Occidente Reza porque no suceda una alianza entre Rusia y China, lo que pondria en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
Compañías chinas vinculadas al sistema alternativo de pagos interbancarios, incrementaron su valor este lunes entre un 10% al 20% y se espera que entre más dure la guerra de sanciones contra Rusia aumentaran aún más el valor de las acciones de estas compañias y más países se afiliaran a ellas. 11.

Tras la decisión tomada por EE.UU., la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá y Corea del Sur de eliminar a algunos bancos rusos del sistema interbancario SWIFT, varias compañías chinas vinculadas al sistema alternativo de pagos interbancarios del gigante asiático han comenzado a experimentar significativas ganancias.
Las acciones de Orient Group y HyUnion Holding cerraron este lunes las operaciones en el mercado de valores de Shanghái con un incremento de alrededor del 10 %, cada una. Mientras que Infosec Technologies y Forms Syntron Information cerraron la jornada con subidas de hasta el 20 %.
China cuenta con su propio sistema de Sistema Internacional de Pagos (CIPS, por sus siglas en inglés), que, en combinación con el yuan digital puede convertirse en una alternativa real para las operaciones de los bancos rusos, informa Bloomberg.
¿Amenaza para el dólar?
Lo más probable es que Pekín rechace cualquier amenaza de sanciones de Occidente por aceptar en su sistema de pagos a los bancos rusos sancionados. La adhesión de las entidades financieras de Rusia fortalecerá el CIPS y unirá aún más a las dos potencias, poniendo en peligro el futuro del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, señala el medio de comunicación.
Por otro lado, la presidenta del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina, afirmó este lunes que el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros ruso (SPFS, por sus siglas en ruso) podrá servir como equivalente al sistema interbancario SWIFT.
Nabiúllina señaló que la infraestructura financiera del país seguirá funcionando sin interrupciones incluso después de la implementación de las sanciones.
«Estamos desarrollando, entre otras, la infraestructura financiera interna, por lo que funcionará sin interrupciones. Dado que tenemos el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS), que puede reemplazar a SWIFT en el territorio del país, otros participantes también podrán conectarse desde el extranjero«, detalló la presidenta del organismo, que también indicó que el sistema nacional de tarjetas de pago procesa las operaciones dentro del país con normalidad.

- El pasado jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció «una operación militar especial para defender Donbass». En un mensaje especial a los ciudadanos rusos, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años».
- El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no atacan ni a las tropas rendidas ni a la población civil.
Se disparan los precios de las materias primas a nivel mundial tras la imposición de las nuevas sanciones occidentales contra Rusia
- Los inversores temen que se entorpezcan los pagos a los proveedores y que los bancos reduzcan aún más la financiación para la compra de productos rusos.

Los precios de las materias primas están creciendo en todo el mundo a medida que las nuevas sanciones occidentales contra Rusia aumentan la probabilidad de interrupciones en el suministro.
«A menos que se produzca un avance en las negociaciones de paz, creemos que esto hace que los precios de las materias primas tengan que subir considerablemente, ya que vemos que la destrucción de la demanda es ahora el único mecanismo de equilibrio importante que queda», escribió el grupo Goldman Sachs en un correo electrónico enviado a Bloomberg.

El aluminio subió a un nuevo récord, mientras que el precio del níquel también aumentó y el del trigo se aproximó a su nivel más alto en más de 13 años. Los lingotes de oro, que constituyen un refugio en tiempos de tensiones internacionales, subieron más de un 2 % antes de reducir las ganancias.
Aunque las materias primas agrícolas no están en la mira directa de las nuevas sanciones occidentales, sus precios también están aumentando por el miedo de los inversores a que se entorpezcan los pagos a los proveedores y a que los bancos reduzcan aún más la financiación para la compra de productos rusos.
Rusia y Ucrania juntas representan una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo y una quinta parte de las ventas de maíz.
Rusia, en particular, es un importante proveedor de una gran cantidad de productos básicos, como aluminio, níquel, paladio, petróleo y gas.

:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZTWIOTTEQ5FUDASGI3GWPW2XIE.jpg%20420w)
Rusia produjo 76 millones de toneladas de acero, casi el 4% del total mundial, según la Asociación Mundial del Acero.
Este conflicto esta sacudiendo la economia del hemisferio occidental lo cual hara mas lenta la recuperacion economica,mientras esta dejando un gran beneficiado y es China.
A continuación se detallan las principales exportaciones de productos básicos de Rusia.
Dos «armas» poderosas tiene el pais eslavo para causar un gran daño a la construccion y aviacion estadounidense y europea si deja de venderles.
Titanio
La empresa rusa VSMPO-Avisma suministra titanio a Boeing y Airbus. Los datos del USGS muestran que Rusia produjo 27,000 toneladas de esponja de titanio y Ucrania, 5,400 toneladas el año pasado. Juntos representan alrededor del 15% del total mundial.
Acero
Rusia produjo 76 millones de toneladas de acero, casi el 4% del total mundial, según la Asociación Mundial del Acero.
Severstal, NLMK, Evraz, MMK y Mechel son los principales productores rusos. Exportan cerca de la mitad de su producción, principalmente a Europa.
Aluminio
La mayoría de los productores rusos de metales se han librado hasta ahora de las sanciones impuestas por Occidente desde que Moscú se anexionó Crimea en el 2014.
Una excepción es el mayor productor mundial de aluminio fuera de China, Rusal, que está sujeto a medidas impuestas por Estados Unidos entre abril del 2018 y principios del 2019.
Rusal produjo 3.8 millones de toneladas de aluminio en el 2021, alrededor del 6% de la producción mundial estimada.
Cobalto
Los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) muestran que Rusia produjo 7,600 toneladas de cobalto el año pasado, más del 4% del total mundial.
Rusia fue el segundo mayor productor, muy por detrás de la República Democrática del Congo, que extrajo 120,000 toneladas.
Cobre
Rusia produjo 920,000 toneladas de cobre refinado el año pasado, alrededor del 3.5% del total mundial, según el USGS, de las cuales Nornickel produjo 406,841 toneladas.
Asia y Europa son los principales mercados de exportación.
Níquel
Nornickel es el primer productor mundial de níquel refinado. Produjo 193,006 toneladas en el 2021, es decir, alrededor del 7% del total mundial, estimado en 2.7 millones de toneladas.
Paladio y platino
Nornickel es también el mayor productor mundial de paladio y un importante productor de platino.
El año pasado produjo 2.6 millones de onzas troy de paladio, es decir, el 40% del total mundial, y 641,000 onzas de platino, aproximadamente el 10% de la producción minera total.
Oro
Rusia es el tercer productor mundial de oro, después de Australia y China, y representa alrededor del 10% de la producción minera mundial, que según el Consejo Mundial del Oro ascendió a 3,500 toneladas el año pasado.
El oro ruso lo producen empresas como Polyus y Polymetal.
Diamantes
Alrosa, controlada por el Estado, el mayor productor mundial de diamantes en bruto por volumen, produjo 32,4 millones de quilates en 2021, aproximadamente el 30% del total mundial. Exporta sobre todo a Bélgica, India y Emiratos Árabes Unidos.
Fertilizantes
Rusia es un gran productor de potasa, fosfato y fertilizantes que contienen nitrógeno, es decir, nutrientes para los cultivos y el suelo. Produce más de 50 millones de toneladas al año de estos fertilizantes, el 13% del total mundial.
Exportan a Asia y Brasil.
Cereales y oleaginosas
Rusia y Ucrania son los principales proveedores de trigo, con un 29% combinado de las exportaciones mundiales, la mayor parte de las cuales pasan por los puertos del mar Negro.
Ya se ha suspendido la circulación de buques en el pequeño mar de Azov y, si se interrumpen los envíos desde el mar Negro, los principales importadores, sobre todo de Oriente Medio y el norte de África, se verán obligados a buscar en otras partes.
Ucrania es uno de los cuatro principales exportadores de maíz del mundo, junto con Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Los dos países también representan alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol.
RT