La Institución Educativa San José de Aguada tiene una de las panorámicas más hermosas del Atlántico al embalse del Guájaro
*La Gobernación del Atlántico y MinEducación invirtieron $8.665 millones. Cuenta con biblioteca, aula de bilingüismo, laboratorio integrado, aula de tecnología, aula polivalente, aula múltiple, comedor y cocina, zonas recreativas, elevador para personas con movilidad reducida, entre otros beneficios para la comunidad educativa.
Aguada de Pablo (Sabanalarga, Atlántico), 25 de diciembre de 2019. La revolución educativa en materia de infraestructura llegó al corregimiento de Aguada de Pablo, en Sabanalarga, donde el gobernador Eduardo Verano de la Rosa inauguró el nuevo ‘Colegio 10’ en el cual pueden estudiar 1.320 estudiantes en 33 nuevas aulas de clase, con una hermosa vista llena de la riqueza natural del embalse del Guájaro.
En la Institución Educativa San José de Aguada se invirtieron $8.665 millones, de los cuales el Ministerio de Educación aportó $5.489 millones y la Gobernación del Atlántico $3.176 millones, una infraestructura que mejora la calidad educativa de niños y jóvenes del corregimiento.
El nuevo colegio, en un área de 4.098 metros cuadrados (m2), cuenta con 30 aulas nuevas para los grados básica y media, 3 aulas nuevas para prescolar biblioteca, aula de bilingüismo, laboratorio integrado, aula de tecnología, aula polivalente, aula múltiple, comedor y cocina, zonas recreativas, elevador para personas con movilidad reducida, entre otros beneficios para la comunidad educativa.
“Por ser un ‘Colegio 10’ cuenta con toda la infraestructura y dotación para la implementación de la jornada única. “Ver que estamos materializando lo que una vez nos propusimos nos llena de satisfacción. Entregar bienestar tanto en corregimientos como en cabeceras municipales mejora la equidad y esa es la visión de este Atlántico Líder, un departamento con un peso social contundente”, destacó el mandatario de los atlanticenses.
Agregó que “la educación pública en el departamento vive su mejor momento y esto la convierte en la mejor opción para que nuestros niños, niñas y jóvenes eleven sus condiciones sociales. Hoy, más que nunca la educación pública departamental cuenta con todas las condiciones para garantizarles el derecho a una enseñanza inclusiva y de calidad”, dijo.
Para el actual rector de la IE San José de Aguada de Pablo, Jesús Molina Molina, con seis años al frente de este plantel educativo, el anhelo de profesores y estudiantes ya es una realidad para poner fin al problema de hacinamiento.
“Pasar de un espacio reducido donde estamos actualmente, como en una cajita de fósforos, a un espacio de más de 4 mil metros cuadrados es un doble premio para los habitantes y padres de familia de esta población que han librado una batalla contra el analfabetismo a través de los años, al brindar educación a sus hijos contra viento y marea. Ahora los niños y jóvenes disfrutarán de mucha comodidad y herramientas educativas”, dijo Molina.
Con la transformación en materia de infraestructura, además de los programas académicos regulares, se optimizarán en el colegio proyectos con enfoque agroecoturístico con modalidades como piscicultura para aprovechar la cercanía con el embalse del Guájaro.
“Se trabaja en una alianza con el Sena y otras entidades en temas de manejo ambiental y emprendimiento, y en narrativa oral para rescatar las leyendas y cuentos del embalse del Guájaro, actividad patrocinada por el Ministerio de Cultura”, resaltó el rector.
Para la secretaria de Educación (e), Mónica Torres, el propósito es enamorar a los jóvenes para que valoren el medio ambiente del Guájaro. “Tenemos la visión de que Aguada de Pablo se convierta en el corregimiento de Sabanalarga más próspero, con oportunidades para su gente porque definitivamente el gobernador Verano dignificó la educación en el departamento del Atlántico”, indicó.
Enfatizó que con colegios como el de Aguada de Pablo se corta la brecha entre lo rural y lo urbano. “Estamos felices con esta nueva institución porque nuestros niños y niñas pueden estudiar de forma amena y con calidad, siendo formados con liderazgo y demuestren todas sus capacidades creativas. Además, tienen una vista espectacular del Guájaro para estudiar que produce en la mente una apertura de visión cognitiva y facilita el aprendizaje”.
Carolina Coronado, estudiante de la IE San José de Aguada, expresó que gracias a Dios y al gobernador Verano se va a mejorar la forma como reciben sus clases para obtener mejores resultados.
“Este es un sueño cumplido. Nuestras clases ya no solo van a ser teóricas porque ahora contamos con aula de tecnología y laboratorios para hacer nuestras prácticas, especialmente en un entorno como el del embalse del Guájaro para desarrollar las materias de ciencias, sociales, física, entre otras, algo que no teníamos en el colegio anterior”, resaltó.
La nueva IE San José de Aguada hace parte de las 455 obras que impulsa el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, como parte del Plan de Desarrollo ‘Atlántico Líder’ 2016-2019, con el que se cumple con el eje número 1 ‘Transformación del ser humano’.