Contralor General entregó nueva Guía de Auditoría Territoriala las Contralorías Departamentales, Municipales y Distritales

0
342

*La reforma al régimen de control fiscal cuenta a partir de ahora con una valiosa herramienta complementaria: la nueva Guía de Auditoría Territorial -GAT, que se adapta las normas internacionales de auditoría.

*La Guía no se había actualizó desde que se elaboró en 2013, cuando ejercía de Vicececontralor el hoy Contralor Carlos Felipe Córdoba.

*El trabajo de construcción de esta nueva Guía de Auditoría fue debidamente planificado entre la Contraloría General de la República y las Contralorías Territoriales, con el acompañamiento de la Auditoría General.

El Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, entregó hoy a las contralorías departamentales, distritales y municipales una nueva y actualizada Guía de Auditoría Territorial -GAT.

“Esta Guía ayudará a que haya mayor eficiencia en los procesos de vigilancia y control”, resaltó el Contralor.

“Estamos incorporando, con esta Guía, las normas internacionales de auditoría, buscando que las auditorías sean mucho más eficientes y que permitan lograr el objetivo de cuidar los recursos públicos de todos los colombianos”, añadió.

Según el Contralor Córdoba Larrarte, se está dando un paso importante e histórico, porque el control fiscal territorial se pone a tono con lo que son las auditorías de resultados, financieras y de cumplimiento.

“Esta Guía nos va a servir para que todas las Contralorías Territoriales unifiquen criterios y el control fiscal sea de mejor calidad, más efectivo y que luchemos en un mismo nivel contra la corrupción”, indicó por su parte la Auditora General de la República, Alma Carmenza Erazo-

La Guía permite a las Contralorías Territoriales estar al unísono con la Contraloría General de la República, pudiendo adelantar auditorías financieras y de desempeño, dejando atrás las llamadas auditorías exprés y las auditorías regulares. Es así como tendrán la misma Guía que tiene la Contraloría General, que aplica las normas de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).

Avances significativos

La Guía de Auditoría Territorial representa avances significativos para estas entidades.

El primer logró -señaló el Contralor General- es que se adoptan las Normas Internacionales ISSAI para los procesos de auditoría que adelanten las contralorías territoriales.

Tal como lo hizo en su momento la Contraloría General de la República, las Contralorías Territoriales cambiarán la denominación de «auditoria regular, especial y exprés” por “auditoría financiera y de gestión, desempeño y de cumplimiento”.

Otro cambio importante se dará en el fenecimiento de la cuenta de las entidades auditadas por estas contralorías, donde hasta ahora primaba

la evaluación de los componentes de Gestión y el de Resultados, y dejaba un porcentaje muy bajo al Componente Financiero (contable, presupuestal y financiero).

En el modelo de la nueva Guía, para el fenecimiento de la cuenta se tendrán en cuenta el concepto sobre la gestión de la inversión y del gasto, la opinión sobre el presupuesto y la opinión sobre los estados financieros.

Se aplicará desde el segundo semestre de 2020

La nueva Guía de Auditoría Territorial será adoptada mediante acto administrativo expedido por cada Contraloría Territorial.

Se espera que, tras un proceso de capacitación y entrenamiento, la Guía se ponga oficialmente en ejecución a partir del segundo semestre de 2020.

Asistentes al lanzamiento de la Guía

Al lanzamiento de la Guía de Auditoría Territorial -GA, que tuvo lugar en la Sala de Juntas del Despacho del Contralor General de la República, asistieron: la Auditora General de la República, Alma Carmenza Erazo; varios Contralores Distritales, Departamentales y Municipales, encabezados por la presidenta del Consejo Nacional de Contralores, Adriana Escobar Gómez, Contralora Departamental del Huila; y la gerente del Sistema Nacional de Control Fiscal -SINACOF y directora de la Oficina de Planeación de la Contraloría General de la República, María Fernanda Rangel Esparza, entre otros.IMPORTANTE: Este documento es propiedad de la Contraloría General de la República de Colombia, y puede contener información privilegiada, confidencial o sensible. Por tanto, usar esta información y sus anexos para propósitos ajenos al ejercicio del Control Fiscal en Colombia, divulgarla a personas a las cuales no se encuentre destinado este correo o reproducirla total o parcialmente, se encuentra prohibido por la legislación vigente. La Contraloría General de la República de Colombia, no asumirá responsabilidad ni su institucionalidad se verá comprometida si la información, opiniones o criterios contenidos en este correo que no están directamente relacionados con los mandatos constitucionales que le fueron asignados. Las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor. El acceso al contenido de este correo electrónico por cualquier otra persona diferente al destinatario no está autorizado por la Contraloría General de la República de Colombia. El que ilícitamente sustraiga, oculte, extravíe, destruya, intercepte, controle o impida esta comunicación, antes de llegar a su destinatario, estará sujeto a las sanciones penales correspondientes. Los servidores públicos que reciban este mensaje están obligados a asegurar y mantener la confidencialidad de la información en él contenida y en general, a cumplir con los deberes de custodia, cuidado, manejo y demás previstos en el estatuto disciplinario. Si por error recibe este mensaje, le solicitamos enviarlo de vuelta a la Contraloría General de la República de Colombia a la dirección del emisor y borrarlo de sus archivos electrónicos o destruirlo. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo a él, razón por la cual la Contraloría General de la República de Colombia no aceptará responsabilidad alguna por daños causados por cualquier virus transmitido en este correo.

Artículo anteriorHaychelt, ex de Mauro Urquijo, con nuevo amor
Artículo siguienteCon Camcomercio, Empresas del Departamento le apuestan al desarrollo de su estrategia MEGA
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.