El Café especial de Colombia se abre paso en el mercado europeo

0
736

 

Gracias al proceso de selección de cafés especiales que se cumplió en Nariño, más de 100 familias cafeteras y beneficiadas con la restitución de tierras fortalecen su economía.

En Tablón de Gómez, una pequeña población ubicada al norte del departamento de Nariño, cientos de familias que fueron desplazadas y recuperaron sus predios gracias al proceso de restitución de tierras, rescatan su cultura cafetera y emprenden el reto de buscar fragancias y aromas exclusivos en su café.

“Al fortalecer las economías de las familias restituidas estamos cambiando lo negro y oscuro que dejó la guerra por el verde de los cafetales que se iluminan con los frutos maduros de café”, destacó Ricardo Sabogal Urrego, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

La capacitación y asesoría otorgada a los cafeteros les permitió identificar el producto con los más altos niveles de calidad para competir en el mundo de los cafés especiales.

Eduardo Flórez, experto en la cata de cafés, quien conoce cómo es el mercado en Londres, asegura que las condiciones ambientales de Tablón de Gómez otorgan cualidades a este producto que lo posiciona por encima de otros cafés.

“Si en este momento el café arroja fragancias y aromas que cumplen los niveles internacionales, al mejorar algunas fases del proceso podremos alcanzar estándares que serán valorados y muy bien pagados en el exterior”, destacó Eduardo Flórez, gerente de la empresa The Colombian Coffe Company.

Análisis del café

La Unidad de Restitución de Tierras, que impulsó esta iniciativa, abre la posibilidad de mayores ingresos para las familias que han decidido recobrar sus planes de vida al hacer productivos los predios recuperados.

El proyecto comenzó con la cata de 70 muestras de café presentadas por caficultores de las veredas La Sonora y Pitalito Alto del municipio.

Del análisis, 11 muestras obtuvieron más de 80 puntos, que es la calificación usada para determinar que un café se encuentra en la categoría especial.

“Hoy estamos hablando de construir un futuro con mayores oportunidades para los campesinos. Productividad en más zonas verdes”, puntualizó Ricardo Sabogal.

(Fin/lef)

Video: https://youtu.be/-Pwc3oXxc00

Foto: @URestitucion – SIG

Artículo anteriorEn España (INE) certifica que el 15,35 % de los hogares españoles llegan a fin de mes con «mucha dificultad».
Artículo siguienteJovenes de los corregimientos de Juaruco y El Morro, en Tubará, celebraron el Día de la Niñez
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.