*Es la única rede de puertos
Multipropósito en Colombia.
Con un sobrio acto protocolario, donde estuvieron presentes autoridades de policía, fuerza aérea, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano De La Rosa y aperturado por Andrés Osorio, presidente de COMPAS, se llevó a cabo la inauguración de la nueva línea de atraque del puerto marítimo de la compañía en Barranquilla.
Siete años de estar generando economía dinámica y exportaciones, lleva COMPAS, la única red de puertos multipropósito en Barranquilla y que a su vez cuenta con seis terminales portuarias en diferentes zonas del país que están ubicadas estratégicamente tanto en el mar caribe como en el mar pacífico, Buenaventura, Cartagena, Tolú; donde se transportan deferentes tipos de materiales.
COMPAS realizó una inversión de en una nueva línea de atraque de 800 metros, donde podrán recibir simultáneamente cuatro barcos en los que pueden manejar diferentes tipos de productos como carbón, siendo este su principal producto de exportación, acero, hidrocarburos y en un futuro manejarán cargas de granos alimenticios y contenedores. Cuentan además con un area de manejo de líquidos e hidrocarburos de manera responsable y amigable con el medio ambiente.
Por tal motivo, teniendo en cuenta el manejo especial que se le debe de dar a ciertos productos como el carbón, donde los operarios realizan el transporte hacía los buques de estas rocas, con una técnica de encapsulado para así evitar que lleguen residuos contaminantes al río y al mar.
“Solamente en la terminal portuaria de Barranquilla, hemos realizado una inversión de 30 millones de dólares y a su vez, en las diferentes terminales portuarias, ha sido una inversión cercana a los 200 millones de dólares en total”, aseguró Andrés Osorio, presidente de COMPAS.
Cabe destacar, que los planes de expansión internacional de la compañía son muy importantes a futuro, ya que también, realizan exportaciones al terminal multipropósito de Houston Texas.
Además, de un importante trabajo social que vienen llevando a cabo, con las diferentes comunidades aledañas a las zonas de las terminales portuarias, donde apoyan un total de 17 mil personas mediante varías fundaciones de las que son socios y por medio de las cuales, apoyan a la gente y a sus familias, para invertir en proyectos sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Sol Isaza Barliza.

