Hoy lunes 27 de abril solo pueden reanudar labores las empresas que tengan inscritos sus protocolos de bioseguridad

0
441

Acogiendo las instrucciones de la Presidencia de la República, hoy lunes 27 de abril cuando empiezan a reactivarse gradualmente la construcción y la industria manufacturera, dentro del aislamiento preventivo obligatorio, solo podrán reanudar sus labores las empresas que tengan inscritos sus protocolos de bioseguridad.
 
Así lo dio a conocer hoy el alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien se dirigió a los barranquilleros, en compañía de varios secretarios del gabinete distrital, en transmisión por Facebook Live de la reunión en Zoom, teniendo en cuenta que corresponde a los alcaldes validar el cumplimiento de los protocolos diseñados por el Gobierno Nacional para proteger la salud y la vida de los trabajadores.
 
“Esta semana deberán entrar a sus actividades laborales los trabajadores de dos sectores muy importantes; son por lo menos 200.000 personas las que saldrán a la calle, y es muy importante que seamos muy responsables con las medidas de protección, especialmente usar tapabocas, mantener la distancia, lavarse las manos y no llevarse las manos a la cara”, dijo el alcalde Pumarejo.
 
Al hacer énfasis en la importancia de mantener un comportamiento responsable, el mandatario distrital reiteró que en Barranquilla la medida de ‘pico y cédula’ se mantiene sin modificaciones y se aplicará para bancos, vueltas médicas, compra de alimentos y actividades físicas individuales. “Si nos va bien, la próxima semana podremos seguir abriendo gradualmente”, dijo.
 
¿Cuáles son los protocolos?
 
El secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata, precisó que entre hoy lunes 27 de abril y el martes 28 las empresas deberán estar formulando sus planes de bioseguridad. Estos protocolos están definidos por el Gobierno Nacional en la Resolución 0666 del Ministerio de Salud, sobre protocolos en general, y en el caso de las manufacturas en la Resolución 0675. 
 
En el marco de la protección de las vidas humanas, se ha seguido un procedimiento muy riguroso: Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Planeación, Ministerio de Trabajo. Se identificaron cuáles sectores tienen un impacto eventual sobre riesgos de contagio, su importancia en empleo, la necesidad del producto que tenían esos subsectores, la posibilidad que tenían de usar teletrabajo, y se hizo una identificación sobre cuáles temas debían incluirse en un protocolo de bioseguridad.
 
La vigilancia del cumplimiento estará a cargo de la Secretaría Distrital de Gobierno, de acuerdo a su competencia, con el apoyo de las secretarías de Control Urbano, Desarrollo Económico y Salud.

La manifestación bajo la gravedad del juramento de la adopción de protocolo deberá ser registrada por el empresario en la página web de la Alcaldía www.barranquilla.gov.co, en el vínculo definido para el efecto. También mediante correo a: protocoloscovid19@barranquilla.gov.co.
 
Para los sectores que reanudan actividades:
 
Sector productivo 

  • Los empleados y contratistas de las empresas que entren en operación solo necesitarán la carta o carné, junto con la certificación laboral. 
  • El decreto es el permiso para que las empresas puedan operar y no necesitarán pedir permiso ante la Alcaldía. 
  • La comercialización de los productos de este sector solo podrá hacerse a domicilio o por plataformas electrónicas. No podrán atender al público en puntos físicos. 

Sector construcción

  • Solo podrán retornar a su actividad, hoy lunes 27 de abril, las empresas del sector construcción que tengan inscritos sus protocolos de bioseguridad ante el Ministerio de Vivienda. 
  • Trabajadores que usen transporte público ingresarán entre las 6:00 a.m. y las 7:00 a.m. 
  • Horario límite de cierre para obras: 4:00 p.m. 
  • Las ferreterías sí pueden distribuir sus productos, pero no deben abrir sus puertas para atender público. Pueden comercializar a través de llamadas telefónicas, servicio a domicilio y plataformas digitales.  

Sector manufacturas

  • Trabajadores que usen transporte público ingresan entre 7:30 a.m. y 8:30 a.m. y deben salir hasta las 5:00 p.m.
  • Trabajadores que usen carro particular deben salir después de 5:00 p.m. 
  • Resoluciones 666 y 675 serán socializadas entre lunes 27 de abril y martes 28 de abril. 
Artículo anteriorMigración Colombia implementa protocolo con alcaldías y gobernaciones para retorno voluntario de ciudadanos venezolanos a su país
Artículo siguienteLa educación virtual, un reto para los padres durante la cuarentena
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.