Durante la emergencia por el COVID-19 Fuerza Pública continúa garantizando la seguridad y la tranquilidad de los colombianos

0
517

Foto: archivo, Juan Pablo Bello – Presidencia

         

• La Policía Nacional y más de 29 mil integrantes de las Fuerzas Militares vigilan los pasos fronterizos. 
• Cerca de 9 mil policías están en planes específicos de control y vigilancia a establecimientos, como: hospitales, supermercados, terminales de transporte, plazas de mercado, aeropuertos y entidades financieras, con el fin de garantizar el orden y la seguridad. 
• A través de las redes sociales se están ofreciendo clases de álgebra, música, inglés, educación física, matemáticas y yoga a los jóvenes y a la población en general. 
Bogotá, 24 de marzo de 2020. 
El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se refirió a las acciones de la Fuerza Pública para acompañar y proteger a la población durante la emergencia por el coronavirus COVID-19, y resaltó el esfuerzo de los uniformados para garantizar la seguridad de los colombianos. 
El Ministro destacó que en el Hospital Militar Central y en el Hospital Central de la Policía se aumentó el número de camas para atender a los pacientes, y dijo  que la misma medida se adoptó en instalaciones militares del Caquetá, y será  replicada en otras regiones del país. 
Asimismo, señaló la importancia de las campañas de prevención y apoyo para las  poblaciones más vulnerables, como: el transporte de alimentos a los niños en Chocó y Amazonas y la entrega de mercados a adultos mayores en varios municipios del país. 
“La Fuerza Pública sigue cumpliendo con su misión de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos. Por eso a ellos, a nuestros uniformados, todo nuestro agradecimiento y honor”, dijo el Ministro Trujillo. 
Balance de acciones
Holmes Trujillo destaco que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional continúan en acuartelamiento de primer grado para garantizar el cumplimiento de las medidas del Gobierno Nacional y las autoridades locales. 
Más de 30 mil policías de vigilancia están en las calles de las ciudades y poblados,  comprometidos directamente en las acciones de prevención del COVID-19. 
También se han ubicado 306 puestos de control en las principales vías del país, en los que participan 7.200 uniformados de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, así como 519 puestos de control del Ejército con más de 13 mil efectivos. 
En estos puestos, además, se realizan acciones de prevención y sensibilización, al igual que la entrega de información para evitar el contagio del COVID-19. A estos controles se suman las caravanas de seguridad para garantizar el abastecimiento de las ciudades. 
Así mismo, cerca de 9 mil policías se encuentran en planes específicos de control y vigilancia a establecimientos, como: hospitales, supermercados, terminales de transporte, plazas de mercado, aeropuertos y entidades financieras, con el fin de garantizar el orden y la seguridad. 
En ese orden de ideas se han  realizado 753 actividades de verificación en hoteles y zonas de afluencia turística, para confirmar que se estén acatando las restricciones. 
Para garantizar el cumplimiento del cierre de fronteras, ordenado por el Gobierno Nacional, la Policía y más de 29 mil integrantes de las Fuerzas Militares vigilan los pasos fronterizos. 
Por otra parte, el Ejército Nacional ha dispuesto en cada batallón el alistamiento de un pelotón como reserva con capacidades para adelantar operaciones humanitarias. Se trata de más de 450 unidades con este propósito. 
Igualmente, el Ejército Nacional, por medio de Sanidad Militar, amplió su atención en Bogotá a los pacientes del subsistema de salud de las Fuerzas Militares, al adecuar 200 camas para pacientes en el Hospital Militar Central;  otras 200, en el Cantón de Comunicaciones de Facatativá y 260 más en el Cantón de Artillería. 
En el nivel regional se ha dispuesto la adecuación de 1.800 camas para aislamiento. 
Otras tareas  
En otro campo de acción, los ingenieros militares instalaron un puente de 60 metros sobre la vía García Rovira-Curos, en Santander, para permitir el transporte de víveres en esta zona del país. 
Entre tanto, la Fuerza Aérea Colombiana ha transportado en diferentes aeronaves 23 toneladas de canastas alimentarias, como apoyo al ICBF, para la población infantil de Bahía Solano, Nuquí, Leticia y Puerto Leguízamo. 
Por su parte, la Armada Nacional ha entregado 96 mil galones de agua potable y 2.860 mercados a las comunidades de territorios insulares en Tierrabomba e Islas del Rosario, con lo que se beneficia a cerca de 15 mil personas. 
Además, se han alistado tres hospitales navales: Cartagena (Nivel 3), Málaga y Leguízamo, para atender al personal militar que pueda verse afectado por la emergencia y tres buques de la Armada Nacional están listos para el transporte de ayudas humanitarias. 
La Armada ha entregado 18 mil litros de agua potable a los habitantes de San Andrés, así como mercados y agua potable para adultos mayores y población vulnerable en diferentes regiones del país.  
La Fuerza Aérea, al igual que la Policía, ha realizado misiones de perifoneo aéreo sobre diferentes ciudades y municipios para suministrar información preventiva ante el COVID-19. 
En ese contexto, la FAC ha ejecutado más de 82 horas de vuelo en vigilancia y control del territorio colombiano, así como en la verificación del cumplimiento de las medidas del Gobierno Nacional. 
Acompañamiento
La labor de la Fuerza Pública también ha sido de acompañamiento a la ciudadanía durante el aislamiento preventivo, por ejemplo, la Policía Nacional ha llevado a cabo 1.366 actividades lúdicas en sectores residenciales, para animar con ejercicios a los ciudadanos que permanecen en sus casas. 
A través de campañas en redes sociales como #ColegioEnCasa, se están ofreciendo clases de álgebra, música, inglés, educación física, matemáticas y yoga a los jóvenes y a la población en general. 
En el caso de los animales que se encuentran en las calles, la Policía Nacional ha realizado 156 actividades para brindarles protección y alimentos.
Con información del Ministerio de Defensa
(Fin/ Pm/bco)

Artículo anteriorLa tecnología es el principal aliado para ser productivo desde casa
Artículo siguienteLos cobros de programa ‘Colombia Mayor’ pueden hacerlos terceros autorizados
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.