El Dorado, primer aeropuerto colombiano acreditado por sus políticas a favor del medio ambiente

0
647

La acreditación fue otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, que también destacó su contribución al desarrollo sostenible.

El Aeropuerto El Dorado de Bogotá, concesionado por el Gobierno Nacional, fue acreditado con la Huella de Carbono por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, que exaltó sus políticas encaminadas a reducir el impacto ambiental y promover el desarrollo sostenible.

Con el compromiso de mejora constante que tiene El Dorado, el concesionario Opain S.A. reducirá en un 2% sus emisiones, a través de los siguientes proyectos en ejecución: reestructuración del modelo de gestión de residuos, creación del programa de implementación de equipos que utilicen energía renovable –paneles solares para las cámaras de seguridad- y la siembra de 970 árboles durante el 2017 en diferentes partes del territorio nacional.

Otro de los grandes planes de El Dorado es la puesta en marcha de un plan piloto para el uso de vehículos eléctricos en el aeropuerto, remplazando los de combustión interna.

Proceso de reconocimiento

El proceso para lograr este reconocimiento mundial inició en el 2015 en el área de HSEQ del concesionario Opain S.A., que se encargó de diseñar el proyecto de medición de todas las emisiones de gases relacionados con las plantas eléctricas, consumo de combustible de vehículos, consumo de energía y generación de residuos sólidos de la operación de la terminal.

Dicha medición fue validada posteriormente por To70, un contratista independiente.

Una vez confirmados los resultados, se procedió a su inscripción con la ACA (Acreditación de Carbono en Aeropuertos, por su nombre en inglés), que expidió la acreditación de cumplimiento del primer nivel del programa llamado “Mapping”.

“La Acreditación de Huella de Carbono en nivel Mapping, concedida al Aeropuerto El Dorado por la ACI, refleja el trabajo serio y constante que se lleva a cabo en materia de sostenibilidad en esta terminal aérea, hoy considerada la Mejor de Suramérica por Skytrax”, afirmó Andrés Ortega, gerente general de OPAIN S.A.

“Somos líderes en la región y seguimos trabajando para ser referente de Aeropuerto Verde en la región. Esta certificación nos motiva a continuar desarrollando estrategias de innovación e investigación en materia ambiental”, agregó.

Dentro de los beneficios de contar con esta acreditación está la participación en el programa integral de reducción de Huella de Carbono. En esa línea y basado en sus análisis, el aeropuerto creó su política de reducción de gases de efecto invernadero, que hoy en día es parte integral de la gestión ambiental de la terminal.

Foto: @BOG_ELDORADO – SIG

Artículo anteriorHolanda, es un mercado de oportunidades para Colombia
Artículo siguiente121 zonas wifi gratis, en el departamento del Atlántico
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.