Artesanos del Atlántico adaptan sus oficios a la era digital Gracias a la Gobernación.

0
423

• La Gobernación del Atlántico realizó el reto tecnológico con el fin de adaptar los oficios de los artesanos a las nuevas tecnologías.
• 60 artesanos del departamento diseñaron ideas innovadoras, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.
• El proyecto ganador fue el ‘amplifi-caimán’, del artesano galapero Luis Pertuz, que estará a la venta desde finales de año.

La adaptación de los procesos culturales a la era digital ha sido uno de los principales retos de la Gobernación del Atlántico durante la emergencia por la COVID-19. Bajo esa línea, 60 artesanos del departamento participaron con sus ideas en el reto tecnológico del programa Artesanías del Atlántico, cuyo propósito fue la creación de productos artesanales con función digital.

“Con esta experiencia llevamos a los artesanos a adaptar sus técnicas ancestrales a las nuevas tecnologías. Queremos preservar la esencia de sus oficios, pero también que vayan a la vanguardia del mundo digital”, explicó la gobernadora Elsa Noguera sobre esta iniciativa, que hace parte de su plan de trabajo para reactivar la economía del sector cultural del departamento.

El proyecto ganador de este laboratorio de creación digital fue el ‘amplifi-caimán’, un producto tallado en madera por el artesano galapero Luis Pertuz, que amplifica sonidos de dispositivos electrónicos a través de la boca de un caimán. Este producto será exhibido a partir de diciembre en la tienda de Artesanías del Atlántico.

“Muy contento con este apoyo que nos brinda la Gobernación, para seguir creando productos innovadores con nuestras técnicas artesanales. Sé que se van a enamorar de este amplificador que rinde homenaje a una de las especies más autóctonas del Caribe colombiano”, aseguró Pertuz sobre su creación.

Técnicas ancestrales en la era digital

Para la elaboración de sus iniciativas, los artesanos contaron con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, así como asesores de diseño del programa Artesanías del Atlántico, quienes intervinieron en la construcción de los prototipos y realización de los productos finales.

Las cinco mejores propuestas fueron evaluadas por un jurado, que seleccionó tres finalistas: el ‘amplifi-caimán’, de Luis Pertuz, como ganador; el segundo lugar para el organizador de cables para escritorio, tallado en madera náufraga por el artesano porteño Juan Carlos Aristizábal, y el tercer lugar para el amplificador de sonido diseñado por Edgardo Pertuz, en madera con técnica de torno y pintado.

“Durante la pandemia dotamos a los artesanos con herramientas tecnológicas e internet, para que siguieran recibiendo sus asesorías de diseño en línea. Este resultado nos enorgullece porque demuestra que nuestros artistas son capaces de innovar”, concluyó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila.

En la actualidad, el programa Artesanías del Atlántico de la Gobernación del Atlántico beneficia a 4 mil artesanos de todo el departamento, a través de 250 unidades productivas que reciben acompañamiento permanente para mejorar su productividad en mercados a nivel local, nacional e internacional.

Artículo anteriorEE.UU. rompe de nuevo el récord de contagios por coronavirus con más de 121.000 casos diarios
Artículo siguienteLa Gobernación del Atlántico adelantó la prima de Navidad para sus funcionarios
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.