Barranquilla será sede del Caribe Fintech Forum, un evento para potenciar el ecosistema Fintech en la región

0
7294

 _El foro, que tiene como objetivo apalancar el crecimiento de esta industria en el Caribe colombiano, tendrá lugar el 25 de agosto en el Centro Empresarial Buenavista._

 Por primera vez se llevará a cabo en Barranquilla el Caribe Fintech Forum, un evento que tiene como objetivo acercar a empresarios, emprendedores, estudiantes y entusiastas de las tecnologías al mundo de las soluciones financieras digitales para robustecer y potencializar este ecosistema en la región.

El evento, que tendrá lugar el 25 de agosto en el Centro Empresarial Buenavista, busca fomentar el emprendimiento Fintech, creando una comunidad participativa en torno a ideas de negocio que promuevan las soluciones financieras y su democratización, teniendo en cuenta la inclusión y el acceso.

En Colombia hay cerca de 320 empresas dedicadas a la innovación financiera en áreas de crédito digital, pagos digitales, finanzas empresariales, Regtech, Wealthtech, Crypto & Blockchain, Crowdfunding, Insurtech y Neobancos. Sin embargo, solo el 4 % de estas empresas se encuentran en la región.

Las empresas Fintech facturaron en 2021, 3.7 billones de pesos. Una cifra récord que representó ese año el 31 % del PIB nacional. Este crecimiento vertiginoso de la industria —aproximadamente el 16 % anual— se ha visto fuertemente influenciado por la aceleración en el uso de tecnologías y servicios digitales durante la pandemia.

Alrededor del 76 % de la población activa en Colombia es usuaria de soluciones Fintech, una industria que, en la actualidad, tiene más de 9.000 empleados y es una de las de mayor potencial de crecimiento en el mundo. En ese sentido, analizar casos de éxito de algunas de las compañías más relevantes, resulta imperante para inyectar desarrollo y apalancar el crecimiento de esta industria en el Caribe colombiano, debido a que muchas de las ideas de negocio provienen de ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.

“Las economías de hoy son muy dinámicas, pero entender el ecosistema Fintech es muy importante para el país. Este evento impulsa la combinación entre el sector financiero y las tecnologías, lo que permite optimizar la labor de las compañías”, señala Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial, una de las empresas organizadoras del evento.

Por su parte, Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech, otra de las compañías encargadas de hacer realidad este evento tecnológico, manifiesta que el crecimiento Fintech en Colombia ha generado un gran impacto en las cifras de acceso a productos financieros; sin embargo, es necesario apalancar y fortalecer este sector en las regiones.

“Las regiones continúan relegadas, desconociendo el gran potencial de desarrollo que pueden tener al apropiar en sus modelos de negocio soluciones y servicios de la industria Fintech. La región Caribe hoy aporta más del 16% del PIB, por lo que iniciar este evento en Barranquilla es clave como motor que impulsa esta revolución Fintech en las regiones”, agrega la directiva.

El evento contará con la participación de alrededor de 20 empresas que hacen parte de la industria Fintech. Además, participarán directivos de Colombia Fintech, empresarios de fondos de inversión nacionales e internacionales y fundadores de compañías, algunas de ellas catalogadas Unicornios, como son los casos de Kushki y Dock.

En el Caribe Fintech Forum se tratarán temáticas como los indicadores de inclusión financiera de las Pymes, seguridad en procedimientos, agilidad en operaciones digitales, optimización de procesos ligados al sector, potencialización y creación de nuevas empresas en la región y la participación creciente de las mujeres colombianas en la industria Fintech. El evento contará con paneles nacionales e internacionales tales como: Casos de Éxito de Empresas Fintech, moderado por Andrés Tejeda, director de Colombia Fintech, en compañía de los speakers Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial; Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech; Madeleine Clavijo, cofundadora y CEO de Kushki; Mario Castro, CEO y fundador de Coink y Carlos Guayara, cofundador de Trii; Cómo llevar tu empresa a otro nivel con capital internacional, dictado por Eduardo Michelsen , CEO y & Founder Partner en Kandeo y Lorenzo Garavito, Presidente de Iris Neofinanciera, Mujeres en Fintech, moderado por Andrés Gómez, cofundador de Laberinto, con la participación de Pamela Hollmann, CEO de Velara Fintech; Sandra Rubio, CEO de IMIX; María del Mar Palau, CEO de Bankamoda y Mónica Ramírez, CEO de Towertech Americas, entre otras importantes conferencias.

La entrada al evento es gratuita y los interesados en participar podrán inscribirse en la página: web:www.fintechforum.com.co

 

 

 

 

Artículo anteriorPor querer castigar a Putin con sanciones economicas:Rusia pone a Europa a racionar energía al mejor estilo latinoamericano
Artículo siguiente“El Centro de Valor Agregado del Atlántico nos permitirá acelerar la transformación del campo”: Elsa Noguera
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.