El Caribe colombiano entra al mapa de la medicina avanzada con trasplantes de médula ósea de alta complejidad desde Barranquilla

0
10

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, este 14 de octubre, la Clínica General del Norte (CGN) reafirma su compromiso con la vida al anunciar avances que posicionan a Barranquilla y al Caribe colombiano en el mapa nacional de la medicina de alta complejidad con una tasa de éxito clínico actual del 90 %.

Barranquilla, 14 de octubre de 2025. Desde su programa de trasplantes de médula ósea, la Clínica General del Norte realiza procedimientos de donante parcialmente compatible —conocidos como haploidénticos—, un procedimiento que multiplica las posibilidades de vida para quienes no tienen un donante totalmente compatible en su entorno familiar o en los registros nacionales.

Además, la Clínica ha incorporado un tratamiento personalizado que ajusta los medicamentos y las defensas del cuerpo según el perfil genético y la evolución de cada paciente. Esta acción, denominada inmunosupresión personalizada en términos clínicos, mejora la respuesta del organismo y reduce complicaciones a largo plazo.

Mientras que, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), el promedio nacional de éxito en trasplantes de médula ósea ronda el 62 %, la Clínica General del Norte mantiene una tasa de éxito clínico superior al 90 %, reflejo de un modelo que combina tecnología avanzada, acompañamiento integral y un equipo multidisciplinario altamente especializado.

El trasplante no es solo una cirugía, es un proceso de vida. En cada procedimiento acompañamos al paciente antes, durante y después porque detrás de cada intervención hay una historia que merece ser contada y una familia que vuelve a tener esperanza”, afirmó Lina María Monroy, coordinadora de Trasplante de Órganos y Tejidos de la Clínica General del Norte.

Cada procedimiento, más de 200 trasplantes realizados en los últimos años, representa una historia de vida recuperada, una familia restaurada y un paciente que puede volver a disfrutar de su cotidianidad sin las limitaciones de tratamientos crónicos como la diálisis.

El compromiso de la clínica también se extiende a promover la cultura de la donación a través de campañas de sensibilización permanentes, jornadas educativas y formación al personal asistencial desde la evidencia científica.

Uno de los principales retos sigue siendo la falta de información y los mitos culturales que generan resistencia a la donación. Por eso, la estrategia se centra en educar desde la empatía y la evidencia, visibilizar testimonios reales y fortalecer el diálogo con las familias. Asimismo, trabaja con comunidades, universidades y entidades de salud para formar multiplicadores que promuevan una cultura de donación informada y solidaria.

“Desmentimos estos mitos explicando que la donación solo se realiza después de certificar la muerte encefálica por un grupo médico independiente; que todas las religiones promueven la solidaridad y la donación como un acto de amor, y que todo el proceso se lleva a cabo con respeto y dignidad, preservando siempre la integridad del cuerpo. Por eso trabajamos con las familias, acompañándolas para derribar dudas y fortalecer la confianza en los procesos de donación”, explicó Monroy.

Actualmente, la compañía realiza trasplantes renales de donante vivo y fallecido, trasplantes de médula ósea, tendones, huesos y válvulas cardíacas. Además, trabaja articuladamente con la Red Nacional de Donación y Trasplantes del INS para garantizar procesos seguros, éticos y equitativos.

Sobre Zentria

Somos un ecosistema de salud con una mirada integral hacia el bienestar para gestionar de forma eficiente y preventiva la calidad de vida de los colombianos. Conectamos todas las etapas de la vida del paciente para brindar un modelo de atención integral y cercano. Somos la red de cuidado más grande del país con presencia en 26 de los 32 departamentos, cerrando brechas en ciudades intermedias y zonas rurales. Contamos con unidades de negocio de: atención primaria (más de 100 centros médicos), gestión farmacéutica (más de 60 puntos de atención) y clínicas y hospitales (25), con un equipo de más de 13.000 colaboradores.

Artículo anteriorJóvenes universitarios reciben capacitación en consumo responsable de licor y lucha contra el contrabando
Artículo siguienteResiduos cortopunzantes mal dispuestos, una amenaza silenciosa para los operarios de aseo
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.