Españoles avalan autonomía regional como vehículo para reducir desigualdades

0
401

Gobernador intercambió experiencias con representantes de la Fundación «Manuel Giménez Abad»

 *Cuatro Asambleas departamentales de la Región Caribe han autorizado a los gobernadores para que conformen la Región Administrativa de Planificación (RAP)

 El orden territorial y sus beneficios fueron los temas centrales del foro Autonomía, Democracia y Paz en el que participó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, e intercambió opiniones con los representantes de la Fundación «Manuel Giménez Abad» de la Universidad de Zaragoza (España).

 En este espacio de reflexión académico se analizaron los procesos autonómicos y de descentralización que se han desarrollado en países de Europa y América y el impacto que ha tenido en la calidad de vida de las comunidades, por ejemplo, el cambio de modelo en  España ha derivado en el mejoramiento de los servicios de educación y salud.

El secretario de la Fundación «Manuel Giménez Abad» de la Universidad de Zaragoza (España), José Tudela, durante su intervención, señaló que cada país debe implementar su orden territorial, puesto que lo que sirve para un determinado estado no aplica para otro.

«El proceso de autonomía de la Región Caribe tiene una identidad y debe buscar su modelo propio, ya han recorrido un camino con el gobernador Verano y existe un componente en la Constitución que los respalda, hay es que recalcarle a la gente que la autonomía es un instrumento útil para lograr el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos», indicó el experto.

El abogado de la Universidad de Zaragoza, Jesús María Ramírez, explicó la importancia de la propiedad de la tierra en la consolidación del orden territorial. En países como España las regiones autónomas manejan el 50 % de los ingresos, la Nación el 25 %  y los municipios el porcentaje restante.

“Son recursos que se invierten en los mismos territorios, pero el modelo es solidario y sabe que los beneficios no son para los ciudadanos de un determinado lugar, sino para todos. La autonomía nos da la oportunidad de labrar un camino sin desconocer que existe un estado macro en el que todos los que los conforman deben seguir unos lineamientos para el fortalecimiento del mismo”, señaló Ramírez.

El profesor de derecho constitucional de la Universidad de Zaragoza, Pedro Luis Martínez, otro de los expositores, aseguró que la descentralización es un modelo que necesita de una buena administración, eso ha sido vital para que haya dado buenos frutos en los países que se ha implementado. Un ejemplo es Canadá, un país con una gran riqueza cultural, pero que han unificado políticas claras para fortalecerse.

“Colombia tiene el germen y debe aprovechar esa herramienta. Hay que tener claro que siempre debe prevalecer el cumplir con las necesidades básicas de una comunidad como el derecho a tener educación, agua potable y de ahí empezar a potencializar la  economía y los ingresos, todo hace parte de una ciclo que debe redundar en bienestar”, señaló Martínez

El gobernador Verano manifestó que una de las principales conclusiones es llegarle a la gente para brindarle la información suficiente para que pueda tomar una decisión, de no ser así el centralismo se seguirá consolidando.

 «Nosotros promulgamos un modelo alterno y que plantea la posibilidad de tener instituciones y más recursos, por ejemplo, las regiones han  dejado de recibir una gran porción de ingresos por la inequidad que hay en la distribución del Sistema General de Participaciones, son dineros que nos ayudarían a estructuras megaproyectos de impacto regional como el Tren de Cercanías», anotó el mandatario.

 CÓMO VA LA RAP

 Verano aseguró que la Región Caribe ha estado firme en seguir los pasos políticos para llegar a ser un ente territorial autónomo primero con la conformación de la Región Administrativa de Planificación (RAP) y la Región Ente Territorial (RET).

 «Tenemos un grupo de gobernadores comprometidos con este proceso y esperamos que en un mes todos estén autorizados por sus respectivas asambleas para conformar la RAP. Este permiso ha sido otorgado en Magdalena, Bolívar, Córdoba y Atlántico. Nos falta La Guajira, Sucre, San Andrés y Cesar», dijo el gobernador.

Artículo anteriorTips para proteger tu empresa de los ciberataques
Artículo siguienteResultados de FENALCO, encuesta Día del Padre
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.