente; Julio César Lara Orozco, escritor, poeta y gestor cultural; Aurelio Pizarro Charris, abogado y escritor; Iván Darío Fontalvo De la Cerda, escritor e ingeniero industrial; Tito Mejía Sarmiento, filólogo, poeta, locutor y docente; y Alberto Redondo Salas, ingeniero, escritor y conferencista.

De igual manera, Santo Tomás rinde reconocimiento a otros autores que, con su creatividad y talento, continúan enriqueciendo la producción literaria local: Pedro Monsalvo, Joaquín De La Hoz, Milagros Bolaños Romero, Nazly Bolaños Romero, Amelia Bolaños De La Hoz, Eidy Bolaños De La Hoz, Manuel Charris Carrillo, Edison Junior Charris, Edison Charris Carrillo (Q.E.P.D.), Ricardo Guardiola Barros (Q.E.P.D.), Janeth Villa Guardiola, Julián Acosta Valera (Q.E.P.D.), Eimar Pérez, Myrla Manga, Frensis Isaac Salcedo, Rafael Vásquez Morales, Jaime Luis Charris Pizarro y Enzo Ariza y Adalberto Charris (Q.E.P.D) representantes de una tradición literaria que sigue consolidando a Santo Tomás como un referente cultural del Atlántico.

AGENDA ACADÉMICA Y CULTURAL

Lorenzo Morales, director de la feria , presentó la programación oficial, resaltando la participación de escritores y colectivos literarios del Atlántico y la región Caribe.
El miércoles 15 de octubre la jornada inaugural ofrecerá talleres de caricatura, teatro, pintura y escritura creativa en instituciones educativas. Se presentará el libro ‘La rosa mágica y otros cuentos’ de Benis Durango, el panel ‘Narrativas del desarrollo: Comunicación, Cultura y Participación para la Transformación Territorial en Santo Tomás’, organizado por la Universidad Sergio Arboleda, y el taller ‘Trazos del alma: Escribir para sentir, leer para vivir’, a cargo de la Biblioteca Municipal José Bolaños de la Hoz.
La programación del jueves 16 de octubre destaca los conversatorios ‘Las otras historias: personajes e interpretaciones en el Atlántico’ y ‘Nuevas letras del Caribe colombiano’, con escritores como Fernando Ferrer, José Galiano de la Rosa y Fausto Pérez Villarreal. También se realizarán espacios formativos como la charla “Entre el estrés y la calma”, la propuesta pedagógica ‘La escritura como forma de empoderamiento cultural’, y la degustación literaria ‘Carreteando Ando – Milagros Reales’.
El viernes 17 de octubre la poesía será protagonista con el recital organizado por el Consejo Departamental de Literatura, seguido del encuentro intergeneracional ‘Palabras al Corazón: Raíces que cuentan y mantienen viva la tradición’.
Esa misma noche se realizará el acto inaugural oficial de la Feria y el homenaje al escritor Mario Molinares. La Biblioteca Departamental Meira Delmar sumará actividades de fomento a la lectura y escritura.
Para el sábado 18 de octubre la programación infantil incluye talleres de cuentacuentos, teatro, títeres y globoflexia. Habrá presentaciones de libros como ‘El monasterio y otros extraños casos’ de Leonardo Gutiérrez Berdejo y ‘Ciénaga de Oro y su música’ de Edgardo Esquivia.
También se destacan el conversatorio ‘Hasta ahora te creo’, con la escritora Maribel Abello Banfi y el comediante Jaime Pineda, y el festival “Palabras al Corazón”, que reunirá música y declamación.
El domingo 19 de octubre será el cierre de la Feria contará con talleres de origami y globoflexia dirigidos por la Biblioteca Meira Delmar, conferencias sobre democracia, tradición oral y literatura caribeña, y el lanzamiento del pódcast ‘Cosas que a nadie le importan’. La jornada concluirá con la clausura oficial a cargo del municipio invitado Baranoa.
Actividades permanentes complementarán la programación, como el camión itinerante ‘Teje Historias’, la exposición fotográfica ‘Loa en Cámara Negra’ de Minerva Ariza, la muestra artística ‘Cuéntame tu cuento’ de la I.E. Diversificada Oriental y una muestra gastronómica y artesanal del municipio invitado Baranoa.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorResiduos cortopunzantes mal dispuestos, una amenaza silenciosa para los operarios de aseo
Artículo siguienteUna cita para generar oportunidades y beneficios para toda Barranquilla: Encuentro de Proveedores 2025
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.