El festival gastronómico, que se llevará a cabo este domingo 7 de mayo, ha permitido transformar la vida y el oficio de 29 madres cabeza de familia, las cuales diversifican sus ingresos y mantienen viva la riqueza gastronómica de Barranquilla y el Caribe colombiano.

Con más de 16.000 asistentes y cerca de 10.000 platos vendidos durante las ediciones anteriores, este evento es la cita obligada para quienes disfrutan de la sazón local.

Las protagonistas de este espacio hacen parte del programa social ‘Familias Emprendedoras’, de Alianza Team, con el que han recibido, desde la primera edición del evento, y de la mano del SENA, formación en preparación de alimentos, finanzas, marketing digital y atención al cliente.

‘Sabor Bajero’, considerado como la vitrina de la gastronomía y la cultura del Caribe colombiano, celebra este domingo 7 de mayo su quinta edición promoviendo exitosamente el desarrollo de la economía y cultura local de la comunidad de Barrio Abajo. El festival se destaca por la venta de productos elaborados con altos estándares de calidad, buenas prácticas en sus preparaciones y una cuidadosa disposición de residuos, siendo además una jornada con prestigio local reconocida por su compromiso con la tradición culinaria y cultural de la región.

Durante las 4 ediciones anteriores de ‘Sabor Bajero’ han participado más de 16.000 personas y más de 9.600 platos de comida han sido vendidos, generando ventas superiores a los $85 millones y ganancias por encima de $44 millones para las anfitrionas y protagonistas, además de un incremento en el volumen de ventas por edición entre el 30 % y el 50 % para cada una de las participantes.

Por lo anterior, esta plataforma se destaca por ser un motor de empleabilidad local. Actualmente, además de las 29 participantes del festival, ‘Sabor Bajero’ genera 11 empleos indirectos entre colaboradores de los aliados y vendedores informales de la ciudad que se benefician de este espacio como una importante fuente de ingresos.

El secretario de Control Urbano y Espacio Público, Angelo Cianci, precisó que con esta edición se busca “celebrar a las madres como ellas lo merecen. Para esta quinta versión se nos suman nuevas expositoras y esperamos superar los 7.000 visitantes para seguir transformando vidas y espacios, pues la recuperación de la calle fue un paso clave para demostrar que sí podemos recuperar entornos para el goce y disfrute de los barranquilleros. Los invitamos a todos entonces para celebrar a nuestras madres desde ya con toda la tradición y alegría de Barrio Abajo en Sabor Bajero”.

Por su parte, José Mogollón, gerente de la planta de Alianza Team en Barranquilla, la cual desde su programa ‘Familias Emprendedoras’ ha apoyado a la comunidad del sector, recalcó que el objetivo “ha sido transformar las vidas de las mujeres de Barrio Abajo y hoy podemos declarar, orgullosos, que somos un agente de cambio positivo para 25 familias de la comunidad, las cuales están vinculadas a nuestro programa y venden sus productos en esta plataforma, profesionalizando su oficio y obteniendo mejores resultados”.

Aliados estratégicos que impulsan la iniciativa

Desde su primera edición, en la que se vincularon 25 madres cabeza de familia, ‘Sabor Bajero’ ha mantenido un importante desarrollo que, sumado al apoyo de aliados como el SENA, la Universidad de la Costa -CUC- y la Alcaldía de Barranquilla, convirtieron a este grupo de mujeres en las anfitrionas de un evento que actualmente congrega a visitantes de toda la ciudad.

Este festival gastronómico es un espacio que nació del programa ‘Familias Emprendedoras’, promovido por Alianza Team desde su planta de Barranquilla. Para la compañía, el acompañamiento a los emprendimientos de estas madres ha sido un proceso en el que la formación ha sido el eje principal, capacitándolas en oficios que incluyen el manejo de frituras, el tipo de fritura según sus preparaciones y la correcta disposición de lípidos. Su trabajo, cada vez más tecnificado, permite que sus clientes consuman una calidad de productos cada vez superior.

A lo largo de las 4 ediciones anteriores el apoyo de aliados estratégicos ha sido uno de los ejes del éxito del festival. Uno de ellos es el SENA, desde donde se ha capacitado a las participantes en cocina básica, frituras, bioseguridad, finanzas, marketing digital y servicio al cliente. Asimismo, ‘Sabor Bajero’ ha contado con liderazgo permanente de la Alcaldía de la ciudad, también gestores del evento y quienes han puesto a disposición todo su apoyo en presupuesto, logística, montaje y capacidad de difusión.

Este espacio, y su posicionamiento, son producto de un verdadero trabajo de integración con todos los actores sociales que influencian a la comunidad. Desde Alianza Team y el programa de ‘Familias Emprendedoras’ se incluyó a la Junta de Acción Comunal-JAC- como participante del evento y atento observador de su desarrollo.

En ese orden, se destaca también la participación de la Universidad de la Costa-CUC-, cuyo aporte en capacitación a las madres de la comunidad ha sido muy importante y, asimismo, el apoyo de la Administración distrital para le gestión de la realización de este evento con el mismo cuidado que entrega a otros espacios culturales tradicionales de la ciudad.

Entre las bondades del festival se destaca que diversifica la economía de la comunidad de Barrio Abajo, promueve el desarrollo de su economía y aporta en la conservación de las tradiciones culturales y gastronómicas del Caribe colombiano.

“Alimentar un mejor mañana es nuestro propósito y por ello trabajamos diariamente. La evolución de ‘Sabor Bajero’ y la profesionalización de los productos que ofrece el evento evidencian nuestro compromiso con generar bienestar a través de alimentos de buena calidad y ser un agente de desarrollo en Colombia”, concluyó José Mogollón.

La cita es este domingo 7 de mayo desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El festival contará con rifas, muestras folclóricas, juegos de dominó y parqués, así como la oferta gastronómica del caribe: sancochos, picadas, asados al barril, cocadas, fritos, pasteles y mucho más.

Artículo anteriorCarnaval saborartes, una apuesta con sabor y cultura por el suroriente de Barranquilla
Artículo siguienteSin importarles la objeción de Washington.La Liga Árabe aprueba el regreso de Siria a la organización
Janet Ferreira Profesión: Periodista Estado Civil: Casada Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Celular de Gloria Peña: 3007689926 Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de Edgard Blanco(Presidente): 3016400233 ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional Janet Ferreira Teléfonos: 3014566181 Experticia: Recepción y distribución de daños en La Electrificadora del Atlántico desde el 1 de febrero del 1993 hasta el 31 de diciembre del 1999. Señora Atlántico 2009 Actriz en novelas como : El Joe y Niche de Caracol tv Periodista de Magazín Espectacular desde 2011 y hasta el momento sigo colaborando. Jefe de prensa de Gloria Peña para el evento de la celebración de los 65 años de la academia en La Plaza de La Paz. (Lleno total). Jefe de Prensa de Los reyes de la 44 2019, Kelly Restrepo y Pedro Tapias. Con afluencia de publico en todos los eventos. Celular de ACTUALMENTE 👉 Soy directora del portal de noticias y temas de actualidad: TE LO CUENTO YA (www.telocuentoya.com) con cuenta en Youtube y en Instagram 👉Soy directora y del Canal de turismo en YouTube “Y pa' dónde vamos?” Formación Académica Periodismo Tecnicor Julio 2014 Visita Médica Persand Barners Diciembre 2009 Formación Complementaria Diplomados: Diplomado Carnaval, Arte, Patrimonio y Desarrollo en la Universidad del Norte, de Barranquilla. Diplomado Liderazgo en las Organizaciones en la Universidad Autónoma de Barranquilla. Seminarios y Talleres: Seminario de Periodismo Ambiental Zoológico de Barranquilla Social Media de Periodismo (Electricaribe). Procesos de Selección Vinculación y Permanencia Laboral en Tecnicor. Sistema de gestión, calidad en Tecnicor. Seguridad y salud Ocupacional en Tecnicor. Desarrollo de Habilidades para el Crecimiento Personal en Tecnicor. Twitter para Negocios. Distintas formas de Narración del Carnaval Barranquilla. Programa Gestión de los Recursos Naturales para la Sostenibilidad Regional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí