|
Colombia puso en marcha la mejor capacidad para enfrentar crisis climática y por eso es líder en carboneutralidad en América Latina: Presidente Duque
• “Han sido cuatro años de una valiosa política pública que ha estado liderada desde la Presidencia la República”, dijo el Mandatario en la Clausura del Gabinete Presidencial para la Acción Climática, que se efectuó en Leticia. • Agregó que “Colombia cierra estos cuatro años, no solamente con una agenda clara en materia de reducción de emisiones y búsqueda de carbononeutralidad, sino también el consolidar las áreas protegidas”. El Presidente Iván Duque Márquez manifestó este martes que Colombia puso en marcha en los últimos cuatro años la mejor capacidad de América Latina para responder ante la crisis climática, y por ello es líder en carboneutralidad en la región. Así lo expresó en la quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática –la última del actual Gobierno–, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Leticia, y en la cual el Mandatario presentó un balance de su gestión en materia ambiental durante el cuatrienio 2018-2022. “Yo creo que hoy lo que este Gabinete evidencia es que pusimos en marcha la mejor capacidad de articulación interinstitucional que tiene hoy América Latina para responder a esta urgencia que tiene la humanidad, que es la crisis climática”, declaró el Jefe de Estado en el cierre del encuentro en la capital del Amazonas. Resaltó que se han desarrollado “acciones de Estado, todas con un presupuesto”, y señaló que la razón por la cual Colombia tiene este liderazgo regional en conservación y en la carboneutralidad es “justamente que hemos sido capaces de unir esfuerzos y no hemos dejado solamente en cabeza de un solo ministerio la gestión integral de algo que nos involucra a todos”. Subrayó que “han sido cuatro años de una valiosa política pública que ha estado liderada desde la Presidencia la República, donde he me involucrado personalmente y mi equipo cercano”. El Presidente Duque explicó que este Gabinete es “una herramienta de coordinación interinstitucional donde todos los sectores participan, donde todos los sectores toman acciones y donde todos los sectores tienen definiciones presupuestales y trazador” y precisó que “el elemento articulador de todo esto es la Ley de Acción Climática”. “Colombia cierra estos cuatro años no solamente con una agenda clara en materia de reducción de emisiones y búsqueda de carbononeutralidad, sino también el consolidar las áreas protegidas, el tener hoy más de 260 mil hectáreas que están cuidando bajo el modelo de Pago por Servicios Ambientales, y el haber logrado que se estén desarrollando programas como la protección de un millón de corales, la protección de manglares y la protección de ecosistemas de alta montaña conocidos como páramos”. Y detalló los logros por sectores. Resaltó que Colombia avanza hacia la transición energética. “Nosotros no utilizamos prácticamente hidrocarburos hoy para la generación de energía eléctrica en Colombia y eso es un gran elemento en términos de impacto ambiental”, dijo. Mientras tanto, “el sector de hidrocarburos está casi a la mitad de las emisiones promedio del sector hidrocarburos en el resto de países, medido por sus contribuciones a las emisiones de gases de efecto invernadero”. Indicó también que Colombia logró tener la mayor flota de vehículos eléctricos de transporte y la mayor de vehículos de carga. A ello se suman la ganadería sostenible, la lucha contra la deforestación y las Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), que ya son más de 1.800, muchas de ellas con acuerdos con el Ministerio de Ambiente para ser empresas carbononeutrales. Y la educación ambiental con el sistema de información Savia, para que desde las universidades se puedan presentar soluciones efectivas a la crisis climática, en tanto que se han firmado acuerdos con el sector del turismo para una actividad limpia. “Hoy hacemos este cierre, este balance de Gabinete de Acción Climática, en un día donde se reafirma también ese hito histórico, donde el 30% de nuestro territorio colombiano es área protegida”, concluyó el Presidente Duque.
(Fin/gta) |
Inicio Arte y Cultura Uncategorized Colombia puso en marcha la mejor capacidad para enfrentar crisis climática y...