mejores guardianes cuando se trata de mantener tu información privada.
Nunca olvides cerrar la sesión en tus dispositivos: Después de acceder a un sitio de compras o banco en línea, asegúrate de cerrar la sesión por completo, y no permitas que tu computadora o dispositivo recuerde tus nombres de usuario, contraseñas o información de tarjeta de crédito.
Recomendaciones para llevar a cabo un proceso de compra exitoso y seguro:
· Investiga al comercio o al vendedor: Es importante buscar reseñas en sitios, leer los comentarios de los clientes, buscar una forma fácil de contacto por si hay algún problema.
· Busca información del servicio al cliente: Los sitios de compras en internet seguros tienen su línea telefónica de servicio al cliente o su dirección de correo electrónico disponible. Además, verifica si tienen accesibles sus políticas de reembolsos e intercambios en el sitio web.
· No caigas en estafas de correo electrónico: En los días de descuento suele aumentar el envío de correos electrónicos de los estafadores con virus y malware en forma de regalo u oferta especial. No abras correos electrónicos de alguien que no conozcas o de un sitio que no hayas visitado.
· No hagas clic en enlaces y evita los anuncios pop-up: Ten cuidado con los enlaces a ofertas que son demasiado buenas para ser verdad, y asegúrate de tener un bloqueador de pop-ups instalado cuando compres en sitios web desconocidos para evitar ser víctima de hurto de identidad.
· Ten cuidado con las apps: Descarga aplicaciones solo de una fuente confiable como Apple App Store o Google Play y revisa los comentarios y reseñas. Presta atención a los permisos que solicita la aplicación.
Recomendaciones al completar una compra en internet:
· Utiliza métodos de pago seguros: Las tarjetas de crédito son generalmente la forma más segura de pagar artículos en línea, como también los servicios de pago disponibles en tu país. Evita utilizar opciones como transferencia bancaria, envío de efectivo o cheques por correo.
· Verifica tus estados de cuenta o consulta tus transacciones: Mantén un registro de tus estados de cuenta y monitorea tus transacciones en progreso, para asegurarte de que no se hayan agregado cargos ocultos o que comercios sospechosos estén retirando fondos de tu cuenta.
· Mantén un registro: Guarda siempre registros de tus transacciones en internet, así como también los correos electrónicos que envíes o recibas de un vendedor, ya que pueden ser útiles si hay un problema más adelante.
· Nunca brindes más información de la necesaria: Toma el tiempo para leer la política de privacidad del comercio y validar dónde se almacenará y cómo se compartirá tu información. Cuanta más información compartas, más accesible serás para un estafador.