Los estudiantes del Atlántico se preparan para Pruebas Saber 11

0
451

• El departamento viene fortaleciendo los procesos educativos y las competencias básicas de los jóvenes a través de estrategias complementarias, para contribuir al proyecto de vida de los estudiantes de los establecimientos educativos urbanos y rurales, enfrentando los retos que trae consigo la educación a distancia.
• 6.600 estudiantes de los 85 establecimientos educativos oficiales presentarán los días 7 y 8 de noviembre las Pruebas Saber 11, correspondientes al calendario A del presente año. La Gobernación del Atlántico financió el 50% del valor de la prueba a esta población estudiantil.
• Desde la Secretaría de Educación Departamental y en el marco de la estrategia ´Escuela en Casa´ se ha implementado el programa de fortalecimiento de competencias a los estudiantes de 10° y 11°, la formación a docentes, la entrega de material pedagógico y de herramientas tecnológicas para garantizar la preparación para las Pruebas Saber.

Barranquilla, Octubre 21 de 2020. Gobernación del Atlántico. En el marco de la estrategia ´Escuela en Casa´ liderada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación, los 6.600 estudiantes de undécimo grado de las instituciones educativas oficiales, se vienen preparando para la presentación de las Pruebas Saber, el próximo 7 y 8 de noviembre.

La Gobernadora Elsa Noguera explicó que gracias al trabajo en equipo y articulado con rectores, docentes y padres de familia, se viene implementando el programa de fortalecimiento de competencias a los estudiantes de 11 grado.

“Desde la Gobernación del Atlántico venimos fortaleciendo los procesos educativos y las competencias básicas de los jóvenes a través de estrategias complementarias, con el firme propósito de contribuir al proyecto de vida de los estudiantes de los establecimientos educativos urbanos y rurales, enfrentando los retos que trae consigo la educación a distancia”, aseguró la mandataria.

Por su parte la Secretaria de Educación Departamental, Catalina Ucrós Gómez, destacó que: “esta iniciativa es un complemento a la gestión académica de las instituciones educativas, en la que trabajamos en aspectos claves como la caracterización de la población estudiantil, la entrega de material pedagógico, la formación a docentes, la cofinanciación de las Pruebas Saber y el garantizar la conectividad con la entrega de herramientas tecnológicas”.

La estrategia ´Escuela en Casa´ se viene implementando desde el mes de abril, en la que el eje de intervención para los jóvenes de 11° está centrado en el fortalecimiento de competencias básicas, desde los siguientes elementos:

→ Caracterización de la población estudiantil. Para poder llegar de manera adecuada al contexto de cada estudiante, se realizó una caracterización pertinente, que permitiera confirmar las condiciones de conectividad y datos de contacto de los estudiantes. El 100% de la población estudiantil fue caracterizada, incluyendo los jóvenes de 11°, a través de un trabajo articulado con los establecimientos educativos.

→ Entrega de material pedagógico físico y digital. Con el ánimo de fortalecer las competencias desarrolladas a través de cada una de las áreas del saber, se entregó material pedagógico a los 6.240 estudiantes de grado 11°, en cada uno de sus domicilios para garantizar el acceso a los mismos y digitalmente a los 586 docentes de este grado.
→ Comunidades virtuales. Se estructuraron espacios virtuales sincrónicos para los estudiantes con acceso a conectividad, a través de los cuales se desarrollan sesiones de fortalecimiento de competencias en las 5 áreas básicas, haciendo uso del material pedagógico entregado a los estudiantes y docentes.

→ Conectividad. Se hizo entrega de 13.426 simcard con planes de internet gratuito a los estudiantes de 10 y 11 grado, para garantizar condiciones de conectividad y se habilitó un canal de YouTube para que los jóvenes puedan acceder a clases grabadas. Los estudiantes de 11° tienen programadas 26 sesiones de trabajo, que vienen desarrollando desde el 14 de abril, en horarios acordados con los establecimientos educativos, quienes han sido grandes aliados estratégicos en este proceso.

→ Sesiones de educación financiera y habilidades para la vida. Como aporte transversal al proyecto de vida de los jóvenes del Atlántico, la Gobernadora Elsa Noguera, lideró dos sesiones enfocadas a educación financiera y habilidades para la vida, en los espacios de las comunidades virtuales. Estas sesiones tuvieron un enfoque fuertemente vivencial, con elementos claves de la experiencia de vida de la Gobernadora y contextualizado a las realidades de los jóvenes.

→ Formación a docentes y directivos docentes. Los directivos y docentes del Atlántico han sido formados en estrategias de acompañamiento pedagógico eficiente a los estudiantes de 10° y 11° en el marco del COVID-19; en el uso pedagógico del material de apoyo, análisis estadístico de las evaluaciones externas y uso pedagógico de los resultados de evaluaciones externas.

→ Cofinanciación de la inscripción a la prueba Saber 11: Ante el anuncio del Gobierno Nacional de subsidiar el 50% del valor de la inscripción a la Prueba Saber 11, la Gobernación del Atlántico, con el firme propósito de contribuir a que un mayor número de estudiantes presenten la prueba, materializando la oportunidad de acceder a becas, financiación y acceso a la educación superior, cofinanció el 50% restante, garantizando la gratuidad en el valor de la inscripción a los jóvenes del departamento.
Agenda de la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera
26 de octubre de 2020

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitará este lunes 26 de octubre el municipio de Baranoa.

☑️ A las 8:30 a.m. la mandataria departamental estará en la presentación virtual de la estrategia “Atlántico suena”.

“Atlántico Suena, al ritmo de su gente” es la iniciativa que promoverá la reactivación de los festivales y procesos musicales del Departamento, a través de la virtualidad, cumpliendo con las medidas establecidas durante la emergencia por la COVID-19.

☑️ 10:30 a.m.
La gobernadora Elsa Noguera participará en la reactivación de ensayos presenciales y reapertura del estudio de la Banda Departamental de Baranoa.

La Banda Departamental de Baranoa retoma sus ensayos presenciales, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, en medio de la pandemia. Para ello, la sede de la banda fue acondicionada con todas las medidas exigidas por las autoridades, lo que la convierte en el primer proceso musical de Colombia en reactivar sus actividades de manera presencial.

La agenda en el municipio de Baranoa culmina a las 11:30 a.m. con una visita en la Concha Acústica Departamental con el propósito de verificar el avance de los trabajos y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, en el marco de la estrategia ‘Obras a toda marcha”.

Artículo anterior“Escuchando a la gente construimos la ciudad que nos merecemos”: alcalde Pumarejo
Artículo siguienteReactivación de las Agencias de Viajes tras la reapertura del sector en encuesta de ANATO
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.