La firma del convenio permite materializar la implementación del plan de bilingüismo a 8 años, luego de que el Concejo de Barranquilla aprobara el proyecto para instaurar la política pública.

Alrededor de 90.000 estudiantes y 2.000 maestros de colegios oficiales serán impactados con el programa cada año.

Barranquilla se sigue consolidando como ciudad pionera y referente a nivel nacional en la transformación de la educación pública bilingüe.

En Barranquilla se habla inglés. La reciente firma del convenio de cooperación entre el Consejo Británico y la Alcaldía de Barranquilla permite empezar el 2023 con la oficialización de la enseñanza del inglés en los colegios distritales de la ciudad durante los próximos 8 años, luego de que el Concejo de Barranquilla aprobara el proyecto para instaurar la política pública.

Barranquilla le cumplió a sus ciudadanos con una labor que inició desde el 2020, liderada por el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo Heins, con aliados estratégicos. Después de un largo proceso, la firma entre el Distrito y Thomas Birtwistle, director del British Council en Colombia, selló la alianza entre ambas entidades, convirtiéndose en la etapa final para empezar a implementar el plan de bilingüismo en todos los colegios públicos.

Como lo ha mencionado el mandatario distrital en reiteradas ocasiones, el plan de bilingüismo es la mayor obra social de la ciudad, que aunque no tiene paredes, ni cemento permite transformar realidades. “Esto le permitirá un crecimiento exponencial a la ciudad, y el cierre de brechas de capital humano y desarrollo social, y económico de los barranquilleros”, dijo.

Sobre el convenio, el director del British Council en Colombia, Thomas Birtwistle, resaltó el liderazgo y trabajo de la ciudad, teniendo en cuenta la importancia de la enseñanza de una lengua extranjera.

“El inglés abre puertas para conectarse con nuevas personas, culturas, lugares y oportunidades. Ayudar a que esto sea una realidad a gran escala para miles de individuos, y para aportar al futuro colectivo de toda una ciudad, es un propósito histórico. Como British Council, estamos verdaderamente orgullosos de acompañar a la ciudad y a la gente de Barranquilla en tan importante misión”, comentó.

Birtwistle, además, agregó que “a través de procesos de formación a docentes, dotación de materiales, acompañamiento a colegios, entre otros, el sueño de convertir a Barranquilla en la primera ciudad bilingüe de Colombia estará a nuestro alcance”. 

El director destacó la labor del alcalde y de la secretaria de Educación, al señalar que “han mostrado una visión y ambición admirable para establecer una meta tan grande para su ciudad. En línea con nuestro compromiso por crear oportunidades educativas y culturales para los jóvenes colombianos, el British Council está listo para recorrer este camino con Barranquilla”.

El proceso

Después de 3 años de implementación del programa se logró la declaración de importancia estratégica del proyecto, con el voto positivo por parte del Concejo Distrital de la ciudad. El pasado 7 de diciembre de 2022 el alcalde distrital Jaime Pumarejo Heins sancionó el proyecto de acuerdo para instaurar la Política Pública de Bilingüismo, donde quedaron garantizados los recursos para el plan de bilingüismo 2023-2030 en los colegios públicos, ratificando que en esta ciudad ser bilingüe es un derecho de todos, y no un privilegio.

La implementación del programa se realizará a través del convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo en la enseñanza del inglés en todos los colegios públicos, a 8 años. Este proceso inició con un estudio prospectivo del bilingüismo en Barranquilla para identificar una hoja de ruta para la construcción de acciones estratégicas para la política pública.

La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, destacó que actualmente Barranquilla es pionera en la implementación de un plan de bilingüismo 360 que impacta de forma integral a toda la comunidad educativa. “Uno de los ejes diferenciales de este programa es el énfasis en la formación en inglés desde los primeros años. Además, la ciudad ha consolidado una plataforma de experiencias y experticias colaborativas para compartir y articular las buenas prácticas de la ciudad con otras entidades y/o gobiernos locales”.

Alcaldía de Barranquilla

Artículo anteriorCancillería de Argentina recordó el 190° aniversario que la Corona Britanica les robo las Malvinas
Artículo siguienteAutoridades distritales y departamentales recibieron balance de delitos durante 2022
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí