Atlanticenses y turistas se darán cita este sábado 9 de junio en la plaza central del corregimiento de Caracolí, Malambo, para degustar una amplia variedad de platos derivados del tubérculo._

_*Enyucado bañado en arequipe y suero picante, cheesecake de yuca, hayacas de yuca, arroz de hoja de yuca, pan de yuca tradicional y hasta mojito de yuca, son algunas de las creaciones disponibles, junto a las tradicionales caribañolas, casabes, bollos y demás recetas del Caribe colombiano._

Caracolí, Malambo, Atlántico, 5 de junio de 2024. Este 9 de junio la oferta cultural del Atlántico se nutre con una sobredosis de yuca y alegría del ‘Festival Ruta EnYucate’ en la plaza Santander Zarache del corregimiento de Caracolí en el municipio de Malambo a partir de las nueve de la mañana.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, incluye este festival en la ruta de fiestas municipales a las que respalda con su apoyo; como parte del eje de sostenibilidad social del plan de desarrollo ‘Atlántico para el mundo’ de la administración del gobernador Verano.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó la importancia del evento para dar a conocer las raíces indígenas Mokaná presentes en esta zona del departamento, teniendo en cuenta que este pueblo ancestral habría encontrado en la yuca una de sus principales fuentes de nutrición, y con esto fortalecer el sentido de identidad cultural de todo el territorio atlanticense.

“Vamos a apropiarnos de lo nuestro, de nuestros saberes tradicionales. Desde la administración departamental buscamos que las actividades culturales se conviertan en herramientas para salvaguardar los conocimientos de nuestras matronas y hacedores; también para promover la cultura como activadora de la economía en relación directa con la agricultura, en este caso”, dijo Cantillo.

La secretaria resaltó que son 40 emprendimientos de Caracolí y todo Malambo los que aprovecharán la exaltación de la yuca, el llamado ‘oro blanco’ de los agricultores, y su festival para impulsar al corregimiento como destino turístico atlanticense.

La programación del festival, que contará con muestra gastronómica, conversatorio y múltiples presentaciones musicales, fue dada a conocer en una rueda de prensa en la Gobernación. Una variedad de productos, a base de su majestad la yuca, elaborados por 40 matronas malamberas, deleitarán el paladar de 4.000 visitantes que se espera que asistan.

La directora del ‘Festival Ruta Enyúcate’, Dominga Miranda, señaló que el objetivo principal de este evento es promover la identidad alimentaria del territorio; destacar la importancia de la utilización de la yuca en la cultura indígena y contemporánea.

“Este año, las matronas del grupo ‘Bocados de Tradición’ de Caracolí nos hemos preparado y se ha mejorado nuestra oferta gastronómica. Ofreceremos productos a base realmente innovadores, para que propios y turistas se gocen una sobredosis de yuca, cargada de sabores y con sello malambero; ¡Eso sí! Cumpliremos con todas las medidas de bioseguridad para satisfacción y tranquilidad de los asistentes”, expresó Miranda.

Enyucado bañado en arequipe y suero picante, cheesecake de yuca, hayacas de yuca, arroz de hoja de yuca, pan de yuca tradicional, y hasta mojito de yuca son solo una parte de las creaciones que expondrán las matronas, sin dejar de lado las tradicionales caribañolas, casabes, bollos, y demás recetas con yuca de la oferta gastronómica del Caribe colombiano.

El secretario de Cultura de Malambo, Adalberto Peralta, destacó la participación de la Gobernación del Atlántico en los esfuerzos conjuntos para incentivar en la comunidad el compromiso con su patrimonio inmaterial y, de paso, el desarrollo económico de esta zona del departamento.

“En esta oferta cultural de Malambo aprovechamos los aportes del sector agropecuario de nuestro municipio para instalar en el imaginario de propios y visitantes el sentido de pertenencia y orgullo por la riqueza de saberes y tradiciones, así como también el enorme potencial de nuestros campos en materia de generación de ingresos y bienestar social en las zonas rurales”, dijo Peralta.

El funcionario hace un llamado a los agricultores y emprendedores gastronómicos a que sigan desplegando su trabajo y creatividad con productos innovadores con los que puedan llevar el sustento a sus familias. También invitó a la comunidad en general incluir este tubérculo, con gran valor nutricional y rico en vitaminas, en su alimentación.

Doris Padilla, una de las 40 matronas que forman parte de la fundación ‘Bocados de Tradición’, cuenta que es hija de agricultores, creció en Caracolí en medio de los campos de su abuelo, donde la yuca, el manjar de cada día acompañado de café con leche, era su desayuno favorito antes de ir al colegio.

“Agradecemos a Dios por este regalo del cielo ¡la yuca es nuestro ‘oro blanco’! nuestro medio de vida, y no fue en vano la enseñanza de nuestros abuelos. Ya mis fogones están encendidos, esperando con ansias este fin de semana para hacer que los asistentes se olviden de la dieta y se chupen los dedos”, expresó Doris.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorEmpleos digitales para Areas tecnológicas en Barranquilla
Artículo siguienteEl colombiano detrás del guacamole de Chipotle
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí