- La Vitrina Inmobiliaria del Caribe trae distintas opciones de financiación que van desde el 100% del precio de la vivienda con plazos de 30 años, hasta la entrega en arrendamiento de inmuebles con opción de compra por un porcentaje sobre el valor inicial.
Compras sin cuota inicial, financiación del 100% del valor de la vivienda, créditos con plazos hasta de 30 años, y ayudas para asumir las tasas de interés y reducir las cuotas mensuales a pagar por los préstamos hipotecarios, hacen que hoy sea mucho más fácil comprar la primera casa para habitar o la segunda para inversión.
Todas esas posibilidades son reales y se derivan de la política del Gobierno Nacional para impulsar la actividad edificadora, y con ello jalonar la economía, por el efecto multiplicador que ello tiene en el incremento del consumo y la generación de empleo en las distintas cadenas de valor vinculadas al sector de la construcción.
La tercera versión de la Vitrina Inmobiliaria del Caribe, que se realizará del 13 al 15 de abril en Puerta de Oro, Centro de Eventos, de Barranquilla, organizada por Corferias y Camacol Atlántico, reunirá esas posibilidades de financiación y otras como el leasing habitacional. A tales opciones se suma el portafolio de viviendas disponibles en el mercado que estarán en VIMO, bien sea terminadas, lo que permite comprar hoy y mudarse mañana, o en planos, que dan la posibilidad de ganarse la valorización del inmueble que se da entre el momento en que aún es un proyecto hasta que está lista para entregar.
“Ahorra tu arriendo” es el esquema de financiación más recientemente lanzado al mercado. Se trata de un programa del Fondo Nacional del Ahorro para comprar vivienda nueva o usada sin la necesidad de pagar cuota inicial y con un plazo de hasta 30 años. Para vivienda nueva se financia hasta el 100% del precio, y para usada hasta el 95%, pero que no tenga una antigüedad mayor a 5 años.
El programa está dirigido a los colombianos que hoy todavía viven en casas o apartamentos arrendados por no haber podido reunir la cuota inicial para comprar casa, pero que tienen capacidad de pago y flujo de caja dado que sus ingresos se sitúan entre 2 y 6 salarios mínimos. Se estima que alrededor de 4 millones de familias colombianas están en dicha situación. Para acceder a “Ahorra tu arriendo” los interesados deben demostrar dicho nivel de ingresos y tener depositadas o depositar sus cesantías en el FNA.
En tasas de interés las ventajas están dadas por dos caminos. Uno, por la ayuda que el Gobierno da del 2.5% a las tasas de interés para créditos hipotecarios para la compra de viviendas de entre $105 y $339 millones de pesos, bien sea primera o segunda vivienda, y durante las primeras 84 cuotas del préstamo, lo que equivale a 7 años. El beneficio aplica igual para un contrato de leasing habitacional nuevo y en la práctica implica que si la tasa de interés es del 10%, el gobierno asume, en ese lapso, el 2,5%, de manera que el comprador solo paga el restante 7,5%.
La segunda vía se deriva de las reducciones que ha aplicado el Banco de la República, dentro de su política monetaria, a la tasa de interés de intervención, la cual está hoy en 4,5%. Aunque desde junio de 2017 los bancos han venido trasladando dicha reducción a las tasas de interés de sus préstamos, se espera que en los próximos meses ese comportamiento se acentué, especialmente en cuanto a los créditos hipotecarios.
Otra facilidad para comprar vivienda ahora está dada por la decisión del Ministerio de Vivienda de ampliar a tres años el plazo para las licencias de construcción, lo cual le da mayor seguridad jurídica de los proyectos habitacionales y le permite a los constructores ampliar el plazo de los compradores para el pago de la cuota inicial, de manera que estos puedan programar mejor el manejo de los créditos.
En el amplio catálogo de opciones para financiar la compra de vivienda sigue vigente y siendo protagonista el leasing habitacional, mediante el cual se entregan a título de arrendamiento inmuebles, financiando su uso y goce, a cambio del pago de cánones periódicos durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer, al final del período, la opción de compra sobre dicho bien por un porcentaje sobre el valor inicial. Una de sus mayores atractivos es que está exento de rentas cuando el inmueble no está a nombre del futuro eventual comprador, lo que se traduce en tasas de interés más competitivas. Además el contrato de la propiedad se puede ceder sin que se generen costos de escritura porque estos solo se aplican cuando se hace uso de la opción de compra.
Según Fedeleasing, otra de las ventajas de esta modalidad, tanto para persona natural como jurídica, es que en el leasing se intermedian bienes activos mientras que en un crédito se intermedia dinero. Además la garantía es el activo mismo, por lo que no se necesita codeudor. Esta modalidad de financiación se aplica sobre inmuebles como bodegas, oficinas, consultorios, locales, casas y apartamentos.
En ese contexto VIMO 2018 reunirá en Puerta de Oro a las más importantes constructoras, promotoras, inmobiliarias y urbanizadoras de la región, al igual que a bancos, fondos de pensiones, fiduciarias y otras entidades especializadas en productos crediticios para la adquisición de todo tipo de bienes inmuebles.
Datos de contacto:
Paula Pimiento Roberto Duarte
PPimiento@corferias.com prensabarranquilla@corferias.com
Teléfono (1) 3810000 Ext 5072 Celular 3156358479