Con la votación de 106 diputados, el Parlamento venezolano declaró en sesión ordinaria el «abandono del cargo» del presidente Nicolás Maduro, exigiendo una salida electoral a la crisis.
La Asamblea Nacional -de mayoría opositora- argumentó la situación crítica en materia económica, social y política que vive el país y la ruptura del orden constitucional.
Según el ente legislativo, Maduro gobierna bajo un Estado de excepción sin la aprobación del ente legislativo y ordena el desconocimiento de las solicitudes de comparecencia de ministros ante las comisiones parlamentarias.
La violación a la libertad de expresión, la corrupción y la no defensa de la Guayana Esequiba también se cuenta entre los motivos por los que los diputados declararon el abandono del cargo presidencial.
Contados diputados del Polo Patriótico presenciaron la votación nominal solicitada por el parlamentario de Vente Venezuela, Juan Pablo García. Avanzada Progresista salvó su voto por considerar el abandono del cargo una «oferta engañosa».
El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, convocó a una nueva sesión para este martes a las 2:00 pm en el Hospital Doctor José María Vargas, Caracas.
Guanipa: Maduro desamparó a los venezolanos
El diputado por Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, abrió el debate, asegurando que Maduro abandonó su cargo de Presidente de la República al desamparar y vejar los derechos constitucionales de los venezolanos.
«No podemos permitir que el modelo cubano siga siendo ejemplo para el país», expresó y agregó que Maduro ya no es presidente y por ende debe abandonar el Palacio de Miraflores.
Márquez: La ocupación de Maduro es destruir Venezuela
Seguidamente, el parlamentario por UNT, Enrique Márquez, apoyó las palabras de su antecesor y agregó que el abandono de Maduro a Venezuela «no tiene discusión». Como ejemplo de esta situación, el opositor mencionó que los venezolanos tengan que acudir a los basureros para alimentarse o que hayan prometido un país potencia que no existe.
«La ocupación actual del presidente es destruir a Venezuela», aseveró y consideró la gestión de Maduro como la «más corrupta».
Márquez exigió una solución electoral y descartó el llamado a una rebelión. «El pueblo que se muere de hambre y que no encuentra medicinas tiene derecho a protestar y los convocamos a protestar en el marco de la Constitución», dijo.
Carreño: La actual AN es “usurpadora”
El diputado por el Polo Patriótico, Pedro Carreño, afirmó que la actual junta directiva del Parlamento es “usurpadora” y no está facultada para convocar sesiones. “Esta junta directiva es ilegal y por ende todas las acciones que se deriven son ilegales”, dijo.
Recomendó que a la junta directiva anterior, liderada por Henry Ramos Allup, someter a consideración el “autotutelaje” para revertir el desafuero legislativo. “Debe someter a votación y luego de ello la Asamblea Nacional dentro de la legalidad convocar a una nueva sesión de instalación”, añadió.
Carreño aseguró que la sesión de este lunes es un «circo más» y una «ópera bufa» de la oposición para «congraciarse» con sus financiastas. También instó a los opositores a que se realicen una revisión psíquica porque «están muy mal, cometen locura tras locura».
Guevara: En dictadura no es posible elecciones en 30 días
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, puntualizó que si Maduro ya no obedece la Constitución, hace caso omiso al ente legislativo y no atiende al pueblo entonces no es Presidente de Venezuela.
“Nosotros fuimos electos por el pueblo y hasta adjudicados estamos, pero los magistrados del TSJ fueron puestos a dedo”, dijo.
“Nicolás Maduro te reto, deja el miedo y que sea el poder del pueblo quien decida”, fue el mensaje del también dirigente de Voluntad Popular (VP) al mandatario venezolano.
Recalcó que Venezuela está sometido a una dictadura y obviamente “nadie está pensando que en 30 días vamos a tener elecciones”. Insistió en que el abandono del cargo no solo debe declararse sino hacerse cumplir con la movilización popular.
Ramos Allup: Sí hay abandono del cargo
El diputado por Acción Democrática, Henry Ramos Allup, dijo que el abandono del cargo es la forma de resolver la crisis política, economía y social del país. Dijo que la oposición votó por el abandono del cargo porque “lo hay”. “Se abandona el cargo cuando no se cumple debidamente con las funciones correspondientes”.Precisó: «Nuestro árbitro y juez es el pueblo de Venezuela, no la cofradía ilegal que es ese Tribunal Supremo de Justicia».
El abogado constitucionalista Pedro Afonso Del Pino explicó a NTN24 que la naturaleza del abandono del cargo es cuando un Presidente deja de ejercer el poder. «El abandono del cargo quiere decir que sencillamente deja de ocupar el puesto, deja de tener el ejercicio del poder», expresó.
Redacción NTN24 Venezuela