La Gobernación del Atlántico entregó 2 hospitales en Campo de la Cruz y Malambo

0
493

Verano continúa invirtiendo en salud: entregó 2 hospitales en Campo de la Cruz y Malambo

Malambo (Atlántico), 13 de diciembre de 2019. Todos hablan de la crisis NACIONAL del sector salud, de la inviabilidad financiera de algunos centros asistenciales como el CARI, pero pocos reconocen la transformación que en materia de infraestructura hospitalaria vive el departamento del Atlántico que en los dos gobiernos de Eduardo Verano (2008-2011 / 2016-2019) mejoró las condiciones de 18 hospitales y centros de salud, y que en este cuatrienio la Secretaría de Salud fue reconocida por el Índice Departamental de Salud (InDes), un ranking realizado por Profamilia y el centro del pensamiento ‘Así vamos en salud’, como el quinto departamento en gestión para mejorar sus indicadores en esta materia.

Así lo manifestó el secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz Berdugo, durante la ceremonia de entrega oficial de 2 hospitales para la atención de primer nivel: la ESE Hospital de Campo de la Cruz y la ESE Hospital de Malambo, que lideró el gobernador Eduardo Verano.

En Campo de la Cruz, municipio del sur del Atlántico que cuenta con 18.000 habitantes, en su renovado hospital se invirtieron $10.332 millones, provenientes de la estampilla departamental de Hospitales Nivel 1 y 2, para readecuar y ampliar una infraestructura de 2.774 metros cuadrados (m2).

El Hospital de Campo de la Cruz cuenta con una zona completa de consultorios, área de apoyo diagnóstico, hospitalización, servicios ambulatorios como consulta externa, servicios amigables, auditorio, servicio odontológico (2 unidades) con rayos X odontológico, programas de promoción y prevención, nutrición, psicología, vacunación, y una sala de obstetricia.

“Nos complace que los camperos nazcan en Campo de la Cruz. Los trabajos que hicimos permiten que las mujeres no tengan que exponer su salud, su seguridad al tomar una carretera para tener sus hijos en otros municipios. Ya tienen un hospital de primer nivel y dotado a la vuelta de su casa”, apuntilló el mandatario departamental.

«Sus usuarios cuentan igualmente con servicios de apoyo diagnóstico como imagenología, laboratorio clínico y ecografías obstétricas. Así como nueve camas hospitalarias, una sala de parto, área de esterilización, áreas administrativas y de servicios generales, una gran infraestructura que mejorará la prestación de servicios de salud en nuestro municipio», especificó el secretario de Salud De la Hoz.

En este cuatrienio, la Administración de Eduardo Verano ha invertido $83.968 millones en infraestructura hospitalaria y dotación, con los que se priorizó acciones sobre los nuevos hospitales de Malambo, Campo de la Cruz, Candelaria, Manatí y Luruaco.

EN MALAMBO SE VE LA INVERSIÓN

El nuevo Hospital de Malambo cuenta con una dotación completa y servicios de primer nivel en medicina general, consulta externa, consulta especializada, salud oral, rayos X odontológico, programa de promoción y prevención, vacunación, nutrición, sicología y Servicios Amigables de Salud (SAS) para prevenir embarazos entre los jóvenes.

En la construcción y dotación de los 3.232 m2 de este hospital, la Secretaría de Salud del Atlántico de la Gobernación del Atlántico invirtió $11.169 millones. También cuenta con 7 camas hospitalarias, esterilización, área administrativa, servicios generales, de diagnóstico, de hospitalización, imagenología, laboratorio clínico, ecografías obstétricas y sala de parto.

Malambo, según el Dane, tiene una población de 129.168 habitantes que en este renovado hospital de primer nivel, con perfil de segundo nivel, encuentra un espacio adecuado para la atención en salud.

«El Hospital Local de Malambo es uno de los hospitales más grandes y completos que tiene el departamento. Nuestro plan de dejar el sistema hospitalario modernizado es un hecho y hemos logrado hacer un Atlántico líder en infraestructura de salud», manifestó el gobernador.

Los nuevos hospitales de Campo de la Cruz y Malambo, que se enmarcan en el eje Transformación del Ser Humano del Plan de Desarrollo ‘Atlántico Líder’ 2016-2019, hacen parte de las 455 obras que impulsa el gobernador Eduardo Verano de la Rosa en todo el departamento.

Artículo anteriorAvances de Caracol tv Diciembre 14 al 15 de 2019
Artículo siguienteBarranquilla cuenta con un Distrito de Seguridad Turística
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.