En octavo lugar del Índice de Competitividad de Ciudades 2020 el área metropolitana de Barranquilla

0
434

El Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2020, calculado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, presenta por primera vez un ranking para las 32 capitales del país, divididas en siete áreas metropolitanas y 25 ciudades. En esta oportunidad, el área metropolitana de Barranquilla se sitúa en el octavo lugar de la medición y registra un puntaje de 5,84 sobre 10, por debajo de las áreas metropolitanas de Cali y Pereira y por encima de Popayán y Armenia.

Por otro lado, y en línea con la metodología del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), en esta ocasión el ICC 2020 incluye el pilar de adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Debido a la inclusión de nuevas ciudades y al cambio metodológico que implica la introducción de un nuevo pilar, los resultados presentados no son comparables con los de años anteriores. No obstante, para efectos de realizar comparaciones válidas, la publicación ofrece un recálculo para 2019 como año base, empleando la nueva metodología.

En resumen, el ICC 2020 se conforma por cuatro factores de análisis (condiciones habilitantes, capital humanoeficiencia de los mercados ecosistema innovador), 13 pilares (instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, sostenibilidad ambiental, salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo, entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado, sofisticación y diversificación e innovación y dinámica empresarial) y 103 indicadores, los cuales corresponden en su totalidad a datos “duros”, no de percepción.

Para Rosario Córdoba, presidente del Consejo Privado de Competitividad, “Proveer información para los territorios es clave para el diseño e implementación de políticas públicas en las regiones, ya que es una labor que requiere evidencia para ser exitosa. En tiempos de crisis los indicadores y diagnósticos de los territorios son fundamentales para medir los impactos de la emergencia. No obstante, la emergencia no debe dejar de lado los desafíos y fortalezas estructurales de los territorios, y estos indicadores permiten evaluar el cumplimiento de las metas territoriales, a la vez que sirven de línea de base para los análisis de política que requieran las autoridades”.

Por su parte, Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, señaló que “Ahora que el ICC está disponible para todas las capitales del país, la invitación a implementar políticas públicas basadas en evidencia se extiende a las nuevas ciudades incluidas. Además, esta alianza CPC – Universidad del Rosario reitera la importancia de informar las políticas públicas con datos de calidad, al resto de las ciudades que ya contaban con este instrumento. En esa línea, es grato destacar la inclusión del ICC en los planes de desarrollo de las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio.”

El área metropolitana de Barranquilla, con fortalezas en instituciones y sofisticación y diversificación.

Con un puntaje de 5,8 sobre 10 el área metropolitana de Barranquilla se ubica en el octavo lugar entre las 32 capitales y áreas metropolitanas que evalúa el Índice de Competitividad de Ciudades. En esta oportunidad, el área metropolitana de Barranquilla (Barranquilla AM) está conformada por las ciudades de Barranquilla y Soledad.

Vale la pena mencionar que Barranquilla AM registra un puntaje sobresaliente en los pilares de sofisticación y diversificación e instituciones, pilares en los que registra calificaciones por encima de 7,7 sobre 10 y ocupa el cuarto y segundo lugar, respectivamente (Gráfico 1). Por su parte, Barranquilla AM concentra sus desafíos más significativos en el pilar de sostenibilidad ambiental en el que registra su puntaje más bajo (3,6 sobre 10) y se ubica en el puesto 27 de la clasificacióngeneral.

Frente a 2019, Barranquilla AM aumenta su puntaje general en 0,1 puntos. En lo que respecta a pilares, se destaca el aumento en 0,9 puntos en la calificación de innovación y dinámica empresarial, lo que responde a avances en el indicador de densidad empresarial, en el que es cuarto a nivel nacional. Por otro lado, Barranquilla AM retrocede 0,7 puntos en materia de sistema financiero.

Gráfico 1Barranquilla AM en el Índice de Competitividad de Ciudades 2020

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del ICC 2020 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-de-competitividad-de-ciudades/. Así mismo, los interesados en ampliar la información de la clasificación pueden contactar a Indira Porto, coordinadora del ICC en el Consejo Privado de Competitividad (iporto@compite.com.co) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario (daniel.torralba@urosario.edu.co).

Artículo anteriorOfreciendo más espacios para el uso de la bicicleta, Barranquilla promueve movilidad con autocuidado
Artículo siguienteAlcaldía de Barranquilla capacitará a profesores de educación física en temas de discapacidad
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.