¡Regresan las Escuelas de Formación Deportiva!

0
566
  • “ Con las Escuelas de Formación Deportiva vamos a ver mejores barranquilleros encausados ​​en la ruta del éxito y de la disciplina”: alcalde Pumarejo.
  • La oferta comprende 16 disciplinas deportivas con 4.500 cupos disponibles.
  • Las inscripciones serán a partir del lunes 4 de abril en cinco parques de la ciudad.


Una muestra de skateboard de niños y jóvenes de la ciudad fue el abrebocas para el lanzamiento de las Escuelas de Formación Deportiva, que vuelven este 2022 para brindarles a los más pequeños de la ciudad la oportunidad de formarse en una de las 16 disciplinas que están habilitadas con 4.500 cupos.


 
La presentación estuvo a cargo del alcalde Jaime Pumarejo y el secretario de Recreación y Deporte, Gabriel Berdugo, quienes estuvieron acompañados por el gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell; el gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, Alberto Salah, y el secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont.
 
Para el alcalde Pumarejo, este programa es una gran porque apuesta no solo se forma al deportista, también se forma al ser humano con valores y con las bases que necesitan para luego dar salto de calidad cuando van formándose en los distintos deportes habilitados.
 
“Hoy viene un gran complemento a todas las escuelas de formación deportiva privada que ya existen y las de las ligas que se apoyan a través de diversos programas. Con estas escuelas de formación deportiva del Distrito estamos seguros que vamos a ver mejores barranquilleros encausados ​​en la ruta del éxito y de la disciplina”, expresó el alcalde.
 
Dentro de las novedades de esta nueva edición del programa distrital está la ampliación de cupos, que pasó de beneficiario el año pasado a 3.635 niños y jóvenes a recibir este año a 4.500 favorecidos, quienes estarán acompañados por profesionales capacitados.

Traemos instructores de gran calidad, barranquilleros, pero también internacionales. Adel Rodríguez, coordinador de las Escuelas de Formación Deportivas, viene de Cuba y está capacitando a nuestros formadores para que cada día le enseñen mejores técnicas a los niños y así puedan dar un salto de calidad, lleguen a las ligas y sean promesas del deporte. De aquí saldrá alguno de los medallistas de Barranquilla 2027”, aseguró.

De la mano con la ampliación en cuanto a los cupos, irá la inclusión de seis nuevos deportes, los cuales son: atletismo, pesas, tenis de mesa, karate, BMX y skateboarding . A ellos se suman las diez ramas deportivas que hicieron parte del programa el año pasado, estas son: fútbol, ​​béisbol, fútbol sala, voleibol, baloncesto, natación, rugby, tenis, patinaje y boxeo.

Entre la ampliación de nuestra oferta deportiva se incluyen cuatro modalidades nuevas en natación, las cuales son: clavados, natación artística, polo acuático y natación en carreras.

El secretario de Recreación y Deporte detalló que lo más importante de este programa es mantener a los niños entretenidos y ocupados. “No solamente atendemos lo deportivo, sino también lo psicosocial, es decir, a los niños les hablamos de valores, de habilidades para la vida, de buen comportamiento, trabajo en equipo. Para esto tenemos grandes coordinadores de cada deporte e instructores con experiencia, licenciados en educación física para que puedan iniciar a los 6 años el deporte que ellos quieran”, dijo.
 
Por su parte, Naidut Martínez, madre de dos niños que se benefició el año pasado con las escuelas de formación deportiva, agradeció a la Administración distrital por seguir abriendo estos espacios para los niños de las distintas localidades de la ciudad.
 
“El año pasado fue fenomenal porque sacamos a los niños de la monotonía, del sedentarismo y creamos mucha conciencia deportiva, física y psicológica en los niños. Veníamos de una pandemia, de estar encerrados, por lo que había sobrepeso. Con estas escuelas vimos que física y psicológicamente los ayudaron porque otra vez interactuaron con otros niños, socializaron y aprendieron muchas cosas”, reconoció.
 
Serán en total 16 deportes los que tendrán la oferta deportiva. En cada uno de ellos habrá profesores y entrenadores altamente capacitados para dirigir las prácticas que arrancarán desde el próximo 15 de mayo y se extenderán hasta el 15 de noviembre.

Las inscripciones irán desde este lunes 4 de abril hasta el 29 del mismo mes y serán de modo presencial en cinco puntos específicos de las cinco localidades:

  • Metropolitana/Unidad Deportiva Pibe Valderrama (carrera 1A con calle 45, avenida Murillo).
  • Norte Centro Histórico/Estadio de Béisbol Édgar Rentería (Calle 47 #56-12).
  • Riomar/Bosques del Norte, cancha de tenis (Calle 94 con carrera 53).
  • Suroccidente/Parque Los Andes cerca del CAI (Carrera 27 #61-08).
  • Suroriente/Estadio Moderno, entrada principal (Calle 30 con carrera 25 esquina).

Los horarios de inscripción serán de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 pm a 5:00 pm

De igual forma existen unos requisitos preestablecidos que son de vital importancia al momento de la inscripción y que se deben cumplir a cabalidad para poder completar el proceso. Son los siguientes:

  • Escolarizado.
  • Dirección del domicilio en Barranquilla.
  • Seguridad Social o salud.
  • Fotocopia de la tarjeta de identidad.
  • Adulto responsable (acudiente) que inscriba al beneficiado.
  • Documento de identidad del adulto.
  • Carné de vacunación con dos dosis mínimas.
  • Rango de edad de 6 a 16 años (dependiendo del deporte al que se vaya a escribir).
  • Se podrá inscribir máximo dos niños por acudiente.
Artículo anteriorDoce super famosos con autismo que son un ejemplo de superacion y coraje
Artículo siguienteThe Wall Street Journal: Scholz propuso a Zelenski antes de la ofensiva de Moscú que renunciara a sus planes de unirse a la OTAN
Janet Ferreira
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube e Instagram: “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.