• En el Webinar #NoMásElefantesBlancos, el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez, reveló que en el diagnóstico que realiza la CGR se han identificado 1.400 obras en este estado. 
  • Estos proyectos, que comprometen inversiones por $25 billones, se concentran principalmente en los sectores de educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico, transporte y salud.  
  • Los departamentos en los que más se presentan estas obras con problemas son Tolima (96), Antioquia (92), Boyacá (84), Bolívar (83), Meta (82), Valle del Cauca (81), Nariño (72), Cundinamarca (71) y Arauca (66).  
  • Ibagué encabeza el listado por ciudades (con 39 proyectos). Le siguen Cartagena (34), Arauca (29), Leticia (25), Cali (25), Buenaventura (22), Barranquilla (19), Pasto (18), Manizales (17) y Villavicencio (14).  
  • Por valor, el Top 10 de estas obras lo encabeza el Portal de Metrolínea “Papi Quiero Piña”, en Floridablanca (Santander), donde se han invertido $9.849 millones.  
  • Le sigue la Refinería del Meta, una obra inconclusa con una inversión de $6.703 millones. 

La Contraloría General de la República presentó hoy, durante el Webinar #NoMásElefantesBlancos, el más reciente reporte de su diagnóstico nacional de identificación de obras públicas de infraestructura, catalogadas como elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos, anunciando que aumentaron a 1.400 estas construcciones, las cuales han demandado una inversión total de $25 billones de pesos. 

Son proyectos que evidencian las desgracias y errores de la ejecución de los recursos públicos, que tienen un impacto negativo para las comunidades. 

“Estamos hablando de obras de infraestructura desarrolladas con recursos públicos, conocidas como elefantes blancos pues sus gastos superan los beneficios, algunos de ellas que quedaron abandonadas, con o sin terminar, o en algunos casos que nunca fueron utilizadas para lo que fueron proyectadas.  Así mismo obras inconclusas que no se han podido poner en funcionamiento y proyectos críticos que se están ejecutando, pero que presentan dificultades reflejadas en prorrogas, suspensiones y adiciones”, explicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez. 

Según resaltó, son 10 los departamentos más afectados con la presencia de elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos: Tolima, Antioquia, Caldas, Boyacá, Bolívar, Meta, Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca y Arauca. 

DEPARTAMENTO 
TOLIMA 96 
ANTIOQUIA 92 
CALDAS 91 
BOYACÁ 84 
BOLÍVAR 83 
META 82 
VALLE DEL CAUCA 81 
NARIÑO 72 
CUNDINAMARCA 71 
ARAUCA 66 

En el diagnóstico de la CGR se ha identificado que las 10 ciudades en las que más se presentan elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos son: Ibagué, Cartagena, Arauca, Leticia, Cali, Buenaventura, Barranquilla, Pasto, Manizales y Villavicencio. 

MUNICIPIO 
IBAGUÉ – TOLIMA 39 
CARTAGENA DE INDIAS – BOLÍVAR 34 
ARAUCA – ARAUCA 29 
LETICIA – AMAZONAS 25 
CALI – VALLE DEL CAUCA 25 
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA 22 
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO 19 
PASTO – NARIÑO 18 
MANIZALES – CALDAS 17 
VILLAVICENCIO – META 14 

Principales sectores afectados 

En la presentación realizada durante el evento virtual, la Contraloría dio a conocer que estas obras se concentran principalmente en los sectores de educación, vivienda, agua potable y saneamiento básico, transporte y salud. 

La mayoría de desarrollos de infraestructura educativa que se han calificado como proyectos críticos, corresponde a los proyectos que desarrolla y está tratando de sacar adelante el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiación de la Infraestructura Educativa – FFIE.  

PRINCIPALES SECTORES AFECTADOS 
EDUCACIÓN 534 
VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 201 
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 139 
TRANSPORTE 135 
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 93 
DEPORTE Y RECREACIÓN 89 
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL 38 
MINAS Y ENERGÍA 27 
COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO 25 
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 24 
CULTURA 24 
INCLUSIÓN SOCIAL Y RECONCILIACIÓN 20 
PLANEACIÓN 15 
DEFENSA 
JUSTICIA Y DEL DERECHO 
TRABAJO 
INTERIOR 
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 
EMPLEO PÚBLICO 

Denuncias ciudadanas sobre elefantes blancos también cuentan 

La Contraloría General explicó que si bien el diagnóstico que se viene elaborando hace más de un año y medio, con la participación de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, las Gerencias Departamentales y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), ha permitido conocer la situación de estas obras que han o presentan problemas en su ejecución, también necesita de la participación activa de la ciudadanía con sus denuncias, para seguir identificando más de estos elefantes blancos en el territorio nacional 

Haciendo uso de la aplicación ControlApp, la ciudadanía puede hacer parte de este diagnóstico. 

A través de los desarrollos tecnológicos que viene implementando la Contraloría, no solo se han dispuesto herramientas para el recaudo de información, también se utiliza la georreferenciación y ubicación de cada una de estas infraestructuras. 

“Esta información se ha dispuesto para la consulta de la ciudadanía a través de nuestra ControlAPP, en la cual no sólo los ciudadanos podrán saber en dónde están los elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos, sino que también podrán reportar más de estas obras e incluso adjuntar fotos o videos que muestren el estado actual de las mismas”, resaltó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana. 

Todos los interesados pueden acceder a esta App a través de la página Web de la Contraloría o descargándola a través del link https://cfparticipativo.contraloria.gov.co/  

Los los beneficios que brinda ControlAPP para la ciudadanía, se pueden conocer en el video https://www.youtube.com/watch?v=p6emyzAdrGM&t=23s 

Finalmente, la Contraloría General resaltó que el diagnóstico de identificación de elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos fue el insumo principal para el nacimiento de la Ley 2020 de 2020, por medio de la cual se crea el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas de Colombia, que iniciará su implementación a través del registro que realizarán las entidades estatales del orden nacional, departamental, municipal, distrital y demás órdenes institucionales, a través del Sistema de Rendición Electrónica de la Cuenta e Informes -SIRECI, que estará coordinada por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la CGR. 

Artículo anteriorLa Gobernadora entregó internet gratis a más de 1.100 estudiantes en Galapa
Artículo siguientePara el adulto mayor en el siglo XXI, hay nueva tendencia de vivienda en Colombia, un concepto diferente en servicios de salud y bienestar
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí