El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, reveló los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 – Pueblos Indígenas, y afirmó que el crecimiento entre 2005 y 2018 fue del 36,8%. 

• Según los datos consolidados del Dane, mientras que en 2005 el Censo arrojó que la población indígena era equivalente a un 3,4% de la población nacional, la proporción actual asciende a 4,4%, lo que implica un aumento de 1 punto porcentual. 

• Por otro lado, el Censo de 2018 reveló que, en la actualidad, existen 115 pueblos indígenas nativos en el país, mientras que en 2005 se había identificado 93.

El Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, reveló este lunes que en el país hay un total de 1’905.617 personas que se autorreconocen como parte de la población indígena en el país. 

Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 – Pueblos Indígenas, esta cifra representa un crecimiento del 36,8% frente al Censo de 2005, cuyo resultado fue de 1’392.23 miembros de estas comunidades. 

Según el Director del Dane, este crecimiento se explica por tres factores: un aumento en la tasa de natalidad en las poblaciones indígenas; mayor cobertura en territorios con predominancia indígena y, finalmente, mayor inclusión y reconocimiento de indígenas por parte de sus comunidades.

Así mismo, los datos consolidados del Dane muestran que, mientras en 2005 el Censo arrojó que la población indígena era equivalente a un 3,4% de la población nacional, la proporción actual asciende a 4,4%, lo que implica un aumento de 1 punto porcentual. 

El Censo de 2018 reveló que hoy existen 115 pueblos nativos en el país, mientras que en 2005 se había identificado 93. Los 22 adicionales corresponden a nuevos reconocimientos étnicos o pueblos indígenas de zonas fronterizas.

Por otra parte, la población indígena más joven tiene presencia, mayoritariamente, en departamentos como Arauca, Chocó, Magdalena, Vaupés, Vichada y Guainía.

Mientras que la población indígena más envejecida se encuentra en departamentos de la región Andina: Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima y Nariño.

Otro dato importante del Censo de 2018 fue que, por cada 100 mujeres que se autorreconocieron como indígenas, había 42 niños menores de 5 años.

Durante la presentación de los resultados, representantes de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas realizaron sus respectivas intervenciones, con el fin de demostrar el enfoque diferencial del estudio.

“Debemos destacar que, por primera vez, los Pueblos Indígenas logramos incidir en el instrumento técnico que fue el formulario, que incorporó una visión diferencial y un enfoque interétnico”, dijo Luis Kankui, consejero Mayor de la Organización Indígena.

Artículo anteriorCon la Ruta Barranquilla Convive, Cultura ciudadana sobre ruedas
Artículo siguienteHay que ponerse la camiseta de la tolerancia, el diálogo y la convivencia
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí