Sube la cifra de fatalidades a causa del huracán María
Pesquera admite hay una brecha entre aquellas muertes certificadas por médicos y las del Instituto de Ciencias Forenses
El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Héctor Pesquera, anunció hoy domingo que la cantidad de muertes directas e indirectas a causa del huracán María aumentó a 39.
Precisó que se trata de dos varones y una fémina que murieron entre el 5 y el 7 de octubre.
“Subimos tres. Uno de ellos es una persona (una mujer) que perdió la casa. Estaba deprimida y cuando le hagan la autopsia vendrá el resultado final, pero la familia -al ser entrevistada- dice que al estar deprimida mezcló una serie de medicamentos”, explicó Pesquera en una improvisada conferencia de prensa en el Centro de Comando del Gobierno.
Destacó que la mujer era residente de San Juan. Otro de los fallecidos es un hombre, que presuntamente se ahogó en el río La Plata, en Dorado. Su cuerpo fue encontrado el 6 de octubre en estado de descomposición, dijo Pesquera.
“Se ahogó cuando había muchas cosas en el río”, afirmó.
Mientras que en San Juan fue encontrado el 7 de octubre -debajo de una “casa que colapsó” en la urbanización El Hipódromo de San Juan-, el cuerpo de un hombre.
Pesquera reconoció que la cantidad de fatalidades puede continuar ascendiendo. Más aun, reconoció que existe una brecha entre los muertos certificados por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) y aquellos cuyo deceso es certificado por un médico. Es decir, puede haber personas cuya muerte sea a causa directa o indirecta del huracán, pero por haber sida certificada por un médico, no figure dentro del renglón de fatalidades producto del fenómeno atmosférico.
“Sin duda alguna. Lo que estamos tratando es que no se nos vaya ningún caso así”, afirmó.
Recalcó que a todos los hospitales y médicos se le han dado unas guía para que tengan claro qué muertes son a causa directa o indirecta del huracán.
“Tienen que cumplir con las guías, pero de que puede pasar, sí puede pasar”, aceptó.
Dijo que la clave en ese tipo de casos para aclarar la muerte de una persona y adjudicarla de manera correcta, es la entrevista y la información que puedan proveer los familiares del muerto.
Tras el paso del huracán María, el gobierno insistió en que la cantidad de muertes producto del evento era de 16 personas. Dos semanas después, el gobierno informó que la cantidad había subido a 34.
El nuevo Dia