El legado hecho a mano brilló en Galapa durante el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco

0
7

– Talleres para visitantes, muestras gastronómicas y la participación de 110 artesanos marcaron una edición que reafirma a Galapa como epicentro del patrimonio cultural del Atlántico.

– La clausura incluyó el V Festival de Decimeros del Atlántico, que reunió a los principales exponentes del repentismo en el departamento y rindió homenaje a la tradición oral caribeña.

Galapa, Atlántico, 24 de noviembre de 2025. Con un estallido de creatividad, tradición y orgullo colectivo, Galapa clausuró este domingo el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco, uno de los encuentros culturales más representativos del Atlántico. Durante el cierre, la comunidad disfrutó también del V Festival de Decimeros del Atlántico, integrado de manera armónica a la programación final del evento.

El festival reunió a 110 artesanos que exhibieron piezas en madera, papel maché, bejuco y otras fibras naturales bn para reafirmar el legado que ha posicionado a Galapa en escenarios nacionales e internacionales.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y la estrategia Ruta 23, acompañó esta celebración que congregó miles de visitantes a lo largo del fin de semana.

Ruta 23 es la estrategia de la Gobernación del Atlántico que articula cultura, turismo y patrimonio. Esta iniciativa ha sido clave para potenciar la experiencia del festival. A través de esta iniciativa, la Secretaría de Cultura y Patrimonio acompaña a los municipios en la promoción de sus manifestaciones tradicionales, dinamiza la circulación de artistas y gestores culturales, y fomenta que los atlanticenses redescubran los territorios a través de sus fiestas, sabores y oficios. En Galapa, Ruta 23 impulsó talleres, activaciones culturales y rutas de visita que permitieron que más ciudadanos se acercaran a la riqueza artesanal del municipio y al significado profundo que tienen la máscara y el bejuco como símbolos de identidad.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó el valor de estas tradiciones como parte esencial del patrimonio departamental. “Acabamos de recibir una clase de cómo se maneja el bejuco y el alcalde de Galapa y yo hicimos este canasto. Es increíble la habilidad de nuestros artesanos y cómo personas de todo el Atlántico vienen a Galapa para ver de cerca estos procesos heredados de sus ancestros. Esto tiene un valor inconmensurable desde el punto de vista cultural”, manifestó.

El alcalde de Galapa, Fabián Bonett Berdugo, resaltó el impacto económico del festival sobre las familias artesanas. “Sin duda es un gran trampolín para las familias galaperas que se dedican a las artesanías. El año pasado recibimos cerca de 15.000 visitantes extranjeros y registramos ventas por 80 millones de pesos en artesanías. Este año aspiramos a superar esas cifras”.

Para el coordinador de Cultura del municipio, Aldair Zamora, esta edición representó un logro colectivo y de conexión social. “Clausuramos el festival de una manera exitosa. Los artesanos están contentos, los visitantes alegres y mostramos al Atlántico, al país y al mundo todo el potencial artesanal que tenemos. Esto es el Festival de la Máscara y el Bejuco”.

UN HOMENAJE A LOS MAESTROS DEL BEJUCO

Galapa vivió uno de los momentos más significativos del XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco con un homenaje a los artesanos que han preservado la tradición del bejuco. El reconocimiento principal fue entregado a Pablo de la Cruz González, artesano referente indiscutible de este oficio ancestral.

También fueron exaltadas cinco mujeres que han sostenido y renovado esta herencia cultural: Orfelia Torres Blanco, Matea González Hurtado, Erótida González Hurtado, Sonia González Algarín y Olivia Blanco González, cuyas trayectorias representan la fuerza, creatividad y continuidad del legado galapero.

Este acto reafirmó el propósito del festival: honrar a quienes mantienen viva una tradición que sigue siendo hecha en Galapa.

DÉCIMAS PARA CERRAR

La jornada final incorporó el V Festival de Decimeros del Atlántico “El Reencuentro”, una celebración que convocó a los más destacados repentistas del departamento, entre ellos Danny Zora, Alfonso Freile, Luis Suárez, Óscar Pertuz, Eliutt Olivo, Lisandro Polo, Edgardo Rivera, Luis Fábregas y Efraín Martelo. La gran novedad fue la participación de Milena Vidal, primera decimera del Atlántico, junto al proceso formativo la Familia Decimera de Juan de Acosta, dirigido por Hernando Arteta.

Exposiciones permanentes, talleres con maestros artesanos, exhibiciones teatrales, muestras de danza y el corredor gastronómico “Tierra de Sabor” hicieron parte de una agenda pensada para todos los públicos. El ambiente festivo se sintió en cada rincón del municipio: música en vivo, comparsas espontáneas, familias recorriendo los estands y visitantes que llegaron desde distintos lugares del departamento para vivir de cerca la esencia cultural de Galapa.

Un papel especial lo tuvieron los 30 emprendedores gastronómicos del municipio, quienes ofrecieron platos típicos del Caribe como bollos de mazorca, chichas tradicionales, sancochos, empanadas de yuca, dulces locales y otras recetas heredadas de generaciones. Su participación no solo permitió saborear la cultura galapera, sino que fortaleció la economía familiar y visibilizó el talento culinario que enriquece la identidad del territorio.

La Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Galapa reiteraron su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y con el impulso al turismo cultural como motor de desarrollo, destacando que festivales como este siguen construyendo comunidad, memoria y oportunidades económicas para el municipio.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Artículo anteriorCierre temporal por instalación de redes de drenaje en un sector de Alameda del Río
Artículo siguienteFractura del orden global, Eduardo Verano de la Rosa
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.