Tras acuerdos impulsados por la CGR: se reactiva obra de pavimentación en vía Porvenir-La Platina, en Quibdó
- Las partes involucradas acogieron observaciones, alertas y recomendaciones de Veeduría Ciudadana, promovida por Gerencia Departamental de la Contraloría General de la República en el Chocó.
- Se trata de un proyecto con implicación estratégica para el desarrollo de la región.
Fruto de acuerdos logrados en el marco de la estrategia “Compromiso Colombia” que impulsa la Contraloría General de la República, se logró la reactivación de las obras de pavimentación de 3,5 kilómetros en la vía Porvenir-La Platina, que permite el ingreso a Quibdó, capital del Chocó.
El mismoContralor Felipe Córdoba realizó en noviembre del año pasado una visita a la obra y pudo evidenciar las dificultades que tenía el contrato de pavimentación, que incluye el puente sobre la quebrada El Caraño.
Por orden del jefe del organismo de control, se realizaron diferentes acercamientos con la ciudadanía, el contratista, la interventoría y supervisores del proyecto, que terminaron con la reactivación de las obras.
Se entregaría en octubre
Esta obra, que inició su ejecución el 16 de febrero de 2015, fue contratada en diciembre de 2014 con el consorcio Malla Vial, por valor inicial de $13.210 millones, con recursos de regalías, y debía haberse adelantado en un período de 10 meses.
Sin embargo, en el año 2018 fue cedida a la Asociación de Municipios del Norte Antioqueño (AMUNORTE), con las mismas condiciones del contrato inicial No 216, y tras los ajustes realizados tiene un valor de $15.432 millones. La interventoría fue contratada con el Consorcio Porvenir, por valor de $2.268 millones.
Con el reinicio de las obras se espera que, a partir de hoy, tenga un tiempo ejecución de 5 meses y sea entregado a la comunidad el próximo mes de octubre.
Acuerdos impulsados por la Contraloría
El proyecto, ejecutado por la administración municipal de Quibdó y con interventoría contratada por el departamento del Chocó, se encontraba en estado crítico debido a las reiteradas prorrogas y suspensiones, además del poco avance (61%) que presentaba.
Por ello fue priorizado por la estrategia “Compromiso Colombia”, para que de la mano con la comunidad se promovieran mecanismos de acercamiento a través de mesas de diálogo y reuniones entre la Alcaldía, la Gobernación, el contratista, el interventor y la ciudadanía, que permitieron a las partes llegar a acuerdos con los que se desentrabó su ejecución.
Seguimiento a compromisos
La Contraloría General de la República, a través de la Delegada para la Participación Ciudadana y la Gerencia Departamental Colegiada del Chocó, garantizará el control social al proyecto y realizará seguimiento a los diferentes compromisos adquiridos que han permitido su reactivación y ejecución total en unos meses, para beneficio directo de los habitantes de la Comuna 2 de Quibdó.