El presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China

China ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del constructor estadounidense Boeing, en un contexto de intensificación de la guerra comercial entre Pekín y Washington, informó este martes la agencia de prensa Bloomberg.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China. Pekín tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
China también pidió a las aerolíneas del país “que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”, según Bloomberg.
Los recargos aduaneros decididos por Pekín disparan los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos. Las aerolíneas chinas difícilmente pueden asumir esto costo adicional.
Según Bloomberg, el Gobierno chino también está considerando ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y que se enfrentan a mayores costos.
Donald Trump ha convertido los aranceles en la piedra angular de su política económica y en una importante herramienta diplomática para arrancar concesiones a otros países.
Golpe directo a Boeing: se paralizan entregas clave
De acuerdo con la información obtenida por Bloomberg, las tres mayores aerolíneas chinas —Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines— habían planeado recibir 45, 53 y 81 aeronaves Boeing, respectivamente, entre 2025 y 2027. Con la nueva instrucción de Pekín, esos planes quedan en suspenso, afectando directamente a la estrategia de crecimiento de la compañía norteamericana en Asia.
Las acciones de Boeing reaccionaron con una caída del 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que las de Airbus —que ya mantiene una posición dominante en China— subieron un 1%.
Airbus y COMAC, en posición de ventaja
El bloqueo chino no solo representa un revés económico para Boeing, sino que también podría redirigir la demanda hacia Airbus y el fabricante local COMAC. El reciente incremento de aranceles del 125% a las importaciones estadounidenses eleva considerablemente el coste de los jets de Boeing para las aerolíneas chinas, incentivando la búsqueda de proveedores alternativos.
Impacto en mantenimiento y cadena de suministro
La decisión del gobierno chino incluye además la suspensión de compras de repuestos y equipos relacionados con aeronaves provenientes de Estados Unidos. Esto podría traducirse en un alza de los costos de mantenimiento para las aeronaves Boeing que ya operan en el país. Como medida paliativa, Pekín evalúa mecanismos de asistencia para aerolíneas que arriendan aviones Boeing y que ahora enfrentan un aumento de gastos.
Boeing, en medio de una recuperación lenta y nuevos obstáculos
El fabricante estadounidense viene lidiando con una serie de dificultades que complican aún más el escenario actual. Aún se encuentra en proceso de recuperación tras un año marcado por una huelga laboral, mayores exigencias regulatorias y persistentes interrupciones en la cadena de suministro.
Además, la reputación de la empresa continúa golpeada desde el incidente del año pasado con un 737 MAX 9, cuando un panel de puerta se desprendió en pleno vuelo, lo que llevó a nuevas investigaciones. Las acciones de Boeing han perdido más de un tercio de su valor desde entonces.

El magnate republicano impuso un arancel universal del 10%, pero pausó otros más altos para decenas de socios comerciales durante 90 días, mientras mantiene la presión sobre China.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió el lunes que el proteccionismo “no llevará a ninguna parte” y que en una guerra comercial “no habrá ganadores”.
DW