Gobernación acatará decisión de Corte Constitucional sobre vacuna del VPH en niñas no escolarizadas

0
654

Audio del secretario de Salud del Atlántico (e), Hernando Viloria Eljach

* La Ley 1626 del 30 de abril de 2013 estableció medidas integrales para la prevención del cáncer de cuello del útero, entre las que se encuentra la vacunación gratuita y obligatoria contra el VPH.

 La Secretaría de Salud de la Gobernación del Atlántico se encuentra en disposición de acatar la decisión de la corte Constitucional frente al pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación en el que establece que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) debe ser administrada a las niñas entre los 9 y 17 años, independientemente si están o no en el sistema educativo.

 El Ministerio Público ha precisado que las niñas no escolarizadas también deben ser vacunadas contra el VPH, no obstante que la Ley 1626 de 2013 se refiere expresamente a las “niñas entre cuarto grado de básica primaria y séptimo grado de básica secundaria”.

 La Ley 1626 del 30 de abril de 2013 estableció medidas integrales para la prevención del cáncer de cuello del útero, entre las que se encuentra la vacunación gratuita y obligatoria contra el VPH.

El secretario de Salud del Atlántico (e), Hernando Viloria Eljach, indicó que desde agosto de 2012, mediante el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se está cumpliendo con esta disposición al suministrar la vacuna a las menores de cuarto grado de primaria  a séptimo grado de secundaria en las instituciones educativas del Departamento.

 «En la Administración Departamental tenemos toda la disponibilidad para acatar las medidas que implemente el Ministerio de Salud, de acuerdo a la decisión de la Corte Constitucional ante la demanda que considera inconstitucional el hecho de que la Ley solo haga mención a las niñas escolarizadas, lo que motivó la solicitud de la procuradora Martha Isabel Castañeda Curvelo en el sentido de que la norma incluya a todas las niñas entre los 9 y 17 años, al margen de si estudian o no», manifestó Viloria Eljach.

 Agregó que la vacuna contra el virus del papiloma humano, desarrollada para prevenir el cáncer de cuello del útero, fue aprobada en Colombia en 2008 y desde 2012 fue incluida el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

 «La administración de este biológico busca prevenir una infección que cada año provoca unos 4.700 casos de cáncer de cuello uterino en el país. Durante 2016 en el Atlántico se aplicó la vacuna a más de 2 mil niñas, como se ha hecho desde 2012, sin que a la fecha se reporten casos adversos o hechos que lamentar», precisó el funcionario.

 CASO EN SOLEDAD

Ante el caso de la niña Dálida Picalúa Díaz, quien desde hace tres años residía en el municipio de Soledad y cuyo deceso algunos sectores de la política nacional lo vinculan a la aplicación de la vacuna del VPH, Viloria Eljach informó que el reporte del Ministerio de Salud evidencia que la joven falleció por un paro cardiorrespiratorio el 31 de diciembre durante la realización de un procedimiento de diálisis en una institución de salud de Barranquilla.

También explica el informe que desde el 3 de agosto de 2016 la menor había presentado complicaciones por enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia cardiaca, confirmándose el diagnóstico de lupus eritematoso sistémico.

«La fuente nacional nos indica que los archivos de la EPS a la que se encontraba afiliada la niña confirman que a la paciente se le solicitaron exámenes en agosto del 2011 por dolores articulares, lo cual podría ser la manifestación inicial del lupus que provocó su deceso», expresó el Secretario de Salud del Departamento (e).

El reporte oficial detalla que en junio de 2013 (fecha posterior a la consulta por dolores articulares), la paciente fue vacunada contra el virus del papiloma humano (VPH) en el municipio de El Carmen de Bolívar. Sin embargo, debido a su mudanza a Soledad, la joven no formó parte del censo de niñas y adolescentes que entre agosto y septiembre de 2014 presentaron un evento masivo en el municipio bolivarense.

Por su parte el Ministerio de Salud y Protección Social recordó, como lo ha dicho en diversas oportunidades la Organización Mundial de la Salud y lo han ratificado varias sociedades científicas y académicas alrededor del mundo, que no existe ninguna evidencia científica que permita relacionar la aplicación de la vacuna con la aparición del lupus eritematoso sistémico, el cual fue la causa del fallecimiento de la menor. Al contrario, en la EPS sí existe evidencia de sintomatología sugestiva del inicio del lupus antes de la vacunación contra el VPH.

Hizo además un llamado respetuoso a sustentar las causas del fallecimiento de Dálida Picalúa Díaz en evidencias científicas y a no utilizar el dolor de su familia y allegados con fines diferentes al apoyo y la solidaridad.

Artículo anteriorQLED TV, la nueva era del televisor se lanzó en el CES 2017
Artículo siguiente80% de los millennials españoles descarta comprar una vivienda
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.