Fundación Telefónica Movistar organiza primer Enlighted virtual sobre educación post-Covid

0
564
  • EnlightED 2020 reunirá del 19 al 23 de octubre a los principales pensadores mundiales en educación, tecnología e innovación para reflexionar sobre los retos que el Covid-19 ha planteado al aprendizaje, la enseñanza y el trabajo en nuestras sociedades. 
  • La Ministra de Educación, María Victoria Angulo; Carlos Méndez, Claudia Aparicio, Pedro Mejía y Rosario Casas son la cuota colombiana dentro de los más de 40 speakers. 
  • Para más información https://enlighted.education/ 

Fundación Telefónica Movistar, IE University, Fundación Santillana y South Summit vuelven a unirse para organizar EnlightED Virtual Edition 2020el debate sobre la Educación post- Covid, con un novedoso formato virtual, interactivo y con una mayor proyección internacional.  

La tercera edición de la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación reunirá, del 19 al 23 de octubre, a los más relevantes expertos y pensadores internacionales para compartir soluciones a los retos que el Covid-19 ha planteado al aprendizaje y al trabajo en nuestras sociedades, y extraer conclusiones prácticas en torno al gran debate sobre la Educación en el mundo postcovid. 

Con un programa articulado en 5 días, reunirá a más de 40 expertos de todo el mundo que interactuarán con los asistentes creando una conversación en torno a los grandes temas del momento con el foco puesto en: los aprendizajes de la humanidad en esta crisis, las innovaciones en el aprendizaje corporativo, las oportunidades y riesgos de la educación K12, los nuevos modelos de educación superior y los retos para la EdTech. 

De Colombia, estarán presentes la Ministra de Educación, María Victoria Angulo; el CEO de DataGran, Carlos Méndez; la socia fundadora de Singularity University, Claudia Aparicio; el CEO de Acámica, Pedro Mejía y la Cofundadora de XR América, Rosario Casas; todos expertos en temas de educación, metodologías disruptivas, innovación y nuevas tecnologías, quienes abordarán distintas temáticas entre el 19 y el 23 de octubre:  

19 de octubre: “¿Qué ha aprendido la humanidad durante la crisis?” a cargo de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo. 

20 de octubre: “El cambio como profesionales, no solo en momentos de pandemia, si no como estado natural”, bajo la guía de Carlos Méndez. 

21 de octubre: “Crear propósitos audaces para la educación”, a cargo de Claudia Aparicio. 

22 de octubre: “Agilidad para (Trans)Formar ¿Cómo desarrollar competencias digitales
con un mindset ágil?”, a cargo de Pedro Mejía.  

23 de octubre: “Humanos Aumentados: Educando a los Humanos para ser más Humanos, pero con mayores capacidades”, a cargo de Rosario Casas.  

El encuentro, de carácter virtual, se podrá seguir desde la web enlightED.education donde se emitirán en streaming, coordinados desde un estudio central, ponencias desde varios países del mundo, workshops desde la Wow Room de IE University, y mesas redondas desde el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica, experiencias educativas o los enlightED Awards.   

Pensadores de primer nivel para reinventar la educación en un mundo digital 

Entre los ponentes internacionales se destacan Salman Khan, fundador de la Khan Academy, organización sin ánimo de lucro que imparte educación gratuita online en 36 idiomas y que le hizo merecedor en 2019 del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional; Nassim Taleb, ensayista, investigador y matemático, miembro del Instituto de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York; Rose Luckin, profesora de la University College London especializada en el uso de la IA en el aprendizaje; Hadi Partovi, emprendedor, inversor y CEO de Code.org, una organización sin ánimo de lucro que ofrece enseñanza en programación por todo el mundo;  Andreas Schleicher, estadístico e investigador alemán y actual director de Educación de la OCDE; Mona Mourshed, fundadora y CEO de Generation.org; Fernando Reimers, director de la Iniciativa Global de Innovación en Educación de la Universidad de Harvard; Rebecca Winthrop, codirectora del Centro de Educación Universal en el Think Tank Brookings Institution; o Axel Rivas, Director de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. 

Junto a ellos estarán los presidentes de las organizaciones promotoras, José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica global; Santiago Iñiguez, presidente de IE University; César Alierta, presidente ejecutivo de Fundación Telefónica; María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit; e Ignacio Polanco Moreno, presidente de Fundación Santillana. 

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, considera que “estamos ante un desafío económico y social sin precedentes, que requiere adaptarse de inmediato al nuevo mundo digital; hace falta un nuevo contrato social. La necesidad de reformular la educación y la formación es primordial para responder a las necesidades del mercado laboral. Por ello, ahora más que nunca, la sociedad necesita disponer de todos los recursos humanos y materiales posibles para que nadie se quede atrás en este acelerado paradigma tecnológico. Es una tarea y una responsabilidad colectiva. Tenemos un presente en común para construir un futuro para todos”. 

Acerca de Fundación Telefónica Movistar  

Fundación Telefónica Movistar es la entidad encargada de canalizar la acción social y cultural del Grupo Telefónica. Su misión es potenciar el aprendizaje y multiplicar el conocimiento, conectando personas e instituciones para contribuir al desarrollo de individuos y las colectividades que construyen la sociedad del futuro a través de la Educación Digital. 

Le apuesta a construir un mundo digital y solidario. Su misión consiste en mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo digital. 

Trabaja desde cuatro líneas estratégicas: Educación y aprendizaje (formación para docentes, estudiantes y padres de familia en apropiación y uso de las TIC, creatividad e innovación), Empleabilidad (desarrollo de habilidades digitales y de emprendimiento en jóvenes, adolescentes y adultos, para acercarlos a las profesiones del futuro), Voluntariado Corporativo (vincular a colaboradores (as) en actividades sociales) y Arte y Cultura Digital (Foros Telefónica, exposiciones y publicaciones). Más información: https://www.fundaciontelefonica.co/ 

Artículo anterior‘Soy Deportes, Soy de Todos’, la oferta deportiva distrital para poblaciones vulnerables
Artículo siguientePor inconclusa obra de acueducto: Contraloría General declaró responsable fiscal por $1.272 millones a exalcalde Chiriguaná (Cesar)
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.