Mientras tanto Desde Moscu seguiran respondiendo,»Israel deberia de parar los ataques»,como el mundo es testigo los militares hebreos no le tienen ningun respeto a  «tegnologia» militar rusa
Damasco está hecho una furia tras los ataques que el Ejército israelà realizó contra unos depósitos de armas a partir del 20 de enero y durante dos dÃas consecutivos. La indignación siria por el comportamiento de los militares israelÃes ha alcanzado su lÃmite. Los sirios afirman estar listos para descargar su rabia.
Los proyectiles israelÃes impactaron contra el aeropuerto internacional de Damasco, la capital siria. Varias baterÃas antiaéreas sirias derribaron «una parte significativa» de los cohetes, que pretendÃan golpear presuntos objetivos iranÃes en territorio sirio.
La acción causó un fuerte repudio por parte de Damasco. El representante permanente sirio ante la ONU, Bashar Jaafari, proclamó que su paÃs recurrirÃa a pasos recÃprocos, es decir, atacarÃa el aeropuerto de Tel Aviv si el Consejo de Seguridad de la ONU no tomaba medidas en relación con la reciente agresión por parte de Israel.
¿Qué pasarÃa si Siria se atreviera de verdad a atacar el aeropuerto de Tel Aviv? Sputnik discutió la posibilidad con tres expertos de diferentes paÃses para conocer la opinión a ambos lados de la confrontación.
«La experiencia demuestra que las organizaciones internacionales no aplican medidas contra el Estado israelÃ. La única manera de influir en él es a través del lenguaje de la guerra», declaró a Sputnik el general Heitham Hasun, especialista militar de Damasco.
Hasun aseveró que la posibilidad de un ataque de Siria contra el territorio israelà no debe tomarse a la ligera. El único problema es, según él, que si Siria osa atacar el aeropuerto de Tel Aviv o cualquier otra instalación de gran importancia, la respuesta israelà no se hará esperar.
En otras palabras, los militares hebreos responderán al ataque sirio con su propia ofensiva contra Damasco, algo que puede desencadenar una serie de ataques recÃprocos concatenados.
Israel explicó, en primer lugar, que la decisión de bombardear se debÃa al intento de ataque con misiles en los Altos del Golán, una zona fronteriza con Siria controlada por los israelÃes.
El principal problema para los militares sirios serÃa la ubicación del aeropuerto de Tel Aviv, que está a unos 150 kilómetros de la frontera sirio-israelÃ, muy por dentro de las lÃneas de defensa del paÃs hebreo. Es verdad que Israel goza de una defensa antiaérea bastante sofisticada, lo que obstaculizarÃa las acciones de los militares de la república árabe.
«No creo que decidan utilizar sus aeronaves para llevar a cabo este ataque, porque serÃan derribadas pronto. (…) Siria es técnicamente capaz de llevar a cabo un ataque contra el aeropuerto de Tel Aviv con sus misiles balÃsticos, si bien ya ha usado una parte significativa de su arsenal en los combates de la guerra civil siria», confirmó Shmolo Brom, integrante del Instituto israelà de Estudios de Seguridad Nacional.
Brom puso en duda la posibilidad de que acaben dando en el blanco. «De todas maneras, la represalia será dura y rápida», pronosticó.
Rusia, por su parte, influirá en el Gobierno de Asad, puesto que este último «depende de las fuerzas rusas desplegadas en el paÃs». Moscú puede tratar de convencer a Asad de no responder al ataque mediante la presión sobre Israel. Si la parte rusa no toma medidas existe un riesgo de escalada, cree Brom.
El politólogo ruso Andréi Ontikov vinculó la situación en torno a los ataques israelÃes contra el aeropuerto con causas bien diferentes. Según Ontikov, Rusia hace todos cuanto está en su mano para prevenir el surgimiento de un conflicto armado directo entre Irán e Israel en suelo sirio.
«Cuando hablamos sobre los últimos golpes masivos contra Siria, tenemos que tener en cuenta lo que pasa en Israel. Hay quienes vinculan los recientes ataques con las elecciones parlamentarias que están por llegar [el 9 de abril de 2019]. El primer ministro, BenjamÃn Netanyahu, quiere ganar, y para ello necesita agitar el fantasma de la amenaza exterior», dijo.
SputnikÂ