Oferta académica 2025-1 en Atlántico, Cesar, Magdalena y La Guajira

4
139
Desde el 15 de octubre y hasta el 12 de noviembre, la ESAP abrió su oferta académica para el primer periodo de 2025.
Para el caso del pregrado en Administración Pública Territorial (APT) las matrículas se mantienen sin costo para los colombianos pertenecientes a los estratos uno, dos y tres y que no sean beneficiarios del programa nacional «Generación E, Línea de equidad» o su equivalente y que no cuenten con título de formación académica a nivel profesional ni de posgrado.
La Territorial Atlántico, Cesar, Magdalena y La Guajira tiene abiertas las inscripciones de este pregrado en sus nueve lugares de desarrollo: Barranquilla, Malambo, Suan de la Trinidad, Valledupar, Bosconia, La Jagua de Ibirico, Santa Marta, Uribia y Villanueva.
El pregrado en APT cuenta con Acreditación de Alta Calidad del Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 8902 del 29 de mayo de 2023 con vigencia de 6 años.
El administrador público territorial es un profesional con capacidad crítica y científica que le permite comprender, investigar y proponer soluciones innovadoras a los problemas propios de Administración Pública. El egresado de este programa está en condición de gestionar, modernizar y gerenciar los procesos administrativos de las organizaciones públicas en el nivel municipal, departamental y nacional dando respuestas oportunas que atienden a los contextos locales, regionales, nacionales y globales.
El programa se dictará durante diez semestres bajo la modalidad a distancia, es decir, las tutorías grupales se desarrollarán de manera mixta combinándose las sesiones presenciales con las sincrónicas, a través plataformas digitales (TEAMS, Moodle, Aulas Hibridas u otra que se determine).
El inicio de clases está programado para la primera semana de febrero del 2025 y estas se desarrollarán bajo un horario flexible de jueves, viernes y sábado.
Maestría en Administración Pública en Barranquilla
 
El programa de Maestría en Administración Pública está dirigido a toda persona investigadora, docente, directiva, asesora o profesional involucrada en la enseñanza, problemática de la administración pública o en el proceso administrativo público en cualquiera de sus tres ramas del poder, organismo de control, demás órganos y organismos del Estado y los diferentes niveles de la Administración Pública.
Tiene una duración de cuatro semestres y su valor es de 5.8 salarios mínimos legales vigentes por semestre.
La ESAP tiene aprobados los siguientes beneficios y descuentos en el valor de la matrícula para sus estudiantes:
  • 10% por haber sufragado en las últimas elecciones.
  • 15% por ser egresado de la ESAP.
  • 10 becas de 50% si es beneficiario de la ley 1551.
  • 6 becas de 100% para población vulnerable y otros.
Subsidiariamente, los miembros de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras y los de las comunidades indígenas que se inscriban bajo esta circunscripción y no sean beneficiarios de la exoneración antes mencionada, pueden optar por las siguientes alternativas, hasta agotar los cupos disponibles:
  • Descuento del 50% en la matrícula: hasta 4 exoneraciones por periodo académico.
  • Descuento del 100% en la matrícula de posgrado para miembros de las comunidades indígenas: hasta 3 exoneraciones en el primer periodo académico del año.
Oferta virtual
 
Los programas en la modalidad Virtual se desarrollan 100 % con metodología virtual, a través de la plataforma Moodle u otra que determine la ESAP.
Para el periodo académico 2025-1 se encuentran abiertas las inscripciones de las siguientes especializaciones virtuales:
  • Especialización en Finanzas Públicas
  • Especialización en Gestión Pública
  • Especialización en Gerencia Social
  • Especialización en Proyectos de Desarrollo
 
Cada especialización tiene una duración de dos semestres, con un costo de 2.8 salarios mínimos legales vigentes cada uno.
Para conocer más información sobre estas especializaciones puede ingresar al enlacehttps://www.esap.edu.co/esap/organigrama/subdireccion-academica-nacional/facultad-de-posgrado/
 
Inscripciones
Las inscripciones ya están habilitadas, únicamente a través de la página web de la ESAP o más exactamente en el enlacehttps://www.esap.edu.co/esap/organigrama/subdireccion-academica-nacional/inscripciones/
Para más información puede comunicarse al correo ventanillaunica.atlantico@esap.edu.co
Artículo anteriorEventos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la COP16 que no se puede perder
Artículo siguienteAtención integral para pacientes con cáncer de seno en Colombia
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí