Octavo Foro del Caribe

0
713

Con la presencia de Claudia Marcela Franco, directora nacional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y Eduardo Verano  De la Rosa, gobernador del Atlántico, inició el 8 Foro Regional del Caribe Colombiano, que se desarrolla hasta mañana 24 de agosto, en el Hotel Dann Carlton.  La agenda de esta primera jornada contó con miembros del alto gobierno, autoridades locales, y regionales.

Apuntarle a Planes de Desarrollo Territoriales con enfoque regional: Amilkar Acosta

El exministro Amilkar Acosta, señaló en el marco del Octavo Foro del Caribe Colombiano, que el desequilibrio que existe en el país es entre la nación y las entidades territoriales y no entre las ramas del poder como se ha querido mostrar.

Durante su intervención, habló sobre la necesidad de participar en la formulación de Planes Territoriales con enfoque regional y  reclamar espacio en la formulación del plan marco de implementación de los acuerdos para no ser excluidos de los beneficios, como meta fundamental para avanzar como región caribe

Habiendo sido una de las regiones más golpeadas por el conflicto, también debe ser una de la más beneficiadas por los dividendos de su implementación” expresó.

De cara al acuerdo final con las FARC y a la entrega de armas, lo que se viene es una transformación económica y social. Lo negociado con las farc fue ponerle fin al conflicto armado pero lo previsible ahora es que los conflictos sociales que vive el país se van a exacerbar un escalamiento de la conflictividad social, los problemas sociales emergen con más fuerza, puntualizo.

En octubre inicia barrido  para depurar colados en el SISBEN

Alrededor de 200 municipios del país serán visitados en un barrido general para depurar los cerca de 650 mil colados que hoy se encuentran disfrutando de los beneficios del Sisbén sin necesitarlo. Así lo anunció Luis Fernando Mejía, director  del Departamento Nacional de Planeación, a propósito de la nueva versión del Sisbén que anunció la Cámara de Representantes.

El alto funcionario aseguró que  la región caribe es la segunda que ha recibido mayores ingresos por  regalías de las tres fuentes, logrando cerrar brechas con 11. 3 billones de pesos. Según indicó en cifras, se redujo la pobreza multidimensional del 30.4% en el 2010 al 17.8% en el 2016.

El país ha avanzado en la descentralización del catastro y la ciudad de Barranquilla ha sido un ejemplo de esta gestión. “Tenemos toda la voluntad para sentarnos con todos los gobernadores y avanzar en esa descentralización diferencial generado eficiencia desde los territorios”, dijo, al resaltar que  Barranquilla adoptó el catastro de manera descentralizada, como un ejemplo de planeación territorial desde las regiones.

“Estamos buscando mecanismos de fortalecimiento de las capacidades administrativas de los entes llevarlos de débil a fuerte”, finalizó

Los ejes de la crisis económica y social del Caribe colombiano”

En horas de la tarde se desarrolló el panel “Los ejes de la crisis económica y social del Caribe colombiano”, moderado por la consultora Elvia Mejía Fernández, y en el cual participaron José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegan, el abogado Cesar Lorduy y el economista Jairo Parada.

Sobre el tema abordado, los expertos expusieron sus posiciones frente a la implementación de  un modelo económico que se venía reclamando pero que los resultados no son suficientes como lo reflejan los indicadores sociales y económicos, siendo lo clave es el desarrollo productivo, sin dejar de reconocer que para lograrlo se debe fortalecer el servicio de salud y educación. Según el panel de expertos conviene profundizar este modelo económico que aprovecha las ventajas que tiene la región y para ello es necesario mejorar factores como productividad, innovación, ciencia y tecnología, temas en los que la región está rezagada.

Se señaló que la región carece de una visión compartida y de una agenda estratégica común para unificar la abogacía por el desarrollo regional integral.

 

Agenda 24 de agosto

8:00 a 8:30 CONFERENCIA

Diagnostico social y económico del Caribe colombiano

Jaime Bonett Morón, director del Centro de Estudios Económicos Regionales del banco de la Republica (CEER).

8:30 a 10:00 PANEL

La región Caribe en la agenda de los presidenciables

Moderadores Victor López Aroca e Ismael Fernandez

María del Rosario Guerra.

Antonio Navarro Wolff.

Claudia López.

Clara López Obregón.

Iván Duque Márquez.

Humberto De la Calle Lombana.

Carlos Caicedo Omar.

Juan Carlos Pinzón.

Nicanor Flórez Vergara

Juan Manuel Galán

Luis Fernando Velasco

 

10:00 A 12: 30 DEBATE

Las reformas en marcha

Moderador: Martha Villalba, representante

Guillermo Rivera Florez, Ministro del Interior.

Rodrigo Lara, presidente de la Cámara de Representantes.

Benedicto González Montenegro. Líder de las Farc.

Alvaro Asthon, Senador.

Roy Barreras, Senador.

Gustavo Duncan, investigador.

Algunos temas

Ø  Sistema Nacional de Participaciones

Ø  La reforma política y electoral

Ø  El Plan Marco para el Posconflicto

Ø  La reforma social y agraria

 

PAUSA PARA EL ALMUERZO

14:00 a 14:30 pm CONFERENCIA

Conferencia del Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas  

14:30 a n 16:00  PANEL

La reforma del ordenamiento territorial

Relatora: Katherine Diartt Pombo.

Sandra Devia (Ministerio del Interior).

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico.

Ronald Housni, Gobernador de San Andrés

Edwin Besaile, Gobernador de Córdoba.

Foro abierto con los asistentes.

16:00 a 17:30 PANEL

¿Y ahora qué hacemos?

Modera: Carlos Prasca Muñoz, rector de Uniatlántico.

Francisco Ovalle Angarita, gobernador del Cesar.

Efraín Cepeda Sarabia, Senador

José David Name Cardoso, senador

Armando Benedetti, Senador.

Cristian Dáes Abuchaibe, presidente de Tecnoglass

Jorge Hernando Pedraza, Senador

Carlos Rivas, presidente nacional de Fecode.

 

CLAUSURA

17: 30 a 18:00 pm

·         Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla

·         Jaime Pumarejo Heinz, ministro de Vivienda

Haz clic aquí para Responder, Responder a todos o Reenviar el mensaje

10.81 GB (72%) de 15 GB utilizados

Administrar

Condiciones – Privacidad

Última actividad de la cuenta: Hace 6 horas.

Detalles

Artículo anterior«Reacciones islamofóbicas son el mejor aliado del terrorismo yihadista»
Artículo siguienteHaz cosas más grandes con Samsung Galaxy Note8,  el Próximo Nivel del Note
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.