• El Presidente Iván Duque espera que la justicia transicional permita avanzar en la extinción del dominio de los bienes que no fueron declarados para reparar a las víctimas.
• “Tengo el enorme anhelo de que en Colombia podamos exigir de manera categórica, que los llamamientos ante la justicia transicional no se atiendan solamente con apoderados o por misivas”, afirmó el Mandatario, al tiempo que ratificó su compromiso de apoyar a quienes avancen en una reincorporación genuina.
Al reiterar la necesidad de que la Justicia Especial para la Paz (JEP) garantice verdad, justicia, reparación y no repetición, el Presidente Iván Duque afirmó que ésta debe ser implacable y ejemplar en las sanciones con quienes no confiesen la totalidad de los delitos cometidos.
“Tengo la ilusión que la justicia transicional sea implacable con quienes no digan toda la verdad y que tenga herramientas oportunas y certeras para poder demostrar que se ha ocultado información”, aseguró.
Así mismo, el Mandatario espera que en la implementación de esta justicia exista “proporcionalidad en las sanciones” y se respeten los compromisos del país adquiridos en el Estatuto de Roma y con la Corte Penal Internacional.
“Tengo la ilusión de que con la justicia transicional podamos avanzar –el Gobierno nacional con la Fiscalía- en la extinción del dominio de todos los bienes que no fueron debidamente declarados para reparar efectivamente a las víctimas’, dijo el Presidente en el II Foro Interamericano de Derechos Humanos que organizó la Procuraduría General de la Nación.
De hecho, el Jefe de Estado consideró que solo mediante una reparación moral, económica y material las “víctimas no se sentirán revictimizadas”.
“Tengo el enorme anhelo de que en Colombia podamos exigir de manera categórica, que los llamamientos ante la justicia transicional no se atiendan solamente con apoderados o por misivas sino que haya una presencia física y una voluntad real para que las víctimas no sientan que (los victimarios) están eludiendo la responsabilidad”, agregó el Presidente.
En ese orden de ideas, aseveró que la paz debe ser un compromiso de todos los colombianos y que el Estado tiene que velar para que quienes están genuinamente en la reincorporación logren avanzar hacia la vida en convivencia.
“Que podamos apoyarlos en proyectos productivos, hacer presencia en las regiones y avanzar en el matrimonio de seguridad y justicia, pero también, sancionar y ser implacables contra quienes quieran seguir en la violencia”, enfatizó el Mandatario.
Insistió en que si bien la paz es “un anhelo nacional” y que esta “no es de derecha ni de izquierda”, hay que garantizar que el “imperio de la ley sea su garante” para evitar la expansión de los cultivos ilícitos y la nueva presencia de grupos armados ilegales al servicio de los carteles transnacionales.
(Fin/mha/bco )