LUIS ALBERTO MURILLO, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aseguró que la implementación regional de los encuentros de paz exige de las autoridades territoriales trabajar de manera mancomunada, pues solo así se fortalecen los programas, planes y proyectos que se vienen formulando desde las corporaciones, propiciando la búsqueda de soluciones respecto a problemáticas comunes presentes en esta parte del país.
Los días jueves 7, vienes 8 y sábado 9 del mes en curso, se desarrolló y escenificó en el auditorio del Instituto de Investigaciones –Invemar de la capital del Magdalena, tener el ordenamiento ambiental del territorio como eje de la planeación, conservación y desarrollo del posconflicto, fue una de las principales conclusiones a las que se llegó en el marco de la MESA SESIÓN CARIBE NORTE, realizada en la ciudad de Santa Marta. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico estuvo representada por su director Alberto Escolar Vega y el Gerente de Planeación de la entidad J. Emilio Zapata, quienes participaron activamente de todos los talleres.
Este espacio de interlocución propiciado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS, y secundado por las Corporaciones Autónomas Regionales de la zona norte del país, surge a raíz de la obligación de esta cartera ministerial de idear la puesta en marcha de los acuerdos de paz en este sector, a fin de asegurar que se implementen con base en el principio de desarrollo sostenible.
El documento final que fue suscrito al cierre de este importante evento, denominado Memorando del Entendimiento, tiene como punto relevante el fortalecer los acuerdos de paz desde la esfera ambiental y continuar trabajando en acciones orientadas a solucionar problemáticas debidamente identificadas en la Región.