https://youtu.be/XaecTN5tp8g
La Policía canadiense anunció que se trata de un caso de «esclavitud moderna».
El 11 de febrero 43 mexicanos fueron rescatados de un esquema de «esclavitud moderna» en Ontario, Canadá. Sputnik contactó a Jason Folz, sargento de la Policía de Ontario (OPP) encargado de comunicación, quien confirmó a esta agencia que no hay ninguna persona detenida.
La Policía de Barrie, una ciudad al sureste de Ontario, junto con la de la provincia de Ontario y el servicio de Aduanas (CBSA), anunciaron que 43 mexicanos habían sido rescatados de un esquema de «esclavitud moderna» montado en esa región canadiense.
Estas personas fueron contactadas a través de redes sociales por una organización delictiva que ofrecía oportunidades laborales y buenas ganancias; en realidad se trataba de una red de tráfico y explotación de personas.
El subdirector de la OPP, Rick Barnum, realizó una conferencia de prensa donde contó que sospechan que las víctimas «pagaron a los traficantes elevadas sumas de dinero para abandonar su país» y ser trasladadas a Canadá, y que eran «transportadas diariamente a hoteles y establecimientos turísticos del centro y sur de Ontario para trabajar como limpiadores». La organización criminal les cobraba el alojamiento, transporte y muchos otros conceptos.
«Los traficantes controlaban sus salarios. Tras pagar esos costes, los trabajadores se quedaban con cantidades mínimas, en algunos casos de menos de 50 dólares al mes», aseguró Barnaum.
Según confirmó el sargento Folz a Sputnik, aún no hay ningún detenido por ese hecho delictuoso.
«Nadie ha sido detenido hasta el momento. Las víctimas fueron la prioridad y ahora iremos tras quienes sacaron ventaja de esta situación, que continúa en investigación», dijo el sargento Folz a Sputnik.
La investigación conjunta de las tres corporaciones policíacas comenzó en diciembre de 2018 y el martes 5 de febrero, a las 5:00, ejecutaron una docena de órdenes de cateo en las que hallaron a los 43 mexicanos hacinados en seis casas de dos ciudades de la provincia de Ontario (Barrie y Wasaga beach). La mayoría son hombres de entre 20 y 30 años de edad.
«Las personas han recibido otros trabajos y se está trabajando conjuntamente con migración para que sean tratados como lo que son: víctimas. Creo que algunos quieren regresar a México, algo que se les permitirá» explicó el sargento de policía de Ontario.
«Creo que el grado de este caso probablemente haga que se conozcan más casos de personas en esta situación», sostuvo el sargento Jason Folz a Sputnik.
Folz informó que la investigación policial seguirá su curso para encontrar a los responsables del tráfico y explotación de estos migrantes, entre los que se investigará a las empresas de limpieza que los contrataron y a quienes los llevaron bajo engaños a Canadá.
Sputnik