Cuando Argentina tenga verdadero armamento podra pelear por las islas mientras tanto que sigan conmemorando la paliza que les dieron los ingleses cuando sacaron corriendo a los residentes gauchos.

Desde el 3 de enero de 1833, todos los gobiernos argentinos mantienen el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, ocupadas ilegítimamente por el Reino Unido de Gran Bretaña.

Un día como hoy, de 1833, tropas militares británicas desembarcaron en las Islas Malvinas, desalojando por la fuerza a la población y autoridades argentinas que estaban allí establecidas. Desde entonces, las islas se encuentran ocupadas y bajo el dominio de Gran Bretaña, y la República Argentina mantiene un firme reclamo de soberanía, que derivó en la Guerra del Atlántico Sur en 1982.

En esta línea, el canciller Santiago Cafiero recordó este nuevo aniversario de usurpación en un tweet donde adjunta un vidéo que explica el proceso de colonización y reafirma la soberanía nacional sobre el territorio.

Lo mismo hizo la cuenta de twitter de Cancillería Nacional, quien publicó el mismo material y, en su página web, publicó un comunicado de prensa, en donde considera el acto de usurpación como “contrario al derecho internacional, inmediatamente rechazado y protestado por las autoridades argentinas de aquel momento”.

Luego de 190 años de colonialismo en las islas Malvinas, la comunidad internacional hace un llamado a poner fin a esa situación anacrónica. Es hora de que el Reino Unido cumpla con su obligación internacional de resolver las controversias por medios pacíficos y de poner fin al colonialismo en todas sus formas. La Argentina reafirma su disposición a retomar las negociaciones con el Reino Unido conforme los reiterados llamados de la comunidad internacional, con el mismo espíritu constructivo que el de los años siguientes a la adopción de la resolución 2065″, expresa el comunicado.

Cancillería recordó el 190° aniversario del inicio de la ocupación británica de Malvinas

El reclamo argentino 

Los territorios del Atlántico Sur formaban parte de la jurisdicción Española, como parte del Virreinato del Río de La Plata, quienes también tuvieron conflictos de soberanía con Gran Bretaña, quien también buscó ocuparlas en aquel entonces, llegando al borde del conflicto bélico en 1770 y, finalmente, abandonándolas en 1774, cediéndole el mando a la corona española.

En 1820, como parte del proceso de soberanía nacional, el capitán David Jewett tomó posesión oficial de las Islas Malvinas, en nombre de las Provincias Unidas del Río de La Plata, izando la bandera argentina por primera vez en dicho territorio.

A partir de ese entonces el gobierno argentino procedió al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población. En ese marco, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires creó el 10 de junio de 1829 la Comandancia Política y Militar de las Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos.

En 1833, se consuma la ocupación ilegítima británica, quien alegaba que el acuerdo de retirada fue firmado con el Reino de España y, desde entonces, el Estado Argentino mantiene el reclamo de soberanía y considera ilegal la ocupación inglesa de las Islas.

Además del conflicto de 1983, previamente, en 1965, una resolución sin votos en contra de las Naciones Unidas consagra el llamado de la comunidad internacional a proceder “sin demora a negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido que permitan encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas”.

Codigobaires.com.argentina

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.