El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene la alerta de aviso, por la probabilidad de condiciones de tormenta tropical.
Instamos a la comunidad a seguir las pautas socializadas por las autoridades
competentes.
Tras el informe entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) sobre el paso del huracán Beryl –actualmente en categoría 5–
, el área de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico entrega algunas recomendaciones, teniendo en cuenta que se prevén posibles tormentas tropicales y mar de leva.
Pese a que no se prevé que el huracán impacte directamente a Colombia, podrían registrarse lluvias prolongadas y fuertes vientos. Por eso, instamos a la comunidad a estar atentos de los
boletines emitidos por el IDEAM y las recomendaciones que hacen los diferentes organismos de socorro.
Además, se recomienda a los habitantes y visitantes de las zonas costeras evitar actividades marítimas como la pesca y el turismo náutico, ya que el oleaje puede alcanzar alturas que pongan en riesgo la vida.
Asimismo, asegúrese de tener a la mano un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecederos, linternas, baterías y botiquín de primeros auxilios; y garantice la protección de su vivienda reforzando ventanas, puertas, y retirando los objetos sueltos en el techo o
zonas aledañas que puedan ser arrastrados por fuertes vientos.
En lo que respecta a la seguridad vial, evite conducir en condiciones de poca visibilidad o carreteras inundadas, manténgase informado sobre posibles cierres de vías y planifique rutas alternativas en caso de evacuación.
“Ratificamos nuestro compromiso de seguir velando por la seguridad de cada ciudadano ante las situaciones de emergencia que se presenten en nuestro territorio. También, hacemos un llamado a la comunidad a que siga las recomendaciones”, manifiesta José Estrada Charris, coordinador de Gestión del Riesgo.
Prevención en salud
Desde el área de salud de la Cruz Roja Seccional Atlántico, también invitamos a la comunidad a tener en cuenta las siguientes recomendaciones tales como:
Asegúrese de tener el suministro adecuado de medicamentos recetados y artículos médicos necesarios.
Cerciórese de reservar agua potable y métodos de purificación de agua (filtros, tabletas de purificación).
Mantenga la higiene personal para prevenir enfermedades, con el lavado de manos con agua y jabón.
Consuma alimentos no perecederos y asegúrese de que los alimentos perecederos se mantengan refrigerados mientras haya electricidad.
Evite consumir alimentos que hayan estado en contacto con agua de inundación.
Evite moverse por áreas inundadas o con escombros peligrosos.
Utilice ropa protectora y calzado adecuado al salir de casa.
En lo que respecta a la salud mental y apoyo psicológico, recomendamos estar atentos a signos de estrés y ansiedad, tanto en adultos como en niños, y mantener la comunicación con
familiares y amigos para apoyo emocional.
“Ante estas situaciones es necesario que las personas conozcan la ubicación de hospitales y centros de salud que estén operativos durante la emergencia, y que tengan a mano los
números de emergencia y contactos de servicios médicos. También, es clave que las vacunas estén al día, especialmente contra el tétano y se evite el contacto con aguas contaminadas para prevenir infecciones. Estas medidas pueden ayudar a mantener la salud y el bienestar de la comunidad durante y después del paso de un huracán”, sostiene Karen Pérez, directora de
Salud de Cruz Roja Seccional Atlántico.
Inicio Desastres Naturales CRUZ ROJA SECCIONAL ATLÁNTICO da RECOMENDACIONES por el paso de HURACÁN BERYL