La iniciativa facilita la conformación de un grupo de trabajo técnico entre el sector privado, sector público y la academia.

– Los bioplásticos representan un avance hacia la consolidación de una bioeconomía circular.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Programa de Plásticos Circulares de las Américas (CPAP), financiado por Unión Europea, firmaron una carta de intención para formar una alianza estratégica que dará luz verde a la creación, desarrollo y futuro lanzamiento del Clúster de Bioplásticos de Colombia.

“Esta colaboración entre el CPAP y MinCiencias tiene como objetivo facilitar la creación y apoyar el desarrollo y lanzamiento de un Clúster Nacional de Bioplásticos, pionero en Latinoamérica. Con ello se busca empezar a facilitar la conformación de un grupo de trabajo técnico de triple hélice, (sector privado, sector público y academia), que defina su configuración y establezca las bases institucionales para su sostenibilidad a largo plazo”, destacó el Viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho.

El clúster tendrá como meta propiciar el intercambio de innovaciones, mejores prácticas, y la cooperación técnica y comercial con varios actores nacionales e internacionales para impulsar el mercado de los bioplásticos.

Esta carta de intención representa un gran avance en materia ambiental para el país, debido a que los plásticos son una parte importante de numerosos productos de uso diario. Por esta razón, debido a la creciente concientización y demanda de artículos sostenibles con bajo impacto en el medio ambiente, es necesario buscar alternativas a este material.

Actualmente los bioplásticos representan un avance que se alinea cada vez mejor a la economía circular del futuro, y se convierten en el material elegido por un número cada vez mayor de marcas y clientes en todo el mundo.

MinCiencias lidera la Misión Nacional de Bioeconomía, que tiene dentro de sus metas principales el desarrollo de más de 500 bioproductos de alto valor agregado a 2030, incluyendo bioplásticos y otros productos derivados del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y la biomasa en el país.

 

(Con información del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación)

 

(Fin)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.