Alcaldía de Barranquilla promueve parto natural

0
539

Promover el parto natural, disminuir la mortalidad materna y fortalecer el vínculo entre la madre y el bebé fueron los propósitos de un encuentro organizado por la Secretaría Distrital de Salud con cerca de 500 embarazadas, en el parque Los Andes.

Además, se desarrollaron actividades lúdicas y educativas por parte de las EPS, IPS y laboratorios farmacéuticos sobre la importancia de los controles prenatales, la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, signos y síntomas de alarma del embarazo, hábitos saludables, actividades físicas durante la gestación, y asesorías en anticoncepción.

En los últimos dos años, la Secretaría Distrital de Salud viene adelantando con las EPS, IPS y ginecólogos de Barranquilla una campaña de promoción para volver al parto vaginal y de esta manera disminuir las altas cifras de cesáreas en la ciudad y el departamento, precisó la titular de esta dependencia, Alma Solano Sánchez.

La iniciativa ha dado resultados positivos en la IPS MiRed en cuanto a la disminución de la proporción de partos por cesárea frente a los partos naturales.

En el año 2017 se reportó una relación de 60% de partos vaginales atendidos, frente a un 40% de partos por cesáreas, mientras que en el año 2016 la relación era de 49% frente a un 51% respectivamente. Las cifras positivas se mantienen en lo que va del 2018.

Según un estudio, en Latinoamérica casi 4 de cada 10 partos se realizan por cesárea (38,9%), muy por encima de lo recomendado desde hace 40 años por la OMS. Colombia presenta una tasa del 43% en esta práctica.

Acciones que adelanta el Distrito

La estrategia de realizar visitas para evaluar los programas de maternidad en las aseguradoras ha permitido mejorar el trabajo interinstitucional en la detección de las debilidades en la atención materna. Así mismo, los programas de capacitación continua de las guías de práctica clínica a los profesionales de la salud que atienden control prenatal y parto, la atención personalizada de las gestantes que se comunican a la Línea Materna 3399111, que en promedio resuelve 25 casos diarios de situaciones relacionadas con el aseguramiento, la oportunidad, la prestación del servicio, entre otros aspectos, ha logrado impactar de manera significativa en el comportamiento de este evento de interés en salud pública.

Estas acciones de mejoramiento de la red pública distrital, que también se están tratando de aplicar en las instituciones prestadoras de salud del sector privado, han impactado a su vez en las estadísticas de morbimortalidad materno – perinatal.

Beneficios del parto natural

El parto vaginal es el método normal del nacimiento, ya que ofrece múltiples beneficios para la madre y el recién nacido, como menor riesgo de complicaciones, menor probabilidad de muerte materna, sangrado posparto, infecciones maternas severas, menos dolor y reinicio más rápido de las actividades normales, además de que aumenta el apego entre la madre y el recién nacido y mejora la lactancia materna.

En cuanto a las complicaciones por cesáreas, las mujeres que se someten a este método sin ninguna justificación podrían presentar en futuros partos hemorragias, infecciones severas, complicaciones embólicas, anormalidades en la implantación de la placenta y hasta la muerte, además de una recuperación más lenta y dolorosa.

 

Artículo anteriorBarcelona campeón: disfruta de los goles y mejores jugadas del monarca de la copa del Rey
Artículo siguienteLa alcaldía realizará actividades saludables para fomentar la seguridad social.
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.