El Orgullo vuelve con fuerza a Europa tras las polémicas que surgen dentro del viejo continente

0
567

En Estambul siguen en la lucha por recuperar su marcha.

La policía carga contra cientos de manifestantes en Turquía. Utilizan pelotas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a las cientos de personas que habían salido a la calle para reivindicar los derechos LGTBI. El gobernador de Estambul se negó a autorizar la marcha con la justificación de que había que «proteger la paz, la seguridad, la salud general y la moralidad». Al menos 20 personas han sido detenidas. Las marchas llevan prohibidas en la ciudad desde 2014 cuando marcharon decenas de miles personas.

Francia celebra la vuelta del Orgullo

En Francia, miles de personas han celebrado que podían volver a estar juntos en el Orgullo después de un año y medio de pandemia. Más allá de la celebración multicolor los manifestantes expresaron su alarma por el retroceso de los derechos en Hungría, Polonia y otros países.

Yohann Le Calvez, participa por primera vez en la Marcha del Orgullo de París y señala:_ «No me gustaría estar en la piel de una persona LGTB en Hungría ahora mismo. No es tan fácil como en Francia; aquí tenemos suerte. Es bastante triste lo que está pasando allí»_.

Miles participan en marcha del orgullo gay en Polonia.

Miles de personas participaron el sábado (19.06.2021) en el «Desfile de la igualdad» en Varsovia, organizado para defender los derechos de las minorías sexuales en Polonia.

El Consejo de Europa clasificó a Polonia en la última posición en la Unión Europea (UE) en materia de derechos LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queers).

Y en un informe reciente de esta organización paneuropea estimó además que los responsables políticos polacos agravaron la situación en los últimos años.

La marcha, convocada por organizaciones de defensa de derechos de minorías y con el apoyo del alcalde de Varsovia, el liberal Rafal Trzaskowski, recorrió el centro de la capital bajo un sol abrasador y al son de la música difundida por altoparlantes.

Desfile de orgullo gay en Varsovia

«El arcoíris no ofende a nadie» era el lema muy presente durante la manifestación.

En marzo, un tribunal absolvió a tres activistas acusados de ofender los sentimientos religiosos por pegar carteles de la Virgen María con una aureola arcoíris.

Según periodistas, unas 20.000 personas, en su mayoría jóvenes, participaron en la marcha. Ni la policía ni el ayuntamiento comunicaron cifras.

Según el jefe del partido nacionalista conservador Ley y Justicia (PiS), en el poder desde 2015, Jaroslaw Kaczynski, los homosexuales constituyen una amenaza para la familia tradicional.

Con el apoyo del gobierno, varias regiones o localidades se declararon libres de «ideología LGTB». (afp)

LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTI DE BERLÍN A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

El fundador.

Bernd Gaiser, un activista de toda la vida, creó el Orgullo de Berlín en 1979. Gaiser dijo al diario «Die Zeit» en 2018 que muchos se dieron cuenta de que «solo cuando nosotros, como hombres y mujeres homosexuales, salimos y nos enfrentamos a la sociedad, podemos forzarla a cambiar sus actitudes hacia nosotros». Cerca de 500 personas participaron en la primera marcha.

Lucha por tus derechos

Cada año, el Orgullo de la capital alemana aborda un tema distinto, que se decide por medio de una discusión ciudadana. En 1998, por primera vez, la celebración de volvió política. «Demandamos igualdad de derechos» fue el lema. Las parejas homosexuales no podían contraer un vínculo civil en Alemania, hasta que en 2001 se cambió la ley.

Christopher Street Day

En Alemania, el Orgullo también es llamado «Christopher Street Day» o CSD. Christopher Street es la calle de Nueva York donde estaba el local Stonewall Inn. A primeras horas del 28 de julio de 1969, la policía realizó una violenta redada dentro de ese famoso bar de ambiente. Las protestas de gais y lesbianas por el uso excesivo de la fuerza policial se conocen como los disturbios de Stonewall.

Apoyo de las altas esferas

En febrero de 2001, las parejas del mismo sexo lograron que la legalización de las uniones civiles, en gran medida gracias a los esfuerzos del Partido Socialdemócrata, que estaba en el poder y pudo aprobar la ley a pesar de las protestas de la Unión Demócrata Cristiana. El presidente del Bundestag, el socialdemócrata Wolfgang Thierse, asistió ese año al Orgullo de Berlín en señal de solidaridad.

Activistas en todas sus formas

En 2014, mientras se intensificaba la lucha por la legalización de los matrimonios homosexuales, el comisionado de Policía del estado federado de Brandeburgo arriesgó sanciones disciplinarias por marchar en el Desfile del Orgullo con su uniforme sin la debida autorización. Con el paso de los años, la marcha berlinesa se ha convertido en la mayor celebración de este tipo en el mundo.

Legalización del matrimonio igualitario

La celebración de 2017 fue la última antes de que el matrimonio homosexual se legalizara en Alemania, lo que ocurrió en octubre, después de que la canciller Angela Merkel hallara una forma de permitir ese cambio sin tener que proponerlo ella, lo cual habría rechazado su base electoral conservadora. Pese a los cambios, la comunidad LGBTI sigue enfrentando discriminación, como en la adopción.

Miss CSD

De los 500 participantes que se registraron en el Orgullo de Berlín de 1979 a los 500.000 que se suman en la actualidad hay un salto enorme. Se ve en esto una evolución que se explica por múltiples factores, entre ellos el que la celebración ya no se circunscribe a la comunidad LGBTI, sino que se ha abierto a todo el mundo. En la foto, la Miss CSD de este año.

Siempre política

La celebración es política, y las causas que se defienden en cada Christopher Street Day ya no solo competen a la comunidad LGBTI, sino a toda la sociedad. Por ejemplo, en esta foto una participante en la marcha sostiene una pancarta que se relaciona con las luchas ambientalistas: «¡Evita la basura plástica!».

Euronews

Artículo anterior¿Qué paso con las sanciones de USA?: Compañias industriales de China aumentan su ganancia más de 83% los primeros meses de 2021
Artículo siguienteDistrito habla ‘A calzón quitao’ sobre derechos sexuales y reproductivos con la juventud
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.