Están listas las primeras 250 hectáreas para sembrar cacao y plátano en el Atlántico”: Elsa Noguera 

0
1054

La Gobernadora del Atlántico visitó este martes, en zona rural del municipio de Santa Lucía, dos de los predios que hacen parte del proyecto agrícola de siembra de cacao y plátano para conocer los avances_.

*_La labor de preparación de la tierra ya fue realizada y sigue ahora la instalación del sistema de riego intrapredial, que permitirá que cada productor asociado cuente con el agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de su cultivo_.

*_Las 250 hectáreas de tierra tendrán una inversión inicial de 1.500 millones de pesos. Con la multinacional Bean & Co se trabaja en la asistencia técnica permanente para garantizar la mejor productividad una vez se ponga en marcha la siembra_.

*Santa Lucía, mayo 9 de 2023. Gobernación del Atlántico*. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó este martes, en zona rural del municipio de Santa Lucía, dos de los predios que hacen parte del proyecto agrícola de siembra de cacao y plátano, y anunció que las primeras 250 hectáreas ya están preparadas para iniciar el proceso de siembra.

“En Suan y Santa Lucía, el campo va a toda marcha. Los cultivos de plátano y cacao ya son una realidad; las primeras 250 hectáreas ya están listas para comenzar, los terrenos empiezan a prepararse, luego, vendrá la instalación del riego, la siembra y a cultivar se dijo. Estamos realmente emocionados porque gracias a nuestra estrategia, que consiste en agua 24/7, financiación y asistencia técnica con comercialización segura, estamos viendo los resultados y tendremos el campo del sur del Atlántico completamente en producción para que nuestra gente pueda llevar ingresos a sus casas”, destacó la mandataria.

Noguera agregó que, a la fecha, el proyecto cuenta con siete asociaciones constituidas que reciben la asistencia de Bean & Co. y se les hace acompañamiento ante el Banco Agrario, para que puedan hacer el trámite de los créditos. “Recordemos que primero se realizará la siembra del plátano, ya que le va a servir de sombra al cacao y, después, se hace la introducción del cacao”, añadió la Gobernadora.

Con el plan que se sigue para el desarrollo del proyecto agrícola, cada productor vinculado recibirá el paquete de un sistema de riego intrapredial, es decir, que cada predio contará con el servicio de agua permanente que está siendo subsidiado por la Gobernación. Esto garantizará la productividad del cultivo, como sucede en la actualidad con los proyectos agrícolas de Repelón que cuentan con agua 24/7, lo que ha favorecido el desarrollo de los mismos. La inversión estimada inicial es de 1.500 millones de pesos para cubrir las 250 hectáreas de tierra.

Manuel Ortiz, de 56 años y nacido en Santa Lucía, es productor desde hace más de 20 años. Tradicionalmente, se ha dedicado a la siembra de maíz y yuca; y, con la puesta en marcha del proyecto, espera mejorar la calidad de vida de su familia, a la que siempre ha sostenido con el trabajo de la tierra.

“Ahora es momento de un cambio. La tierra está arada, surcada para la siembra, este cultivo es a largo plazo y espero poder asegurar el futuro de mis tres hijos, que trabajan conmigo codo a codo la tierra”, manifestó el productor.

Por su parte, Dorian Niño Vanegas, oriundo también de Santa Lucía y con 52 años de edad, ha sembrado la tierra desde que tiene memoria, cuando ayudaba a su padre en el cultivo, y ahora ha sacado a su familia adelante con su trabajo.

“Sembrando guayaba, maíz, plátano y yuca he asegurado la alimentación de mi familia y con este proyecto aspiro a mejorar mis condiciones para seguir dándoles educación a mis tres hijos. Además, ha sido muy beneficioso para mí porque soy el viverista del proyecto y eso me ha generado empleo, y ya tengo mi tierra lista también para la siembra”, señaló.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, la financiación avanza a buen ritmo con los desembolsos y aprobación de créditos por parte del Banco Agrario. “En la actualidad, hay siete asociaciones conformadas, tres de ellas agrupan a 20 productores en 71 hectáreas que ya tienen los créditos desembolsados por el Banco Agrario por un valor cercano a los 3.700 millones de pesos y las otras, que reúnen a 19 productores en 89 hectáreas, están en análisis y estudio del crédito por 4.700 millones de pesos. Es decir, que el proyecto cuenta ya con 39 usuarios en 160 hectáreas. Se continúa trabajando en el proceso de socialización y se espera la vinculación de 70 productores más para lograr 350 hectáreas”, explicó el funcionario.

Asimismo, Martínez resaltó que, con estos proyectos productivos de ciclo largo, los productores van a poder generar ingresos superiores a los 100 millones de pesos anuales por ventas en los próximos 20 años.

Artículo anteriorHuertos escolares, una estrategia de responsabilidad ambiental que empieza con la educación
Artículo siguienteHay cupos en las Programa de Atención a la Primera Infancia
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.