Fractura del orden global, Eduardo Verano de la Rosa

0
6

Durante décadas, se ha asumido que el liderazgo de Estados Unidos era sinónimo de una dominación global incuestionable. Sin embargo, al observar el panorama actual, resulta evidente que todos los esfuerzos realizados por Washington para preservar ese estatus hegemónico han tenido un costo exorbitante.

El país se ha visto empujado —junto a sus aliados— a defender un sistema de mercado libre que, paradójicamente, le obligó a tolerar abusos sistémicos en otras latitudes. Hoy, la realidad es ineludible: Estados Unidos se ha mantenido en una guerra constante que ha drenado sus recursos y socavado su propia tranquilidad interna.

La arquitectura de seguridad construida tras la Guerra Fría se encuentra bajo una presión sin precedentes. Hoy, democracias jóvenes intentan consolidarse en medio de turbulencias, lo que ha forzado a los norteamericanos a desplegar 40 bases militares nuevas y a mantener un contingente superior a los 80.000 hombres en Europa.

Esta postura defensiva no es un capricho, sino una reacción necesaria. Washington tuvo que enfrentar la agresividad de una Rusia revanchista que, bajo el mandato de Vladimir Putin desde el año 2000, desafió el orden internacional. Primero fue la invasión a Georgia en 2008, luego la anexión de Crimea en 2014 y, finalmente, la invasión a Ucrania en 2022.

Estos tres conflictos obligaron a los gringos a detener las ambiciones rusas y a revisar profundamente su propio sistema de defensa. Se hizo evidente una verdad incómoda: la capacidad industrial militar estadounidense, incluyendo la construcción de barcos de guerra, corría el riesgo de ser superada, irónicamente, por la misma China que creció bajo el paraguas de la globalización occidental.

Ante este escenario, la Casa Blanca comprendió que no podía seguir subvencionando la seguridad del mundo occidental sin recibir nada a cambio. Es aquí donde entra un concepto clave: la reciprocidad. Sus aliados, especialmente los de la OTAN, deben asumir que los gastos en defensa son inevitablemente altos y que no pueden depender exclusivamente del contribuyente norteamericano.

La premisa es clara: si cada miembro de la alianza logra fortalecer su propio sistema de seguridad, el colectivo será más fuerte.

Un ejemplo palpable de esta transformación estratégica se observa en la relación con Israel. Aunque Estados Unidos continúa vendiéndole armas y proveyendo apoyo financiero, la dinámica ha cambiado hacia una exigencia de mayor responsabilidad fiscal en defensa para que destine el 5 % de su PIB a su propio gasto militar.

La expansión rusa impulsada por Putin ha obligado a Europa a despertar de su letargo geopolítico, mientras que en Asia, la defensa de Taiwán se perfila como el próximo gran reto. En este contexto, Estados Unidos debe redefinir su rol: ya no puede ser el imperio omnipresente que muchos políticos añoran en sus discursos sobre una hiperpotencia que ya no existe.

El futuro de la estrategia internacional depende de aceptar un rol más limitado, pero más efectivo, enfocado en el interés de su propia civilización occidental.

Es un escenario frustrante para los idealistas, que implica mayores riesgos y la aceptación de pérdidas relativas, pero es la única vía realista. A Rusia se le puede ganar la guerra en el terreno táctico y estratégico, impidiendo su expansión, mientras se entiende que el viejo orden de «policía mundial» gratuito ha llegado a su fin.

Artículo anteriorEl legado hecho a mano brilló en Galapa durante el XVIII Festival de la Máscara y el Bejuco
Artículo siguienteAsí puede medir y reducir su huella de carbono desde casa. Es fácil y rápido, le contamos cómo hacerlo
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.