La Gobernación del Atlántico conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una agenda académica, gastronómica y cultural

0
282
  • A través de la Gerencia de Asuntos Étnicos, la administración departamental conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en homenaje a las comunidades asentadas en el departamento y con una agenda académica – cultural, que se desarrollará del 9 al 11 de agosto por medio de plataformas digitales.

. La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Asuntos Étnicos, conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en homenaje a las comunidades asentadas en el departamento y con una agenda académica–cultural, que se desarrollará del 9 al 11 de agosto por medio de plataformas digitales.

El 9 de agosto simboliza el día que un grupo de trabajo de población indígena de la subcomisión de prevención de discriminación y protección a las minorías de las Naciones Unidas celebró su primera reunión en 1992. Debido a ese suceso, años más adelante, el 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, se une a esta gran conmemoración de nuestros pueblos indígenas y con gran cariño los saludó, en este día que rememoran su historia. “La Gobernación del Atlántico viene trabajando por la reivindicación cultural de estas comunidades, a través del tejido de la palabra escrita en sus planes de vida. Fortaleciendo su gobierno propio y su autonomía organizativa como lo son los Cabildos Indígenas Mokaná, Káamash -hu, Zenú, Inga, Kankuamo, Arhuacos, que están asentados en el departamento», afirmó la mandataria.

Por su parte, el gerente de Asuntos Étnicos del Atlántico, Luis Fernando Cassiani, aseguró que la administración departamental está comprometida con el diseño de esta agenda que se preparó para conmemorar esta fecha importante para nuestros indígenas asentados en el departamento.

«Colombia es un país pluricultural y el Atlántico tiene la fortuna de gozar con la presencia de grupos étnicos. La población indígena del departamento está representada por 15 cabildos, ocho autóctonos del departamento y siete se encuentran en contexto de ciudad, por eso los invitamos a disfrutar de esta agenda académica – cultural, donde vamos a presentar los valores históricos y culturales de los pueblos indígenas del departamento del Atlántico”, expresó Luis Cassiani.

Roquelina Blanco, líder Mokaná del Territorio de Malambo, agradeció a la gobernadora, Elsa Noguera, y al gerente de Asuntos Étnicos, por unirse a esta fecha tan importante para ellos. «Para nosotros es un hecho histórico y de gran importancia que la gobernadora del departamento, Elsa Noguera, ponga su mirada hacía el verdadero origen del departamento. Hemos venido luchando por muchos años, hemos logrado que el gobierno departamental dé la mano a esta población. De manera personal, como líder me siento feliz de haber logrado lo que tanto habíamos luchado y es que realmente resalte, reconozca y valore el pueblo indígena Mokaná, porque el Atlántico es rico en cultura y estaba en deuda de reconocer y darle el valor que tenemos como pueblos originarios de esta hermosa tierra”, puntualizó.

Con esta conmemoración, se busca proteger los derechos de los pueblos indígenas, su autonomía, territorio, recursos tradicionales, autodeterminación y cosmovisión del “Buen Vivir de la Pachamama” (Madre Tierra).

Agenda

Lunes 9 de agosto
3:00 p.m. Conmemoración Día Internacional de los Pueblos Indígenas (Facebook Live)

Martes 10 de agosto
10:00 a.m. Taller Por qué se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A cargo de Shirley Acuña Castañeda, abogada (Zoom).

2:00 p.m. Artesanías Indígenas (Facebook Live)

4:00 p.m. Muestra Gastronómica Indígenas (Facebook Live)

Miércoles 11 de agosto
10:00 a.m. Taller Jurisdicción Especial Indígena. Catalina María Achipiz, abogada (Zoom)

2:00 p.m. Danza Indígena (Facebook Live)

4:00 p.m. Entrevista: Cantando con MaryBella (Facebook Live)

Artículo anterior11 parlamentarios de diversas bancadas impulsan iniciativa para colegiatura democrática de Colombianos
Artículo siguienteEn Barranquilla, deudores de impuestos distritales podrán ahorrarse hasta 95% de intereses por mora
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.