Viviana Vargas Vives, activista, abogada Barranquillera y candidata al Senado hizo un vehemente llamado para rechazar la exclusión y cualquier tipo de violencia contra la mujer.
El equipo del Nuevo Liberalismo continúa escuchando a los colombianos, luego de recorrer Chocó,’
Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y La Guajira, llega al Atlántico para llevar sus banderas de desarrollo, reivindicación y lucha contra la corrupción.
En la visita al Atlántico, el candidato presidencial por el Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán ratificó

su respaldo decidido al liderazgo, reivindicación y causas de las mujeres colombianas y pidió que ellas sean las portavoces de ese mensaje.
Eneste sentido, la candidata al Senado  Viviana’ Vargas Vives reiteró’ la urgente’ necesidad de reivindicación para la mujer y manifestó que»el Nuevo Liberalismo es un partido libre de machismo
Cada una de las mujeres de la lista ha sido víctima de machismo y de violencia. Todas hemos tenido que enfrentar y sobreponernos de los estereotipos y las barreras en los distintos campos de nuestras vidas.
Esta no es una causa individual sino colectiva y ahí está hoy el compromiso del Nuevo Liberalismo agregó.
En rueda prensa, Juan Manuel Galán presentó las listas» al» Congreso,» en la que se destacan las candidatas por el Atlántico Viviana Vargas Vives al Senado y Sandra Leventhal a la Cámara de Representantes.También, se rindió homenaje a la memoria y legado del gran líder y fundador del partido Luis Carlos Galán Sarmiento.
Como ha sido habitual en estos 13 días de gira nacional, en el encuentro estuvo presente el equipo al Senado de la colectividad conformado por la cabeza de lista Mábel Lara, el exsenador Carlos Fernando Galán, la lideresa social Yolanda’ Perea, el ex defensor del pueblo Carlos Negret, los académicos Sandra Borda y Carlos Gechem, y los militantes originales del Nuevo Liberalismo Guillermo Pérez y Bernardo Ordóñez, entre otros, quienes continúan llevando un mensaje de optimismo, ética  y reivindicación con un programa que no será hecho y ejecutado desde escritorios en Bogotá.
Durante la jornada, los candidatos escucharán las problemáticas de los habitantes de Barranquilla, Galapa y Puerto Colombia y construirán de manera conjunta las soluciones que requiere el Caribe para los múltiples desafíos que enfrenta En el Atlántico reiteramos#la necesidad de pensar en una región Caribe’ fortalecida,’ con’ megaproyectos’ de’ impacto’ nacional y con’ cooperación entre  los departamentos dijo Juan Manuel Galán.

Asimismo Galán reiteró la necesidad de eliminar toda brecha en la región enfrentando la corrupción que ha sido dañina con varias generaciones de colombianos y prometió desde su primer día de gobierno declarar la Emergencia Económica para reivindicar a los menos favorecidos No descansaremos en esta lucha contra la corrupción, esa que ha hecho que históricamente no le lleguen los recursos a quienes lo necesitan. Necesitamos un cambio de rumbo en la política y en la economía agregó.
La lista al Senado del Nuevo Liberalismo, al ser cerrada y cremallera, asegurará que por lo menos el 50 de la bancada esté compuesta por mujeres. Una apuesta por la inclusión, liderazgos regionales y actores nuevos en política.
El partido continuará con su recorrido nacional el 28 y 29 de  enero  en Cartagena y volverá a Barranquilla el domingo 30 de enero.
Lista al Senado del Nuevo Liberalismo:
Carlos’Fernando’Galán Pachón
Político y periodista colombiano, hijo del candidato presidencial y senador Luis( Carlos’ Galán.
Graduado’ en’ Servicio’ Exterior’ con’ énfasis’ en’ Economía’ Internacional, especialista’ en’ Gobierno,’ Gerencia y Asuntos Públicos y Fundador(del Nuevo Liberalismo. Es uno(de los promotores de debates de control político y la lucha incansable a favor de las diferentes comunidades del país. Para Galán, solo se puede gobernar si hay transparencia en todos los procesos.
Mábel Lara Dinas
Magíster en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, cabeza  de  la lista  al senado  del Nuevo
Liberalismo., La periodista caucana fue presentadora de Noticias, Uno hasta mediados del 2020 . Mabel es defensora de la libertad de expresión y opinión que siempre busca la libertad de prensa. Una de  sus banderas es el trabajo hacia una de las comunidades más olvidadas del país, el litoral pacífico colombiano, conel fin  de brindar  nuevas oportunidades  y seguridad enel territorio. Reconoce la importancia de la mujer y por esto aboga por la paridad en la política.

Carlos’ Alfonso ‘Negret Mosquera

Abogado especialista en ‘DIH ‘y ‘ex’Defensor’ del Pueblo’ nacido ‘en’ el’ Cauca.’Ha’ estado presente en el’ sector’ público ‘y’ privado, especialmente  en’temas financieros . Carlos’conoce el país a profundidadtanto su naturaleza como sus retos.Busca rabajar para los más vulnerables y en ocasionesinvisibles que se encuentran en las zonas más apartadas del país. Sandra Borda Guzmán Doctora en Ciencia Política, autora de’libros acerca de protesta social y temas de interés públic ‘y  analista en temas de DDHH, política exterior y ‘género. Excolumnista del diario ‘El’ Tiempo y Arcadia,’ cuenta además con 15’años de experiencia como  docente universitaria. Sandra busca principalmente la participación política de las mujeres para que sean tomadoras activas de decisiones y fortalezcan las instituciones políticas, en las que hoy en día muchos colombianos dejaron de creer.

Yolanda Perea Mosquera
Reconocida líder y defensora de derechos humanos afro que ha trabajado por las víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto armado. Perea es integrante de la Mesa Nacional Efectiva de Víctimas, a Ruta Pacífica de Mujeres y el Comité Nacional#de Paz.
Guillermo Pérez Flórez
Abogado, Comunicador Social Periodista.Experto en Derechos Humanos. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Pérez ha estado comprometido desde muy joven con las causas de la sociedad, de la libre empresa con responsabilidad social, la promoción de la asociatividad, el cooperativismo, el desarrollo urbano, la-potencialización de la agroindustria y la interrelación de las cadenas productivas.’
Viviana Carolina Vargas Vives
Abogada barranquillera defensora’ de los Derechos Humanos, feminista’ y sobreviviente’ de’ violencia sexual. Dedicada al servicio hacia la comunidad, defendiendo aquello que considera fundamental a partir de su experiencia personal. Viviana Está al servicio de las víctimas de abuso y maltrato del país y en una constante búsqueda de una justicia que no sea revictimizante.
José David Castellanos
Abogado bogotano, con más de 20’años de trayectoria en el ámbitopolítico y cofundador de Pioneros, un colectivo para la participación política juvenil. Calificado en 2017 como  el mejor concejal  de Bogotá, José’ David busca’ fomentar la participación’ política’ ciudadana como primer’ paso para cambiar el país. Para él, es’ primordial que las’ personas conozcan sobre política, que generen un aprendizaje que les permita votar a conciencia y de esta forma mejorar su diario vivir.

Yerly del Pilar Mozo Montilla

Ingeniera Civil, Especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, defensora de los derechos de  los animales y quien ha logrado junto con la ponencia de Juan Manuel Galán, la Ley 177/2016 sobre protección animal enl la que se reconoce a los animales como seres sintientes.Yerly busca llegar al Senado con el Nuevo Liberalismo para tomar decisiones técnicas por los animales que permitan una Colombia libre de maltrato animal.
Hugo Orlando Velásquez Jaramillo
Abogado especializado’ en Derecho Público y en Gestión’ Pública y Docente Universitario.
Representante a la Cámara.Presidente del Concejo de Villavicencio y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos.
Carlos Eduardo Gechem Sarmiento
Abogado de la Universidad Externado’de Colombia con diplomados en Derecho Internacional Público en la Academia de Derecho Internacional de la Haya en Derecho Constitucional en la Academia Internacional de Derecho Constitucional y en Metodología y Argumentación en la Alcaldía de Paris.» Maestría en Ciencia Política doctorado en Ciencia Política de la Universidad Panthéon Sorbonne.
Autor de artículos publicados y escritor del libro “El congreso colombiano a partir de 1991”. Gechem entiende que la actividad política es una actividad digna, que es una actividad esencial para el buen funcionamiento de la sociedad colombiana, pero que esa actividad se debe hacer con principios.

Angélica Rocío Martínez Gómez
Politóloga, Especialista en Marketing Político y Estrategias de Campaña. Activista juvenil desde hace 10 años, con experiencia en más de siete campañas y se ha desempeñado como asesora en varias entidades públicas. Angélica busca romper el silencio acerca de la violencia que viven muchas mujeres en el país y ser aquella voz de las mujeres que la’necesitan para erradicar la violencia y generar nuevas oportunidades.
Bernardo León Ordoñez Sánchez
Economista en la Universidad Javeriana de Bogotá Bogotá donde también realizó estudios políticos, fue secretario de Luis Carlos Galán, diputado a la Asamblea de Cundinamarca y concejal de Bogotá en tres periodos. Bernardo quiere ser vocero de los pensionados, de la tercera edad y representar a los  campesinos del país.
Omar de Jesús Hoyos Agudelo
Abogado, especialista en Derecho Administrativo con 40 años de servicio público y servicio social y participativo. Se ha desempeñado en cargos como Secretario de Movilidad, director del Área Metropolitana de Medellín y Gerente de Desarrollo Vial de Aburrá Norte.
Jennifer Cañaveral Guzmán
Arquitecta con magisteren Urbanismo. Asesora y consultora en arquitectura, accesibilidad, diseño y urbanismo y Ganadora mundial del premio TOYP-JCI 2021 como joven sobresaliente del mundo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.