Boehringer Ingelheim y Universidad de La Sabana se unen para fortalecer la formación médica frente al ACV

0
15
El programa se está desarrollando en el Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana, un entorno de aprendizaje de vanguardia que recrea situaciones críticas reales para fortalecer habilidades técnicas y no técnicas para el trabajo en equipo.
  • Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de mejorar la respuesta ante el ACV en Colombia, mediante formación especializada, práctica y segura para el personal de salud.
 Boehringer Ingelheim y la Universidad de La Sabana presentan el programa Excellence Stroke Training Center (ESTC), una innovadora iniciativa que busca fortalecer la educación médica mediante simulación clínica, para formar profesionales de la salud mejor preparados ante un ACV.
Hasta el momento ya se han desarrollado tres jornadas del programa ESTC en el Hospital Simulado de la Universidad de La Sabana, espacios de vanguardia diseñados bajo la metodología de Aprendizaje Experiencial Basado en Simulación (AxEBS). » Con esta alianza queremos llevar el conocimiento médico a la acción clínica, a través de la simulación, una estrategia que permite a los equipos de salud entrenar en un entorno controlado, sin riesgos para el paciente ni para el profesional. La simulación facilita el aprendizaje desde la experiencia, mejora la seguridad del paciente y fortalece el trabajo en equipo y otras habilidades como la toma de decisiones y comunicación eficiente, especialmente en situaciones críticas como el ACV. A nivel mundial, cerca de 15 millones de personas sufren un ACV cada año; de ellas, 6,5 millones fallecen y 5 millones quedan con discapacidades permanentes1. Sabemos que una atención bien entrenada puede marcar la diferencia entre la vida, la discapacidad o la muerte. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación y con nuestro propósito de cambiar vidas por generaciones ”, afirmó Juan Carlos Tovar, Director Médico de Boehringer Ingelheim Colombia.
Es importante recordar que el ataque cerebrovascular (ACV) ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro, provocando la muerte de aproximadamente 32.000 neuronas cada segundo2. En Colombia, el ACV ha sido la segunda causa de mortalidad en los últimos años, con una tasa de 32,45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes en 2023, lo que se traduce en 16.946 muertes3.
Este entorno educativo, reconocido por su relevancia práctica y rigor académico, permite recrear escenarios clínicos realistas en un ambiente seguro y controlado, facilitando la docencia, la investigación y el entrenamiento especializado de equipos de salud. Actualmente, el hospital simulado cuenta con 16 escenarios clínicos, entre ellos 6 ambientes multifuncionales para atención en hospitalización y urgencias (tanto en adultos como en pediatría), así como 8 salas con cámara de Gesell y espacios para debriefing. Además, dispone de más de 200 simuladores de baja, mediana y alta tecnología, para desarrollar simulación de diferentes tipos de fidelidad que permiten la recreación de situaciones médicas complejas y el desarrollo de habilidades técnicas y no técnicas en la atención del ACV.
“Desde la Universidad de La Sabana, creemos en la formación en salud que trasciende el aula, que se vive, se practica y se evalúa en diferentes contextos. Gracias a la simulación clínica, se adquieren competencias para actuar con eficacia y seguridad en situaciones críticas y de alta complejidad como el ACV, lo que se traduce en una mejor atención y en vidas salvadas”, afirmó Angélica Villarraga, Jefa del Hospital Simulado y Aulas Especializadas de la Universidad de La Sabana .
A través del ESTC, Boehringer Ingelheim y la Universidad de La Sabana buscan ofrecer entrenamiento especializado en el manejo del ACV, desde el diagnóstico oportuno hasta la intervención en la fase aguda y la rehabilitación. Esta alianza responde a la necesidad de reducir los tiempos de atención, mejorar los desenlaces clínicos y aumentar la preparación del personal médico y de enfermería frente a una patología que requiere decisiones rápidas y coordinadas.
Este programa hace parte del compromiso de Boehringer Ingelheim con la innovación y la educación médica. Para la Universidad de La Sabana, representa una nueva etapa en el fortalecimiento de la formación de los profesionales en salud, con impacto directo en la calidad de la atención en el país.
Acerca de Boehringer Ingelheim
Boehringer Ingelheim está trabajando en terapias innovadoras que transforman vidas, hoy y para las generaciones venideras. Como compañía biofarmacéutica líder en investigación, la compañía crea valor a través de la innovación en áreas de alta necesidad médica insatisfecha. Fundada en 1885 y de propiedad familiar desde entonces, Boehringer Ingelheim adopta una perspectiva sostenible a largo plazo. Más de 53.000 colaboradores trabajan en 130 mercados en dos unidades de negocio: Salud Humana y Salud Animal. Conoce más en www.boehringer-ingelheim.com
Artículo anteriorAsí va El Mundial de Clubes de la FIFA 2025
Artículo siguienteDe Barranquilla para el mundo: proyección en Times Square anuncia el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.