26 C
Barranquilla
lunes, enero 13, 2025
Inicio Blog

Comienza la fiesta en los barrios con la imposición de bandas del Reinado Popular 2025

Las 25 candidatas, representantes de 20 barrios de Barranquilla, recibieron las bandas que las acreditan como embajadoras del Carnaval en sus comunidades._

 En una jornada llena de color, música y alegría, se llevó a cabo la presentación oficial e imposición de bandas de las candidatas al Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla 2025, un emocionante evento que exalta la tradición, la cultura y la esencia festiva de los barrios de Barranquilla.

El Reinado Popular, que este año tiene como lema ‘Mujer, líder y tradición’, reunió a familiares, periodistas y líderes de las diferentes comunidades y estuvo cargado de momentos memorables, en el que un total de 25 candidatas de 20 barrios de la ciudad fueron presentadas como representantes de la fiesta, preparándose así para las coronaciones en sus localidades que serán los días 23, 24, 25 y 26 de enero.

En la Casa del Carnaval, las 25 candidatas al certamen portaron con orgullo las bandas que representan a sus comunidades, reafirmando su compromiso de ser embajadoras de la alegría y la tradición en sus barrios. Los barrios participantes son Alfonso López, Caribe Verde, Ciudad Modesto, Ciudad Modesto 2, El Prado, El Santuario, Evaristo Sourdis, La Esmeralda, La Luz, La Manga, La Sierrita, La Sierrita 2, Las Flores, Las Malvinas, Las Nieves, Pumarejo, Rebolo, Rebolo 2, Rebolo 3, San Francisco, San José, San Salvador, Santo Domingo de Guzmán, Santo Domingo de Guzmán 2 y Siete de Abril.

La imposición de bandas estuvo presidida por los Reyes del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández de Castro y Gabriel Marriaga Tejada, quienes destacaron el papel protagónico de estas mujeres como portadoras de las tradiciones y la herencia cultural barranquillera.

El evento, contó con la Reina Popular 2024, Hannia Orozco y la participación del secretario de Cultura Distrital, Juan Ospino, quien destacó la importancia del Reinado Popular, indicando que es una plataforma para resaltar la tradición y la alegría que engrandece el Carnaval, como una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de los barrios de la ciudad.

“El Reinado Popular, más allá de un certamen, es una plataforma de empoderamiento que busca potenciar a las mujeres como agentes de cambio e inspiración para sus comunidades”, manifestó el secretario.

Durante las próximas semanas, las candidatas demostrarán su carisma, liderazgo y conocimiento de las tradiciones que hacen del Carnaval de Barranquilla un Patrimonio de la Humanidad.

Tras las coronaciones en sus barrios, las candidatas participarán en la Tarde de Talentos, el 13 de febrero en el Teatro Jose Consuegra Higgins, Coctel entre Reinas, el 6 de febrero en Cucayo y el gran show de Coronación de la nueva soberana será el 28 de febrero.

Premiación

En el certamen serán premiadas las cualidades que hacen que la soberanas destaquen como líderes y voceras de sus comunidades, como lo son el compañerismo, su responsabilidad y compromiso con el cuidado del medioambiente.

El gremio de comunicadores tendrá la posibilidad de elegir a su candidata más destacada. Asimismo, este año, como una de las grandes novedades, el grupo Tambó se vinculará al Reinado Popular eligiendo a la reina de la Cumbia durante una maravillosa velada a son de tambora y millo en el Malecón del Río.

Bavaria, a través de Cervecería Águila, le otorgará a la ganadora $5.000.000 de pesos, $3.000.000 para la virreina y $2.000.000 para las tres princesas y elegirá a la Reina Popular Águila, quien ganará una celebración para su barrio.

El patrocinador, Hero Motos, también le hará entrega de motocicletas a las cinco finalistas. La Reina recibirá la moto Hunk1602v, la virreina la Hunk150 y las princesas una Eco T, cada una.

La Fundación Carnaval Universitario, entregará becas universitarias a todas las candidatas y Super Efectivo se sumará también con la entrega de un anillo para cada una de las candidatas y un anillo especial para la reina popular 2025.

Palatsi, Centro Comercial Allegra y Stetick Club, premiaran categorías como las mejores en la tarde de talento, la más puntual, la mejor compañera.

Con la presentación de las candidatas y ya portando las bandas que las acreditan como embajadoras de la tradición carnavalera, continúa la preparación para el Carnaval de Barranquilla 2025 que se realizará del 1 al 4 de marzo.

Victoria y Samuel reciben decretos e izan la bandera del Carnaval de los Niños 2025

Con este evento se da inicio a las actividades del Carnaval de los Niños 2025, que tendrá una agenda que se vivirá en diferentes escenarios de la ciudad.

En medio de una tarde llena de alegría, música y tradición, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermudez Cepeda y Roca, recibieron sus decretos que los acreditan como Reyes e izaron la bandera del Carnaval de los Niños 2025, dando así apertura a la agenda para el goce de todos los carnavaleritos.

La Casa del Carnaval fue el escenario que recibió el talento de los grupos folclóricos y artísticos como los Criticones del Caro, la Escuela de Danzas Monica Lindo, el Garabatico de la 8, el grupo de comedias del Instituto El Niño Jesus, las Negritas Puloy de la Escuela de Danza Nancy Zamora y la participación especial del grupo Mestizaje Semillero Negro, homenajeado en el marco del evento por su compromiso con la preservación de la tradición desde su fundación en 1982 bajo la dirección del maestro José Miguel Pérez Cáceres.

Victoria y Samuel recibieron el decreto en manos de la Reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernandez de Castro y el Rey Momo Gabriel Marriaga Tejada, acompañados del Secretario de Cultura, Juan Carlos Ospina y la Primera Dama, Katia Nule. Junto a los semilleros, izaron la bandera en la esquina más carnavalera del Barrio Abajo, como acto simbólico que afirma la participación de los carnavaleritos en el Carnaval de Barranquilla 2025.

Durante la intervención los Reyes del Carnaval de los Niños Victoria y Samuel, manifestaron su alegría y compromiso con la fiesta de los niños: “Estamos orgullosos de celebrar los 35 años del Carnaval de los Niños promoviendo la tradición, la buena convivencia y la alegría de ser niños, sabemos que esta es una gran responsabilidad, por eso prometemos seguir trabajando como desde el primer día para que todos los niños disfrutemos del Carnaval 2025 sanamente en familia, porque este será un Carnaval pa soñarlo y bailarlo todos”.

Con este evento se da inicio a las actividades del Carnaval de los Niños 2025, que tendrá una agenda que se vivirá en diferentes escenarios de la ciudad, llevando la alegría de los semilleros a Paco Pacos en parques y centros comerciales, su Coronación el domingo 2 de febrero y el tradicional desfile el domingo 16 de febrero por la carrera 53 hasta el Barrio Abajo.

“En el 2025 muchas familias barranquilleras tendrán sus casas renovadas”: alcalde Char

  • Con el inicio de este nuevo año, el mandatario distrital invita a los ciudadanos a inscribirse para ser beneficiados con este programa que interviene los principales espacios de la casa como la cocina, baño, piso, redes eléctricas, entre otros. 
  • En el barrio Por Fin el alcalde Char entregó los primeros mejoramientos de vivienda del año.

El deseo de ver un cambio total dentro de su casa motivó a Cindy Esther Tang a inscribirse en el programa distrital de Mejoramiento de Vivienda con el que el alcalde Alejandro Char está llegando al corazón de los hogares, transformando las condiciones del interior de las casas para llevarle dignidad a la calidad de vida de las familias.

Como resultado del proceso, esta joven, su esposo y sus hijos fueron los primeros en recibir de mano del alcalde Alejandro Char su casa renovada en este inicio del 2025, así como se espera llegar a miles de barranquilleros.

A través de su cuenta de X, el mandatario expresó que: “¡Arrancamos el año cambiando vidas y cumpliendo sueños en el barrio Por Fin! Es una bendición entregar más hogares renovados con mejoramiento de cocina, habitaciones, baño, pisos, paredes e instalaciones eléctricas. Hoy muchas familias estrenan una vivienda más segura, linda y llena de esperanza. Este 2025 seguiremos trabajando con el corazón para que más hogares reciban este beneficio y puedan vivir mejor. ¡Vamos con todo!”. (Ver publicación).

Por su parte, Cindy recorrió los nuevos espacios que ahora le brindan mayor sentido de pertenencia y comodidad. “Estoy muy feliz, agradecida y contenta con Dios por este beneficio que me otorgan. Esto nos da dignidad dentro de nuestra casa porque ahora es más cómodo cocinar, usar el baño y todos los espacios intervenidos. Muchas gracias”.

Este programa, que proporciona a las familias más vulnerables la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, mitiga riesgos a los cuales se encuentran expuestos, previniendo desastres y enfermedades. En detalle consiste en mejoras y/o adecuaciones de redes hidráulicas y sanitarias de las viviendas, cocina, baño, paredes, pisos con materiales adecuados que permitan mantenimiento e higiene y por primera vez instalaciones eléctricas para brindar mayor seguridad a los habitantes de las viviendas.

Cómo registrarse

Los interesados en acceder al programa deben ingresar al enlace  https://www.barranquilla.gov.co/obraspublicas/mejoramiento-de-vivienda en el que obtendrán información detallada de requisitos, entre otros datos. También está habilitada la atención en la sede principal de la Alcaldía distrital en el primer piso del Paseo Bolívar.

**

_Con este evento se da inicio a las actividades del Carnaval de los Niños 2025, que tendrá una agenda que se vivirá en diferentes escenarios de la ciudad._

En medio de una tarde llena de alegría, música y tradición, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermudez Cepeda y Roca, recibieron sus decretos que los acreditan como Reyes e izaron la bandera del Carnaval de los Niños 2025, dando así apertura a la agenda para el goce de todos los carnavaleritos.

La Casa del Carnaval fue el escenario que recibió el talento de los grupos folclóricos y artísticos como los Criticones del Caro, la Escuela de Danzas Monica Lindo, el Garabatico de la 8, el grupo de comedias del Instituto El Niño Jesus, las Negritas Puloy de la Escuela de Danza Nancy Zamora y la participación especial del grupo Mestizaje Semillero Negro, homenajeado en el marco del evento por su compromiso con la preservación de la tradición desde su fundación en 1982 bajo la dirección del maestro José Miguel Pérez Cáceres.

Victoria y Samuel recibieron el decreto en manos de la Reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernandez de Castro y el Rey Momo Gabriel Marriaga Tejada, acompañados del Secretario de Cultura, Juan Carlos Ospina y la Primera Dama, Katia Nule. Junto a los semilleros, izaron la bandera en la esquina más carnavalera del Barrio Abajo, como acto simbólico que afirma la participación de los carnavaleritos en el Carnaval de Barranquilla 2025.

Durante la intervención los Reyes del Carnaval de los Niños Victoria y Samuel, manifestaron su alegría y compromiso con la fiesta de los niños: “Estamos orgullosos de celebrar los 35 años del Carnaval de los Niños promoviendo la tradición, la buena convivencia y la alegría de ser niños, sabemos que esta es una gran responsabilidad, por eso prometemos seguir trabajando como desde el primer día para que todos los niños disfrutemos del Carnaval 2025 sanamente en familia, porque este será un Carnaval pa soñarlo y bailarlo todos”.

Con este evento se da inicio a las actividades del Carnaval de los Niños 2025, que tendrá una agenda que se vivirá en diferentes escenarios de la ciudad, llevando la alegría de los semilleros a Paco Pacos en parques y centros comerciales, su Coronación el domingo 2 de febrero y el tradicional desfile el domingo 16 de febrero por la carrera 53 hasta el Barrio Abajo.

🚷No se deje engañar! Nueva EPS no exige pagos ni autoriza intermediarios para solicitudes financieras

1

 El Agente Interventor de Nueva EPS, Dr. Bernardo Camacho hace un llamado a todas las Instituciones Públicas y Privadas del país, personas naturales y jurídicas, con el fin de notificar que el único canal de comunicación para solicitudes financieras es gestionfinanciera@nuevaeps.com.co, no existe otro canal, correo, ni la autorización de intermediarios.

Lo anterior, teniendo en cuenta que se han conocido situaciones en las cuales personas inescrupulosas, han solicitado supuestos cobros ilegales para “intermediar” en la gestión de pagos de cartera, e inclusive procesos de contratación. Desde Nueva EPS, alertamos a la ciudadanía e interesados que son procesos ilegales y que se deben denunciar ante las autoridades competentes.

En tal sentido, el Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, Agente Interventor de Nueva EPS, fue claro en enfatizar “hemos adelantado mesas de trabajo con diferentes Instituciones de todo el país y el Atlántico no va a ser la excepción. Por eso hacemos este llamado para advertir de estas prácticas ilegales; nuestro mensaje es de compromiso, transparencia y de puertas abiertas para solucionar todos los casos que comprometen la gestión y la resolución de las obligaciones de Nueva EPS.

En línea con lo anterior, se debe advertir, que cualquier solicitud enviada a otro correo electrónico, funcionario u otro intermediario, se entenderá como no presentaday así mismo cualquier respuesta generada por otro canal no será reconocida como oficial por la Compañía.

Es importante advertir que dicho uso ilegítimo se constituye como una conducta fraudulenta, trasgresora de las disposiciones legales, por lo que debe ser denunciada a las autoridades correspondientes. En caso de ser contactado para este tipo de prácticas, le solicitamos notifique de manera inmediata y abstenerse de realizar cualquier pago.

Para notificar a Nueva EPS, recuerde que puede denunciar en la Línea Ética cualquier tipo de irregularidad, o si le han ofrecido intermediar por temas administrativos y financieros. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de los siguientes canales:

Línea telefónica: 018000 113051
Formulario web y correo electrónico: lineaeticanuevaeps@pwc.com

Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos NUEVA EPS

Becas de educación superior dirigida a personas de estratos 1,2 y 3

El programa de Becas SER – Sector – Empresarial – Regional, permite que donantes hagan sus aportes económicos para recibir beneficios tributarios, y contribuir así que estudiantes de bajos recursos acceden a oportunidades educativas en universidades con programas aprobados.

El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con las Instituciones de Educación Superior, la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales (DIAN) y el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios, continúan con el fortalecimiento del programa de Becas SER – Sector – Empresarial – Regional.

Esta iniciativa busca garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior de personas de los estratos 1, 2 y 3, contribuyendo al cierre de brechas sociales y educativas en Colombia.

El programa de Becas SER conecta a potenciales donantes con estudiantes admitidos o matriculados en instituciones educativas que cuentan con programas de becas aprobados por el Ministerio de Educación Nacional. A través de esta estrategia, los donantes aportan recursos económicos que permiten a los beneficiarios avanzar en sus estudios, mientras acceden a beneficios tributarios establecidos en el artículo 256 del Estatuto Tributario.

La postulación y los trámites para estas becas deben realizarse directamente en la universidad de interés del estudiante, siempre y cuando esta disponga de un programa de becas aprobado en el marco de Becas SER. Esta dinámica garantiza que los recursos se destinen de manera eficiente a quienes más los necesitan, promoviendo el acceso equitativo a la educación superior y fortaleciendo los vínculos entre el sector público y privado.

Para conocer las instituciones de educación superior que cuentan con programas de becas aprobados, el Ministerio de Educación Nacional ha dispuesto un banco de información accesible a través del siguiente enlace: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-superior/Becas-SER/Banco-de-Programas-de-Becas/.

Con esta estrategia, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la construcción de un país más justo y con oportunidades para todos, demostrando que el talento no tiene estrato.

Le puede interesar: Más de 300.000 estudiantes beneficiados con infraestructura educativa durante el Gobierno del Cambio en Colombia

El Rey Momo 2025 izará la bandera de su Cumbión de Oro

El evento será este viernes en el Monumento a la Cumbia de Siete Bocas.

 La cumbiamba Cumbión de Oro realizará su tradicional izada de bandera este viernes 10 de enero en el emblemático sector de Siete Bocas, en el monumento a la cumbia, a partir de las 7:00 p.m. El evento marcará el inicio de las izadas de cumbiambas del presente año, y contará con la participación especial de su director y fundador, el Rey Momo del Carnaval 2025 Gabriel Marriaga, quien lidera esta celebración que engalana la tradición cumbiambera.

En este encuentro que se celebrará bajo la luz de las velas, la flauta, el millo y las polleras estarán presentes las 64 parejas que conforman la Cumbiamba Cumbión de Oro, que en este 2025 celebra sus 42 años de historia. La izada contará con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla y Carnaval de Barranquilla S.A.S.

Cumbiambas de toda la ciudad están invitadas a unirse a esta noche festiva, en la que la música y la danza serán protagonistas.

En este ritual en el que las danzas se declaran listas para el Carnaval de Barranquilla estarán presentes, la Reina Tatiana Ángulo Fernández de Castro y los Reyes del Carnaval de los Niños, Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca.

Una vez izada la bandera, los cumbiamberos se entregarán al ritmo de la cumbia, esa danza que sigue siendo el corazón de la fiesta más grande de Colombia. Los asistentes disfrutarán de una noche vibrante, llena de la alegría y la energía que solo el Carnaval de Barranquilla sabe ofrecer.

Avanza la recuperación del polideportivo La Magdalena, templo histórico del deporte: alcalde Char

  • En la pista profesional de patinaje, que tiene una medida de 200 metros lineales, podrán entrenar y participar deportistas de alto rendimiento. 
  • El mandatario distrital anunció que próximamente se entregará esta pista de patinaje. 

Devolverles a los barranquilleros espacios dignos para el deporte será posible con la recuperación del polideportivo La Magdalena. El escenario de más de 30.000 metros cuadrados avanza en su transformación bajo la supervisión del alcalde Alejandro Char, quien inspeccionó las obras que se ejecutan en los 8 frentes activos que hay actualmente.

El mandatario distrital expresó a través de su cuenta de X: “¡Avanza a paso firme el polideportivo de La Magdalena! Estamos recuperando integralmente un templo histórico del deporte barranquillero. Este polideportivo tendrá todo lo que la gente nos pidió: una pista de patinaje profesional que entregaremos en los próximos días, 2 canchas de fútbol, cancha de béisbol, ring de boxeo, gimnasio y diversas zonas de servicios. Este será todo un ícono deportivo de la ciudad donde formaremos a los nuevos atletas de alta categoría que nos representarán con orgullo”. (Ver publicación).

El alcalde Char resaltó la importancia de este escenario, ya que ha sido cuna de muchos deportistas en diferentes disciplinas: “Esto es un ícono del deporte barranquillero. Beisbolistas se formaron aquí, futbolistas profesionales se formaron aquí”.

Sobre los trabajos de modernización de este escenario, manifestó que se está haciendo una pista profesional de patinaje, que se convertirá, por sus especificaciones, en la ‘joya’ de este recuperado espacio.

“Este era un sueño que como alcalde tenía y era que el pueblo barranquillero estaba demandando más pistas de patinaje. Esta será una pista de patinaje profesional de 200 metros lineales que facilitará la práctica de esta disciplina a los habitantes de zonas aledañas, y extenderá su beneficio a los habitantes de las localidades Suroriente, Suroccidente y Metropolitana. Aquí se podrán practicar competencias de suramericano, preolímpico, todo tipo de competencia. Quiero ver cientos de niños y niñas practicando el deporte de patinaje aquí en la Magdalena. Esto es un sueño que ya estamos logrando”.

Características del polideportivo

  • Cancha grande de fútbol, superficie arena, medidas reglamentarias y gradería.
  • Cancha de fútbol ligas menores.
  • Pista de patinaje con medidas reglamentarias de competencia internacional.
  • Cancha de béisbol menor con graderías, dos zonas de entrenamiento de  bateo,  vestier, dugout.
  • Ring de boxeo.
  • Zonas de servicios que contiene gimnasio, baños, bodega, vestidor.
  • Área administrativa: oficinas, baños, camerinos.
  • Bulevares peatonales con accesibilidad para todas las personas, mobiliario urbano, zonas verdes.

Panorama Urbano tiene nueva versión: una herramienta para simplificar los trámites de planeación en Barranquilla

  • Los usuarios podrán descargar certificados de uso de suelo, edificabilidad, nomenclatura, estratificación o la ficha de los barrios en línea.
  • Los ciudadanos acceden a esta información sin necesidad de desplazarse hasta las instalaciones de la Alcaldía.
  • La plataforma agiliza el acceso a información geográfica oficial del Distrito y moderniza los servicios de planificación urbana.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Planeación, cuenta con una nueva versión de Panorama Urbano, la plataforma web diseñada para facilitar el acceso a información geográfica oficial del Distrito y modernizar los servicios que aportan a la planificación urbana.

Con esta actualización, los ciudadanos podrán acceder directamente a la plataforma en línea y descargar los certificados sin necesidad de salir de la comodidad de su casa o acudir físicamente a las instalaciones de la Alcaldía ni realizar PQRS que tienen que cumplir los tiempos de respuesta.

Ahora podrán descargarlos de manera inmediata y desde cualquier lugar, simplificando enormemente los trámites.

Panorama Urbano está disponible en el siguiente enlace: https://secplaneacion.barranquilla.gov.co:7000/PanoramaUrbano/#/PanoramaUrbano.

Este avance permite una evolución significativa en el proceso de tecnificación y modernización de la entidad, con el fin de que Barranquilla siga el camino de consolidarse como una ciudad con datos abiertos, conectada y eficiente.

La nueva versión de Panorama Urbano incorpora información oficial basada en capas geográficas de Barranquilla, con una mayor variedad de temáticas. Además, ahora cuenta con un mapa interactivo que permite no solo la consulta, sino también la impresión personalizada de las búsquedas realizadas, ofreciendo así una experiencia más completa y práctica para los usuarios.

Panorama Urbano está diseñada para ser una herramienta versátil y accesible, dirigida a ciudadanos, estudiantes, académicos, líderes comunitarios, funcionarios, constructores, desarrolladores inmobiliarios, empresas y consultores. Todos ellos podrán utilizarla para realizar consultas y generar reportes clave que faciliten sus proyectos y trámites.

Entre sus novedades más destacadas se incluyen:

Certificados y reportes en línea: ahora los usuarios pueden consultar y descargar certificados de uso de suelo, edificabilidad, nomenclatura, estratificación, condición de riesgo y muchos más, directamente desde la plataforma sin necesidad de desplazarse.

Impresión de mapas personalizados: la ficha de los barrios de la ciudad puede ser descargada y utilizada para proyectos académicos, comunitarios o de construcción.

Consultas intuitivas: Permite búsquedas por dirección, predio, código catastral o ubicación, con resultados inmediatos y precisos.

Panorama Urbano es una plataforma de crecimiento progresivo, diseñada para adaptarse y evolucionar con las necesidades de la ciudad. Su estructura flexible permite la actualización constante de la información geográfica oficial y la incorporación de nuevas funcionalidades, asegurando que los usuarios siempre cuenten con datos actualizados y herramientas innovadoras para sus consultas y proyectos.

Cualquier duda o inquietud, puede ser reportada a través de este aplicativo para que la información sea actualizada o aclarada.

¡Baranoa celebró la Loa!

Baranoa celebró una Loa para la historia con tributo a uno de los legendarios de esta tierra: Manuel Patrocinio Algarín

• Alrededor de unas 3.000 personas se congregaron en la plazoleta central para observar una de las ediciones más significativas de los últimos años en la que se le entregó dos distinciones al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, por su aporte continuo, desde su primer Gobierno, a esta joya de la cultura del departamento.

• La Loa es una puesta en escena en la que a través del teatro se aprecia un pasaje bíblico donde los Reyes Magos llegan a Belén en busca del nacimiento del Niño Jesús.

• Durante el evento Alcaldía de Baranoa y Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico entregaron reconocimiento al poeta baranoero

• La producción estuvo a cargo del Museo Histórico de Baranoa, con la participación de más de 42 artistas locales con talento innato que dieron rienda suelta a la calidad interpretativa de los jóvenes baranoeros durante el evento.

Baranoa, 5 de enero de 2025. A pesar de la ligera llovizna que caía sobre el municipio a esa hora, los 3.000 espectadores congregados en la plazoleta Manuel Patrocinio Algarín permanecieron en el lugar para presenciar una de las representaciones religiosas más antiguas e imponentes de la región: la Loa de los Santos Reyes Magos de Baranoa. Esta puesta en escena, de más de 145 años de realización ininterrumpida, se llevó a cabo con el objetivo de preservar la herencia cultural y religiosa del municipio.

La coordinación general del evento estuvo a cargo del Museo Histórico de Baranoa, que contó con la participación de más de 42 artistas locales que dieron rienda suelta a su talento innato para presentar en escena la llegada de los Reyes Magos a Belén en adoración al Niño Jesús.

Este año, la Alcaldía dispuso de tres buses para traer público de los corregimientos de Pital de Megua, Sibarco y Campeche, para que disfrutaran de la puesta en escena, actividad que estuvo liderada por la gestora social del municipio, Julia Durán.

En el marco de los actos protocolarios, el alcalde municipal, Edinson Palma, destacó la importancia de preservar esta tradición y honrar figuras emblemáticas como el poeta y escritor baranoero Manuel Patrocinio Algarín, quien en años anteriores enriqueció la obra al escribir los diálogos de la Virgen María y San José.

Posteriormente, el alcalde entregó una carta de intención de memorando de entendimiento al viceministro de Cultura de la República Dominicana, Fernando Antonio Cruz Paz, conocido en el mundo artístico como Bonny Cepeda, con el propósito de establecer un intercambio cultural mutuo.

El mandatario Palma Jiménez se mostró feliz porque en cada edición el nivel del talento local es impresionante. «Deseo felicitar a todos los que hicieron parte de este espectáculo, igualmente a la Gobernación del Atlántico por el respaldo brindado y a los baranoeros que son el alma del evento», dijo Palma Jiménez.

“Increíble el espectáculo, yo no había tenido la oportunidad de ver la Loa, es impresionante la calidad de los actores, su vestuario y los efectos especiales y desde la Gobernación continuaremos apoyándola”, expresó el gobernador encargado, José Luque.

RECONOCIMIENTOS

Previo a la escenificación de la Loa, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, reconoció a la familia de Manuel Patrocinio Algarín por su trayectoria y aporte a la cultura local, hizo entrega la funcionaria de esta dependencia, Verónica Cantillo.

Asimismo, la Alcaldía municipal otorgó al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, la estatuilla del Rey Mago Dorado por su apoyo a esta centenaria celebración desde el primer Gobierno del mandatario 2008-2011. Así mismo, Edinson Palma, le entregó la distinción Juan José Nieto en honor a la contribución y perseverancia de sus raíces. Ambas distinciones las recibió el secretario del Interior del Atlántico con funciones de gobernador encargado, José Antonio Luque.

El gobernador Eduardo Verano envió un mensaje de agradecimiento a los ciudadanos y al alcalde de Baranoa, Edinson Palma, por este reconocimiento en el que destaca el valor patrimonial de esta obra que evoca uno de los momentos más significativos de la cristiandad, el nacimiento del Hijo de Dios.

“Increíble el espectáculo, yo no había tenido la oportunidad de ver la Loa, es impresionante la calidad de los actores, su vestuario y los efectos especiales y desde la Gobernación continuaremos apoyándola”, expresó el gobernador encargado, José Luque.

UNA LOA PARA LA HISTORIA

Durante dos horas y media la obra teatral cautivó a los asistentes gracias a la impecable actuación del elenco conformado por más de 42 artistas con talento innato, muchos de los cuales participan por primera vez y durante tres meses se prepararon para ofrecer un espectáculo de primer nivel, en una escenografía de 270 metros cuadrados. El juego de luces y el uso de la tecnología contribuyeron para transportar al público a un mundo de magia y espiritualidad, convirtiendo la Loa en una experiencia memorable.

El resultado fue uno de los mejores espectáculos teatrales de los últimos años, muestra de ello fue la ovación de los asistentes a los actores y directores escénicos. El telón cerró con un despliegue de juegos pirotécnicos que iluminaron la noche, dejando en el corazón de los baranoeros un recuerdo imborrable de la Loa 2025.

La Loa representa para Baranoa y el departamento, un valioso patrimonio cultural, religioso y turístico, que se ha mantenido a través del tiempo gracias a la tradición oral, al sentido de pertenencia de la comunidad y a las escuelas de formación. En reiteradas ocasiones, se ha gestionado ante el Gobierno central el reconocimiento de esta representación como Patrimonio Cultural Nacional.

PERSONAJES CENTRALES
Rey Herodes: Jorge Hernández Obeso
Reina de palacio: Karol Barrios
Rey mago Baltazar: Ronald González
Rey mago Melchor: Sergio Castro
Rey mago Gaspar: Fabián Molina
Diablo: Andrés Pacheco
San José: Javier Gómez
Virgen María: Rosa

Barranquilla, la ciudad con planes para todos!

Como siempre, Barranquilla abre sus puertas para que propios y turistas vivan experiencias únicas en los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad. La oferta de planes en la ciudad es amplia. Quienes buscan vivir cultura, naturaleza y diversión aquí tienen las mejores propuestas para disfrutar en familia o con amigos:

– Playas de Puerto Mocho: Relajarse bajo el sol en nuestras renovadas y modernas playas. Disfrutar de la brisa marina, deportes acuáticos y la calidez de nuestro Caribe, así como vivir la experiencia de tener 3 ecosistemas diferentes en un mismo lugar: mar Caribe, río Magdalena y ciénaga de Mallorquín.

– Gran Malecón: disfrute de la magia del río Magdalena en el escenario más vibrante de Barranquilla. Déjese cautivar por la gastronomía, actividades y paisajes espectaculares que brinda este escenario que conecta a la ciudad con su río.

– Riobús Karakalí: embarcarse en un recorrido lleno de color y tradición es el plan ideal para disfrutar de nuestra riqueza natural. El Karakalí te llevará por un recorrido inolvidable que combina historia, modernidad y vistas únicas al Magdalena.

– Ecoparque Ciénaga de Mallorquín: redescubre este tesoro natural y su mágico ecosistema. Conéctese con sus senderos ecológicos, observa aves exóticas y siente la tranquilidad de un entorno que nos conecta con la naturaleza.

– Callejones de El Prado: descubre las nuevas pinturas de los callejones de El Prado, un paseo artístico donde el pasado se encuentra con el presente. Cada rincón cuenta una historia a través de colores y creatividad.

– Museo del Carnaval: Viva la esencia de nuestra mayor fiesta en un recorrido lleno de música, danza y tradición. Conozca de cerca lo que hace del Carnaval de Barranquilla un Patrimonio de la Humanidad.

– La experiencia gastronómica en El Cabrito, ubicado en la antigua Intendencia Fluvial, donde el sabor del Magdalena se mezcla con la tradición costeña en cada plato.

– Sancochos del Barrio Abajo: Visitar uno de los barrios más icónicos de la ciudad donde se respira pura tradición, sabor y Carnaval que conquista corazones, es un plan donde hay que estar dispuesto a dejarse conquistar con los tradicionales sancochos y fritos, que en muchas de sus calles forjan la riqueza gastronómica de la ciudad.

Barranquilla está lista para que propios y visitantes tengan una experiencia única, cargada de tradición, modernidad y alegría.

Barranquilla siempre tiene algo nuevo para todos.

RECOMENDACIONES PARA UN PUENTE DE REYES SEGURO

La Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial dispone las siguientes recomendaciones para este puente de Reyes Magos, velando por la seguridad y prevención de los ciudadanos.
  1. Portar sus documentos en regla y vigentes:
  • Licencia de Conducción.
  • SOAT físico o digital.
  • Revisión Técnico-Mecánica y Emisiones Contaminantes.
  • Tarjeta de Propiedad o Licencia de Tránsito.
  1. Recuerden que es obligatorio llevar el equipo de carretera y tener los siguientes elementos:
  • Gato con capacidad para elevar el vehículo.
  • Cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Extintor con fecha de recarga vigente.
  • Dos tacos para bloquear el vehículo.
  • Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener, alicate, destornilladores, llave de expansión, llaves fijas.
  • Llanta de repuesto.
  • Linterna.
  1. Salir con suficiente tiempo para evitar demoras en sus desplazamientos.
  2. Cuando este conduciendo, use el cinturón de seguridad y solicite a sus acompañantes que lo usen de igual forma.
  3. Respete las señales de tránsito y los límites de velocidad propios de la vía.
  4. Si va a ingerir licor, sea responsable y entregue las llaves.
  5. Conserve el carril derecho.
  6. Utilice el izquierdo sólo para adelantar.
  7. Evite el sobrecupo.
  8. Encienda las luces.
  9. Revise el vehículo antes de iniciar su recorrido, en especial la presión de los neumáticos y evite conducir por periodos prolongados.
  10. Lleve el auto a un taller de confianza para detectar que tipo de fallas puede tener el vehículo y tener tiempo de comprobar si los cambios que se le hicieron fueron satisfactorios.
  11. Recuerde que la llanta de repuesto es sólo para emergencias. Si necesita hacer uso de ella, recuerde que apenas llegue a tu destino, debe reparar la llanta averiada y colocarla nuevamente en el vehículo
  12. Si pertenece a algún plan de soporte de emergencias, recuerde llevar el número de contacto a la mano
  13. El conductor debe dormir por lo menos 8 horas antes del viaje.
“La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, tiene como misión salvar vidas en la vía y reducir la siniestralidad, estaremos atentos a la movilidad en este puente de Reyes Magos. Invitamos a la ciudadanía a tener presente el autocuidado, portar los documentos en regla, el equipo de carretera, revisar el vehículo antes de salir, respetar las normas de tránsito, usar el cinturón de seguridad, si van a ingerir alcohol entregar las llaves y tomar todas las precauciones necesarias para prevenir cualquier inconveniente. Trabajamos por la movilidad segura de los ciudadanos”, declaró Ivonne De León Medina, secretaria (encargada) de Tránsito y Seguridad Vial.

Barranquilla actualiza su sede electrónica para alinearse con estándares nacionales

Con el compromiso de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, la Alcaldía de Barranquilla realizará una actualización integral de su sede electrónica barranquilla.gov.co entre los días 4 y 6 de enero.

Este proceso, que forma parte de la ruta para la integración de la sede electrónica al portal único del Estado colombiano (gov.co), tiene como objetivo optimizar la experiencia de los usuarios y mantener los altos estándares de transparencia, accesibilidad y funcionalidad. Durante este periodo, el sitio web estará en mantenimiento, lo que implica una breve interrupción en su disponibilidad.

La Alcaldía reitera su compromiso con la modernización digital y la prestación de servicios públicos eficientes. Una vez finalizada la actualización, se reactivará la sede electrónica con las mejoras implementadas.

Ciudad Navidad en Barranquilla hasta el 6 de enero

Ciudad Navidad es un parque temático enfocado en vivir la magia de la navidad , un lugar ideal para compartir en familia, con más de 10 escenarios totalmente tematizados y diferentes atracciones para toda la familia en 7.000 mil metros cuadrados de fantasía y diversión, ubicado en la calle 72 con vía 40.

Producción artística 
Los asistentes al parque viviran la mejor experiencia con diversos vestuarios y una puesta en escena a nivel profesional que dará vida a los personajes que habitarán nuestro entorno mágico navideño, contaremos con una producción a gran escala con libretos ejecutados por artistas profesionales y personal de apoyo con un concepto realista, tendremos personajes como Santa Claus, Elfos, Hadas, Duendes mágicos y el sensacional Grinch que se robará el show.
El parque temático más grande de todos, con las mejores experiencias y la magia de la Navidad.

Pista de hielo 
Como si estuvieran en el central park en New York, familias enteras podrán disfrutar de un momento inolvidable patinando sobre el hielo, con ambientación, luces y música de navidad, con HIELO REAL.
Gigantismo y lucesCiudad Navidad cuenta con un majestuoso e impecable alumbrado con hongos, mariquitas, grillos, caracoles, flores y mariposas gigantes.

Red box interactivo

Un espacio dimensional en donde un grupo de osos polares de 2.30 metros de altura recibirán a las familias que quieran registrar o tomarse una fotografía para el recuerdo.
Show de péndulo

Un atractivo de 5 metros de altura, donde expertos harán dos shows por noche de 12 minutos cada uno en los horarios de 8:00 p.m. у 9:00 p. m.

Shows artísticos

Diariamente habrá dos shows de Navidad en tarima con personajes propios de la época, tales como Santa Claus, Elfos y el Grinch.

Taller de Santa

El taller de Santa traerá consigo ese momento mágico que permitirá a los espectadores conocer de primera mano, como santa y sus ayudantes estarán construyendo los juguetes para entregarlos en todo el mundo, con figuras a escala y personajes interactivos, elfos y el mismo Santa Claus saludarán a los niños mientras recorren este mágico lugar.

Los precios oficiales son: adultos ($30.000) y niños ($25.000): este valor incluye acceso a 14 escenarios y atracciones.

BALANCE POSITIVO DE SINIESTRALIDAD EN BARRANQUILLA ESTE FIN DE AÑO

La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial vela por la seguridad en la vía de los ciudadanos, por esta razón durante la celebración de fin de año y el inicio del 2025, se incrementaron los operativos móviles y fijos con el apoyo de la Policía de Tránsito en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de prevenir accidentes y salvar vidas.
ESTADÍSTICAS FIN DE AÑO
 
AÑO 2024
AÑO 2025
%
ACCIDENTALIDAD
LESIONADOS
9
10
11%
MUERTES
1
0
-100%
OPERATIVIDAD
ALCOHOLEMIA
13
26
100%
 
 
 
 
 
 
  
Durante los días 31 de diciembre de 2024 y 1 de enero de 2025, no se presentaron víctimas fatales por accidentes de tránsito arrojando una disminución del -100% en comparativo con el año anterior. Las infracciones por alcoholemia arrojaron un 100% de incremento con 26 casos (20 motocicletas y 6 vehículos) versus 13 del año anterior.
ESTADÍSTICAS DE FIN DE AÑO
 
31DIC. 2024
1 ENE. 2025
TOTAL
ACCIDENTALIDAD
LESIONADOS
3
7
10
MUERTES
0
0
0
OPERATIVIDAD
ALCOHOLEMIA
4
22
26
Durante todo el mes de diciembre 2024 se presentó una disminución del -62% en víctimas por siniestros viales en comparación con el 2023. En diciembre de 2023 se presentaron 13 víctimas fatales y en 2024 fueron 5. Esto debido al incremento de los operativos en diferentes sectores de la ciudad, campañas preventivas de educación y cultura vial y comunicaciones.
ALCOHOLEMIA FIN DE AÑO
NEGARSE A LA LEY 1696
9
GRADO 0
4
GRADO 1
8
GRADO 2
5
GRADO 3
0
TOTAL
26
ALCOHOLEMIA FIN DE AÑO
VEHÍCULOS
6
MOTOS
20
TOTAL
26
 “Continuaremos con la sensibilización de los ciudadanos, para que iluminen este 2025 con responsabilidad y que si van a tomar entreguen las llaves, y mantener en cero las cifras de siniestralidad en la ciudad” declaró Ivonne De León Medina, secretaria (encargada) de Tránsito y Seguridad Vial.

CALENDARIO DE PICO Y PLACA PARA TAXIS DE 2025

* La medida iniciará el jueves 2 de enero de 2025, con las placas terminadas en 1 y 2 en el horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que se mantendrá vigente la medida de ‘pico y placa’ para taxis hasta el 31 de diciembre de 2025. El calendario oficial por el cual se deberán regir los propietarios y conductores de taxis que circulan en Barranquilla y será socializado a través de los medios de comunicación, redes sociales y las empresas de taxis. Además, se publicará en la sede electrónica de la Alcaldía de Barranquilla en la dependencia de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial (http://www.barranquilla.gov.co/transito/) y diariamente se informará sobre la medida en nuestras cuentas de Twitter e Instagram @Transitobaq y en Facebook Secretaría Distrital de Tránsito y Seguridad Vial de Barranquilla.
La medida inicia el jueves 2 de enero de 2025, con las placas terminadas en 1 y 2 en elhorario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
En promedio aproximadamente el 20% de los taxis tendrá un día de restricción de circulación a la semana para descanso de los conductores, disminuir la congestión de las vías y mantener una oferta adecuada en rodamiento.
La multa para quienes incumplan la medida es la C14, que corresponde a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, la inmovilización del vehículo.
“Esta medida ha sido beneficiosa tanto para los transportadores como para la ciudad y los usuarios. Los sábados y domingos se mantienen sin restricción de circulación y un día de descanso durante la semana, lo cual es favorable para quienes ofertan este modo de transporte. Adicionalmente, aprovecho para invitar a los conductores a respetar las señales de tránsito, tener precaución en las maniobras de ascenso y descenso de pasajeros y cuando se movilicen por las vías de la ciudad”, Declaró Ivonne De León Medina, secretaria (encargada) de Tránsito y Seguridad Vial.
 
OFICINA DE COMUNICACIONES
SECRETARÍA DISTRITAL DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

Muere Leo Dan, a los 82 años, falleció rodeado de su familia.

El mundo de la música está de luto tras la partida de Leo Dan, cuyo nombre real era Leopoldo Dante Tévez, icónico cantautor argentino que dejó una huella imborrable en la historia de la música hispanoamericana.

Este 1 de enero de 2025, su familia confirmó la noticia con un emotivo comunicado:

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre.”

Leo Dan y Armando Manzanero juntos en el Auditorio (Alfonso Manzano).
Leo Dan y Armando Manzanero juntos en el Auditorio (Alfonso Manzano).

 

Quién fue Leo Dan?

Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, fue un legendario cantautor argentino nacido el 22 de marzo de 1942 en Atamisqui, Santiago del Estero.

Su aventura musical inició a la edad de 20 años, cuando firmó su primer contrato discográfico y debutó con el icónico éxito “Celia”.

Con más de 70 álbumes y más de 2 mil composiciones, Leo Dan se consolidó como una de las figuras más influyentes de la música en español. 

Su repertorio abarca una amplia variedad de géneros, como balada, nueva ola, folklore y ranchera. Entre sus éxitos inolvidables destacan “Cómo te extraño mi amor”, “Estelita” y “Libre, solterito y sin nadie”.

En la década de 1970, Leo Dan se radicó en México, donde encontró un gran público para su música y se convirtió en un referente de la industria musical.

Durante su permanencia en tierras mexicanas, colaboró con mariachis y alcanzó éxitos comerciales que cimentaron su fama internacional. Posteriormente, regresó a Argentina, donde continuó creando música, exploró la actuación y se aventuró en la producción musical.

A lo largo de su extensa trayectoria, Leo Dan recibió numerosos premios y reconocimientos que celebraron su invaluable contribución al panorama musical hispanoamericano.

En los últimos años, anunció su retiro de los escenarios para disfrutar de una etapa más tranquila junto a sus seres queridos, dejando un legado imborrable que seguirá inspirando a futuras generaciones.

El comunicado de su familia también invitó a todos aquellos que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado a celebrar su amor, su música y su vida: 

“El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida.”

 

Milenio

‘ChatLemos’, para fomentar la salud mental de los barranquilleros

222
  • En el 2024 la Administración distrital lanzó su estrategia de promoción, cuidado y atención a la salud mental de los ciudadanos.
  • Se habilitó una línea gratuita de WhatsApp con psicólogos disponibles 24/7 para atención y acompañamiento.
  • Activaciones y jornadas de sensibilización en colegios, universidades, parques, en los barrios, así como talleres y actividades extramurales hacen parte de las iniciativas que fomentan el bienestar emocional.

En Barranquilla se habla de salud mental, y esa ha sido una de las grandes prioridades del alcalde Alejandro Char en su gobierno, para brindar las herramientas y acompañamiento para una atención integral al bienestar mental y emocional de todos los barranquilleros.

Es así como la Alcaldía de Barranquilla diseñó e implementó la estrategia de salud mental ‘ChatLemos’, la cual cierra el año 2024 con un balance positivo, al lograr beneficiar a más de 300.000 ciudadanos a través de todas sus líneas de acción.

Una de las principales acciones de esta iniciativa fue el lanzamiento de la línea de WhatsApp: 3188044000, con un equipo de psicólogos disponibles para atención y acompañamiento 24/7, este grupo de profesionales son expertos en intervenciones a personas con crisis emocionales.

La estrategia cuenta con un enfoque integral y de articulación desde todos los ámbitos, para lograr un acompañamiento completo a la población y comunidades en las 5 localidades. En el 2024, la estrategia logró identificar las localidades de Suroccidente, Suroriente y Metropolitana donde se brindó mayor acompañamiento.

Durante todo el año se abrieron espacios de escucha, activaciones y jornadas de sensibilización en colegios, universidades, parques, en los barrios, espacios públicos de la ciudad, así como talleres y actividades extramurales.

La promoción de la salud mental y prevención de las conductas suicidas ha sido uno de los grandes retos en salud de la administración del alcalde Alejandro Char, así como la consolidación del sistema de salud, brindando servicios con accesibilidad, calidad y oportunidad para mejorar el bienestar emocional de los barranquilleros.

La administración distrital lideró un trabajo articulado e interinstitucional desde diferentes secretarías y dependencias como Gerencia de Ciudad, las Secretarías de Salud; Educación; Recreación y Deportes; Desarrollo Económico; Oficina de la Mujer, entre otras, para dar cumplimiento a las cuatro líneas de acción de ‘ChatLemos’: promoción y prevención, atención primaria, seguimiento y vigilancia institucional.

Entre las otras acciones de alto impacto desplegadas desde la estrategia se encuentran las jornadas y actividades donde el equipo de profesionales en psicología acompaña a toda la comunidad con actividades de promoción y prevención, escucha activa y atención.

Focalizando escenarios como instituciones educativas e instituciones de educación superior, en parques y espacios públicos de alta afluencia, y en las ferias de atención descentralizada que realizó la administración distrital todas las semanas en los barrios para llevar las herramientas de atención más cerca de la gente. Además, se acompañaron eventos organizados con la comunidad y con fundaciones, empresas y otras entidades e instituciones.

Según las cifras oficiales, el 2024 registró una reducción del número casos de suicidios, de acuerdo con datos del RUAF (Registro Único de Afiliados) hay una disminución del 16.22% con relación a los casos ocurridos en 2023, siendo el sexo masculino quien presenta más casos.

“Con todas estas acciones reafirmamos el compromiso del alcalde Alejandro Char y la Administración distrital con el bienestar mental y emocional de la población en todos sus cursos de vida y continuaremos ampliando la cobertura, capacitando a los líderes comunitarios y sensibilizando a toda la comunidad en el fortalecimiento de los entornos protectores y la prevención de los trastornos de salud mental”, manifestó la secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco.

Expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, muere a los 100 años

Fue el mandatario número 39 del país y gobernó entre 1977 y 1981.
Muere el expresidente de EE.UU., Jimmy Carter, a los 100 años

El expresidente estadounidense Jimmy Carter ha fallecido este domingo a la edad de 100 años, según informó su hijo.

No se ha informado de la causa exacta de la muerte del político demócrata, pero se conoce que había dejado el tratamiento en el 2023 de un melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel que se le había extendido al hígado y cerebro.

Carter dirigió Estados Unidos de 1977 a 1981. Su presidencia se caracterizó por un marcado deterioro de las relaciones con la Unión Soviética. Tras su mandato, intentó ser reelegido de nuevo, pero perdió frente al republicano Ronald Reagan.

Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el 2002 «por sus esfuerzos para promover los derechos humanos y resolver conflictos en todo el mundo, desde Etiopía y Eritrea hasta Bosnia y Haití» durante su mandato presidencial.

Tras su derrota electoral abandonó la política y creó el fondo de caridad del Centro Carter con su esposa Rosalyn, con la que se casó en 1946. La muerte de su esposa a finales del 2023 fue la última aparición pública del expresidente.

Carter ostenta el récord de longevidad de todos los presidentes estadounidenses, lo consiguió en el 2019, cuando fue el único de todos los líderes del país en superar el hito de los 95 años.

Gobernador Verano clausuró sesiones extraordinarias de la Duma con balance positivo de obras en el Atlántico

4

El mandatario agradeció a la Asamblea Departamental su apoyo en la aprobación de todos los proyectos encaminados a lograr un ‘Atlántico para el mundo’.

El gobernador Eduardo Verano, clausuró este viernes las sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, en donde destacó los proyectos aprobados a la administración departamental que contribuirán a una era de progreso, mayor seguridad para los territorios, una mejor convivencia y darle un futuro más educado y competitivo al Atlántico.

El mandatario señaló que la Duma ha sido fundamental en la consecución de proyectos para el departamento gracias a las 29 ordenanzas aprobadas y sancionadas que impulsan la gran transformación de nuestro departamento en todos los frentes entre los que se destacan:.

*Gran plan vial del Atlántico*: Con el mejoramiento de 150 kilómetros de vías, el Atlántico seguirá siendo uno de los departamentos de Colombia con mejor conectividad con la adjudicación de obras como doble calzada del Corredor Vial Cordialidad – Caracolï – Malambo; doble calzada de la Vía Circunvalar -Juan Mina – Las Cayenas y doble calzada de la prolongación calle Murillo – Sexta Entrada.

*Plazas y Parques* el mandatario expuso que serán construidos 250.000 metros cuadrados de nuevos espacios públicos, como plazas, canchas y parques. Además, se ejecutará el mantenimiento de 400.000 m² de espacio público, lo que impulsará una gran transformación del territorio atlanticense.

*Mi Casa Bacana*: este proyecto insignia de la Gobernación del Atlántico ofrecerá 10.000 mejoramientos de vivienda en todo el departamento y apoyaremos la construcción de 5.000 nuevas viviendas de interés social. Así mismo se entregarán 20.000 títulos de vivienda para que el Atlántico sea tierra de propietarios.

*Seguridad en el Atlántico*: gracias a la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana se ha logrado el fortalecimiento operativo y logístico de los organismos de seguridad.
Dotación tecnológica; equipamiento de vehículos; apoyo operativo constante; entre otros para fortalecer la seguridad en Barranquilla, el área metropolitana y los demás municipios del departamento.

*El gran paso de la RAP a RET*: gracias a la aprobación del proyecto de ordenanza presentado en este periodo de sesiones extraordinarias, en representación de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe, solicitaré al Congreso de la República la conversión de dicha región en entidad territorial.

*Atlántico contra el hambre y la pobreza*: el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, apuntó que esta estrategia se da en colaboración entre diversos actores gubernamentales, tanto a nivel nacional como departamental y local, así como con el sector privado y organizaciones internacionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los atlanticenses.

«Hoy, al ver lo que hemos logrado juntos, me llena de orgullo y esperanza. Las ordenanzas aprobadas son mucho más que normativas, son el reflejo de nuestro compromiso con el futuro del Atlántico. Agradezco a los diputados por su dedicación y por respaldar con firmeza las iniciativas que impulsan el desarrollo de nuestro departamento», puntualizó.

De esta manera el gobernador Verano dió clausura a la sesiones extraordinarias de la Asamblea del Atlántico con la participación de diputados y de los miembros del despacho departamental.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

La Gobernación del Atlántico fortalece la prevención de lesiones por pólvora

Sueños de Navidad segura

– El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reiteró en todos los encuentros navideños que hizo en distintos municipios del departamento la necesidad del autocuidado e hizo un llamado a los adultos a que ejerzan control sobre los niños que tienen a cargo. Insistió en que la responsabilidad es de todos.

– Con un único caso de quemado reportado en la noche del 24 de diciembre, la Gobernación del Atlántico refuerza el llamado a celebrar de manera responsable, priorizando la salud y la vida.

Barranquilla, Atlántico, 25 de diciembre de 2024. Durante la celebración de la Navidad este 24 de diciembre en el Atlántico, la Secretaría de Salud informa un solo caso de quemado, un adulto masculino de 19 años en el municipio de Polonuevo.

Según el reporte del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres del Departamento (Crued), el acumulado de casos por lesiones con pólvora pirotécnica durante diciembre asciende a 32. De este total, 14 casos corresponden a menores de edad y 18 a adultos.

La meta de la Secretaría de Salud del Atlántico es NO tener más casos de quemados hasta el puente de Reyes, para lo cual es importante la participación de los ciudadanos en el autocuidado de la salud.

Adicionalmente, gracias a las medidas de la administración departamental, no se han reportado casos de intoxicación por alcohol adulterado durante todo el mes de diciembre.

El único caso de lesionado por pólvora pirotécnica en la nochebuena fue recibido en la ESE Centro de Salud de Polonuevo a las 11:43 de la noche, donde el paciente fue atendido oportunamente por el cuerpo médico y dado de alta horas después.

LLAMADO A LA CONCIENCIA

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, señaló que este es un trabajo de pedagogía que inicia en los hogares.

“Nosotros como padres somos los primeros que debemos advertir a nuestros hijos sobre los riesgos de la pólvora y mostrar sus consecuencias porque es muy llamativo para los menores las luces, las chispas, pero somos los adultos, los cuidadores los que se las compramos y fomentamos esta práctica tan arraigada en las comunidades, pero que puede traer consecuencias tan tristes para toda la vida”, recalcó el mandatario.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, en esa misma línea, reiteró la importancia de no bajar la guardia en lo que queda de la celebración de fin de año y el Puente de Reyes. “Estamos satisfechos por reportar que la mayoría de adultos se han venido concientizando sobre la importancia de proteger a los niños y niñas. Hoy, 25 de diciembre, no tenemos menores lesionados con pólvora. Felicitamos a los padres por regalarles a sus hijos una noche de Navidad saludable. Nuestra labor no solo es garantizar la atención médica, sino también promover el autocuidado”, destacó Fajardo Jordán. El funcionario insistió en que los únicos excesos permitidos son de alegría, unión familiar, amor y sueños.

REFLEXIÓN Y RESPONSABILIDAD

Bajo el lema “Navidad de sueños que se hacen realidad”, la Secretaría de Salud del Atlántico insta a la ciudadanía a reflexionar sobre los riesgos asociados al uso de pólvora. Es preciso recordar que unos segundos de diversión pueden convertirse en horas, meses, o incluso años de sufrimiento para las familias y las víctimas de los accidentes. Las lesiones por pólvora no solo tienen consecuencias físicas, sino también emocionales y económicas.

El sistema hospitalario seguirá en Alerta Amarilla hasta el 7 de enero, con el fin de garantizar la prestación de los servicios de salud con calidad y oportunidad.

RECOMENDACIONES

• *Evitar el uso de pólvora es responsabilidad de todos.* ¡Diga No a la Pólvora! No permita que menores de edad la manipulen y sí es adulto, permita que lo hagan los expertos.

• *La supervisión de niños, niñas y adolescentes es fundamental.* Prevengamos accidentes y lesiones graves.

• *Adoptemos alternativas seguras para celebrar.* La alegría de la Navidad debe estar centrada en el amor y el bienestar familiar.

La verdadera magia de la Navidad está en cuidar la salud y la vida. . La Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía mediante planes de contingencia y vigilancia intensificada. ¡Diciembre seguro es un compromiso de todos!

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

Abierto el primer tramo de la Gran Vía

3

Como un paso fundamental hacia la consolidación del Atlántico como el departamento mejor interconectados del país, calificó el gobernador Eduardo Verano la puesta en marcha del primer tramo de la Gran Vía comprendido desde la Circunvalar hasta la Universidad del Norte, espacio en el que también se restablecieron las rutas de transporte público de cara a las temporadas de fin de año e inicio del nuevo calendario académico 2025.

Con la apertura, el departamento se consolida como referente nacional en conectividad vial y en telecomunicaciones debido a que la Gran Vía, además de ser la autopista del corredor universitario que pasa por 14 instituciones educativas, cuenta con acometidas que forman otra autopista, la información y los datos que conduce 48.000 metros de redes lineales de telecomunicaciones.

“Este es el punto más importante para el desarrollo de nuestro departamento; este es el corredor universitario y estamos contentos de avanzar en este primer tramo con deprimido donde se pueden hacer retornos y se mitiga el tema de la movilidad. El próximo deprimido será el de Le champs. Este tramo será clave para nuestro desarrollo económico con el turismo hacia Puerto Colombia y la zona costera, además tecnológico y académico del talento de nuestros jóvenes universitarios y para las telecomunicaciones de Colombia y Latinoamérica”, indicó el mandatario departamental.

El secretario de Infraestructura del Atlántico, Azael Charris, resaltó que ambas calzadas de la unidad funcional 1 cuentan con tres carriles y facilitarán en gran medida la movilidad de toda esta zona del norte del departamento.

“Se trata de 40.000 m2 de pavimento con todos los urbanismos requeridos para una obra de esta magnitud que garantiza la seguridad vial a los usuarios, tanto estudiantes como residentes; iluminación de última tecnología, glorieta, semáforos activados; esta es una estructura pensada para peatones y bicicletas”, aseguró Charris.

El ingeniero de la Gobernación, Juan Pablo Deik, destacó que en el futuro la red pluvial de la Gran Vía no va a colapsar por aguaceros pues se retirará por gravedad hacia puntos bajos de la ciénaga de Mallorquín.

“Todo eso será gracias a la alcantarilla pluvial y sanitaria nueva que fue construida teniendo en cuenta la vida útil de la red a unos 25 años o más antes de los primeros mantenimientos”, manifestó.

El proyecto Gran Vía cuenta con una inversión de $208 mil millones y fue dividido en dos unidades funcionales (UF).

La primera unidad funcional (UF1) fue adjudicada al Consorcio Vial Barranquilla, se inicia en la Circunvalar y termina en la entrada del Club Campestre. Para su construcción, se invierten 100.000 millones de pesos, que fueron aportados por el Instituto Nacional de Vías —Invías.

La UF1 es una vía de doble calzada con una longitud de 1.2 km y un ancho de 10 metros, un puente peatonal a la altura del colegio del Sagrado Corazon, un deprimido frente a la Uninorte, andenes peatonales, ciclorrutas y una gestión predial que alcanzaron una inversión de $77.205 millones.

Las obras de la Gran Vía, que se ejecutan entre Barranquilla y Puerto Colombia, contemplan la construcción de 3.55 kilómetros, en doble calzada, con tres carriles, una ciclorruta, zona peatonal y dos pasos a desnivel o deprimidos: uno a la altura de la Universidad del Norte y otro en el centro comercial Le Champ.

Adicionalmente, la obra incluye la construcción de tres puentes ciclopeatonales (Colegio Sagrado Corazón, Colombo Americano y Universidad del Atlántico), una ciclorruta, obras de urbanismo y paisajismo, iluminación Led y las redes eléctricas en los puntos críticos y las de telecomunicaciones serán subterranizadas.
La unidad funcional 2, que va desde el Club Campestre hasta la Universidad del Atlántico, tiene un valor de 108 mil millones de pesos, que aprobó Regalías en el primer semestre del año 2022.

En la unidad funcional 2, que es el tramo que va desde el Club Campestre hasta la Universidad del Atlántico, ya se han construido 1.100 metros lineales de pavimento en dos carriles, tanto de la calzada norte, sentido Barranquilla – Puerto Colombia, como la calzada sur, sentido Puerto – Barranquilla.

Este corredor permitirá mejorar la conectividad, competitividad y el turismo en el Atlántico, al tiempo que agilizará la movilidad hacia la zona costera del departamento.

“Pirotecnia: El Ruido que Lastima a los que No Pueden Hablar”

0

😡Los JUEGOS PIROTÉCNICOS 🎆 son una “tradición popular” en muchas celebraciones, Y NO SE REFLEXIONA SOBRE EL IMPACTO QUE TIENE EN LOS ANIMALES.

🙉PARA LOS ANIMALES el SONIDO de LOS FUEGOS ARTIFICIALES NO SON MOTIVO DE ALEGRÍA, SINO UNA FUENTE DE TERROR Y SUFRIMIENTO. Los animales, tanto domésticos como silvestres, poseen un oído mucho más sensible que el de los humanos, lo que AMPLIFICA ENORMEMENTE EL SONIDO DE LAS EXPLOCIONES.JUEGOS PICTÓRICOS

🎆Este ruido inesperado e intenso genera en ellos MUCHO ESTRÉS. 🐕Los perros, por ejemplo, suelen temblar, jadear, intentar esconderse o incluso huir desesperadamente, lo que puede llevarlos a extraviarse o a sufrir accidentes. Los gatos, aunque tienden a esconderse, también experimentan altos niveles de ansiedad. 🦅En animales silvestres, el impacto es aún mayor: muchas aves abandonan sus nidos en medio de la confusión, dejando vulnerables a sus crías, y algunas especies pueden sufrir ataques al corazón debido al susto.🐣

😡Los efectos no se limitan a lo emocional. El estrés agudo causado por los juegos pirotécnicos puede desencadenar: PROBLEMAS FÍSICOS como TAQUICARDIA, PROBLEMAS RESPIRATORIOS, PÉRDIDA DE APETITO E INCLUSO LA MUERTE.

🧨Además, la pirotecnia también contamina el medio ambiente con residuos químicos que afectan los ecosistemas donde estos animales viven.

🙏Ojo ES NECESARIO replantear nuestras formas de celebración, buscando alternativas más responsables que no causen daño a los animales ni al entorno. Optar por espectáculos de luces silenciosas, música o actividades familiares es una manera de disfrutar sin perjudicar a otros seres vivos. Al cambiar nuestras prácticas, damos un paso hacia un mundo más empático y respetuoso con todas las formas de vida.
¡NO MÁS JUEGOS PIROTÉCNICOS!🙏
Janet Ferreira #nomasjuegospirotecnicos #nomaspolvora

La Noche de Navidad deja 3 heridos por pólvora: Distrito refuerza llamado a prevenir accidentes y lesionados

  • Pese a que el Distrito mantiene operativos de control y campañas de concientización del no uso de la pólvora, siguen presentándose casos de lesionados.
  • Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, con corte a 8:00 a.m., la red hospitalaria de Barranquilla también refiere un caso de un menor de 2 años que se encuentra en observación por sospecha de ingesta con fósforo blanco.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, reporta tres casos de personas lesionadas por manipulación con pólvora en menores de 14 y 15 años y un hombre de 54 años, durante la celebración de la noche de Navidad.

De acuerdo con reporte del SIVIGILA (Sistema de Vigilancia en Salud Pública), con corte a 8:00 a.m., estas tres personas del sexo masculino presentan heridas de quemaduras en miembros superiores. Los afectados residen en los barrios Las Nieves, las Malvinas, y el corregimiento de La Playa. También se reporta un caso probable de intoxicación con fósforo blanco en un menor de 2 años, el cual recibe atención en UCI Pediátrica.

La secretaria distrital de salud, Stephanie Araujo Blanco, hizo un llamado a la comunidad en general para que, al momento de presentar una quemadura o lesión por pólvora, acudan lo más pronto posible a un centro de salud ,y no usar remedios caseros o dejar pasar días porque esto genera infecciones y complicaciones de salud.

Recalcó que Barranquilla está en alerta amarilla hasta el 11 de enero del 2025, lo cual ha permitido reforzar la capacidad de respuesta de la red hospitalaria, y se continúan realizando las búsquedas de casos, los cuales deben ser notificados de manera inmediata.

En lo que va de diciembre del año 2024, Barranquilla registra 26 casos de personas lesionadas con pólvora, de los cuales 7 son menores de edad y 19 personas mayores de 18 años.

“La invitación es a disfrutar de las festividades de manera segura, en familia y sin riesgos para la salud. Reiteramos el llamado a los padres de familia y adultos cuidadores quienes también pueden salir lesionados al manipular pólvora y a que no permitan que los niños jueguen con estos elementos explosivos, que ponen en riesgo la salud y bienestar de todos”, expresó Araujo Blanco.

El Distrito mantienen los esfuerzos pedagógicos en hacer un llamado a la ciudadanía del no uso de la pólvora en estas celebraciones, así como invita a mantener una vigilancia y supervisión permanente a los niños.

Listo el operativo de seguridad para Navidad y fin de año en Atlántico

– Este lunes se realizó a cabo el Consejo de Seguridad de carácter departamental y distrital, en el que se establecieron las medidas y recomendaciones para la ciudadanía durante las celebraciones.

– 4.000 uniformados velarán por la seguridad en Malambo, Soledad, Puerto Colombia, Galapa y Barranquilla, mientras que 1.400 policías patrullarán los 18 municipios del departamento.

Barranquilla, Atlántico, 23 de diciembre de 2024. El Consejo de Seguridad Departamental y Distrital se reunió este lunes para presentar los planes operativos de seguridad para las festividades de Navidad y fin de año en Barranquilla, su área metropolitana y demás municipios del Atlántico.

La instalación del consejo estuvo a cargo de Yesid Turbay, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, y José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico.

Turbay destacó la importancia de garantizar la tranquilidad de los habitantes del departamento durante estas fechas.

El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego, informó que serán más de 4.000 uniformados los que garantizarán la seguridad en Barranquilla y su área metropolitana; 330 de ellos patrullarán en sitios turísticos, centros comerciales y playas. Además, se llevarán a cabo seis Caravanas por la Vida, con 2.010 policías, 50 motos y 7 vehículos.

Durante el consejo de seguridad, Urrego entregó un balance positivo en materia de seguridad, con una reducción del 26 % en homicidios por riñas y del 57,8 % en atracos. Asimismo, detalló que se han realizado 790 capturas y se ha fortalecido el servicio de investigación criminal.

José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico, hizo un llamado a los atlanticenses para que no excedan el consumo de licor durante las festividades y eviten el uso de pólvora, especialmente por parte de menores de edad.

“Queremos que en el departamento se vivan las celebraciones en paz, que prime la tolerancia y la sana convivencia en cada una de las cuadras de Barranquilla y los municipios del Atlántico”, manifestó Luque.

De igual forma, agregó que en las carreteras del departamento habrá controles por parte del Tránsito Departamental, por lo que invitó a la ciudadanía a entregar las llaves y no conducir en estado de embriaguez.

El coronel John Peña, comandante de la Policía del Atlántico, informó que se dispondrá de un dispositivo de 1.400 uniformados para resguardar la tranquilidad de los 18 municipios del departamento que no forman parte del área metropolitana de Barranquilla.

“Seguiremos desarrollando durante estas fechas todas las actividades de prevención. Visitaremos cada uno de los municipios y corregimientos con caravanas de seguridad, estableciendo también planes de control en los sitios turísticos, especialmente en las playas”, sostuvo Peña.

La Fuerza Aérea realizará sobrevuelos en el departamento y sus playas, y la Fiscalía tendrá un grupo de fiscales atentos durante estas fechas estratégicas.

Secretaría de Comunicaciones
Alcaldía de Barranquilla
Oficina de Comunicaciones
Gobernación del Atlántico

El Gobierno fortalece a las Fuerzas Militares con la incorporación de más de 6.000 nuevos integrantes

1

Los programas de incorporación del Gobierno nacional permitieron aumentar en 5.834 integrantes las filas del Ejército Nacional, 197 de la Armada de Colombia y 953 de la Fuerza Aeroespacial, alcanzando el 63 % de la meta para 2024.

Las cifras fueron confirmadas por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al anunciar el despliegue en Casanare de cinco nuevos pelotones (integrados por 180 soldados profesionales) y la llegada de tres pelotones adicionales en 2025.

El ministro reafirmó el compromiso del sector Defensa con la Seguridad Humana, una política que va más allá de operativos y cifras de capturas.

“Hablamos de transformar las realidades de los territorios, proteger a las comunidades, respetar los derechos humanos y cuidar nuestra casa común», puntualizó.

El plan de incorporación fue fortalecido con programas de beneficio a las tropas, como la gratuidad en la matrícula para escuelas de formación de la Fuerza Pública, lo cual beneficia a más de 12.000 estudiantes.

Confirmó, además, que el incremento del 70 % del salario mínimo para soldados regulares y auxiliares de Policía entrará a regir a partir de enero de 2025.

Este plan de mejoramiento incluye el incremento en un 72 % de la partida alimentaria diaria para las tropas.

En cuanto a la Policía Nacional, se trabaja en una estrategia de modernización de infraestructura, con la reconstrucción de 280 estaciones de Policía.

(Con información del Ministerio de Defensa)

​(Fin/gaj/cpq)

Intoxicaciones con las comidas navideñas: que la cena no le dañe la nochebuena

45

Las enfermedades trasmitidas por el consumo de alimentos y alcohol aumentan en la época de fin de año. De hecho, son consideradas como un problema de salud pública por su alto impacto en la utilización de los servicios médicos.  

Según el Instituto Nacional de Salud -INS debido a esta situación, las intoxicaciones por la ingesta de comida en mal estado, alcohol adulterado, o intoxicación por pólvora, incrementan las consultas en los servicios de urgenciasdurante las épocas decembrinas, distintas a los traumas, accidentes u otros motivos históricos.

Por tal razón, el Dr. Juan José Orduña, Médico Especialista de NUEVA EPS, explica que existen dos tipos de riesgo para la salud asociados a estas situaciones:

Infecciones alimentarias por consumo: las producidas por el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, e inclusive agua contaminada con agentes infecciosos (como bacterias, virus, hongos o parásitos).

Las intoxicaciones alimentarias: se trasmiten por consumir alimentos que contienen toxinas producidas por microorganismos o sustancias químicas, las cuales se introducen involuntariamente o de manera accidental en los alimentos, en cualquier momento desde la producción hasta el consumo.

Por eso, “lo recomendable es comprar los productos alimenticios en lugares conocidos, que cumplan con las normas de salubridad, y mantener en refrigeración la comida que lo requiera” afirma el especialista.   

En ese sentido, otra de las recomendaciones consiste en mitigar el riesgo al momento de la preparación, pues en este punto aumenta el riesgo de contaminación considerablemente. Para tal fin, es importante:

Evite la ´contaminación cruzada´, este fenómeno se da muy a menudo sobre todo al momento de combinar alimentos. Por ejemplo, a la hora de utilizar cárnicos o embutidos es fundamental que no se mezclen fluidos a la hora de prepararlos, es preferible hacerlo solo, y posteriormente prepare los complementos.  

Conserve el producto en recipientes herméticos hasta la hora de ponerlos a cocinar, no los exponga por un tiempo prolongado al ambiente pues la presencia de bacterias, sumado a la condición propia del pescado, puede que degenere en rápida descomposición de este.

No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas, ni descongele a temperatura ambiente.

Si hay sospecha de intoxicación y los síntomas son cada vez más fuertes el especialista recomienda acercarse al servicio de urgencias más cercano, además de las siguientes advertencias:

¿Cuáles es el método más seguro para almacenar los alimentos?

Dr. Orduña: “El almacenamiento de estos productos no es diferente al de cualquier alimento del mismo tipo, sin embargo, se debe tener en cuenta que, si el alimento estaba congelado o refrigerado, el tiempo por fuera de la cadena de frío debe minimizarse al máximo, por tanto, es recomendable evitar hacer recorridos por fuera de la cadena de frio de dichos alimentos, llevando a su refrigerador en el menor tiempo posible”.

¿Qué síntomas pueden alertar de una posible intoxicación?

Dr. Orduña: “generalmente la intoxicación alimentaria puede presentar síntomas que suelen ser muy leves, sin embargo, los síntomas también pueden ser severos y bastante incómodos, incluso poniendo en riesgo la integridad de la persona y hasta su vida”.

Los síntomas de una intoxicación alimentaria generalmente se presentan entre 4 a 6 horas después de la ingesta del alimento causante, generando trastornos gastrointestinales como vomito excesivo, diarrea, fiebre, sudoración, dolor de estómago, dolor de cabeza, alergias, malestar general y deshidratación

Finalmente, es fundamental cerciorarse de la calidad de los productos que van a consumir, pues las intoxicaciones de estos tipos son situaciones que, en muchas ocasiones, son totalmente evitables si verificamos su estado antes de ingerirlos.  

Colombia recibió a su turista número 6,2 millones, una cifra histórica para el país en 2024

2

Gracias al fortalecimiento del turismo como una experiencia única e integral, y a la promoción de Colombia en el exterior, El País de la Belleza se afianza como uno de los destinos preferidos en Suramérica.

El País de la Belleza, sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de América Latina. Así quedó confirmado este lunes con la bienvenida que le dio el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al turista número 6,2 millones de este año en el Aeropuerto El Dorado.

Esta cifra supera la expectativa de la llegada de visitantes no residentes para todo el 2024, y que estaba presupuestada en 6 millones.

El recibimiento tuvo lugar en la terminal aérea más importante del país, a donde llega la gran mayoría de visitantes extranjeros no residentes para dirigirse a otras regiones de Colombia.

La identificación del turista 6,2 millones a Colombia se hizo gracias a las proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras de llegadas de vuelos internacionales de la Aeronáutica Civil y los datos más recientes de Migración Colombia.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, afirmó que “esta cifra histórica es el reflejo de que el mundo nos ve como un destino atractivo para realizar un turismo ecológico, comunitario y sostenible.

Hemos trabajado, de la mano con las comunidades para potenciar experiencias únicas, experiencias que le muestren al visitante extranjero que, además de la gran riqueza natural y cultural que tenemos, también hay una historia por contar, de resiliencia y de superación. Ese turismo integral es el que hoy en día buscan los extranjeros”.

De acuerdo con datos de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, basados en cifras de Migración Colombia, al corte de octubre de este año el país recibió 5’325.486 visitantes no residentes, un 9,4 % más que en el mismo periodo del año anterior (4’866.802).

Este incremento constante hacía prever que la cifra de visitantes extranjeros no residentes iba a ser superior a los pronósticos del MinCIT, como efectivamente sucedió.

De hecho, si continúa esta tendencia al alza, para 2025 el país podría estar recibiendo 6,5 millones de visitantes no residentes, una cifra que marcaría un nuevo récord en materia de turismo.

“La llegada del viajero número 6,2 millones es un hito que afianza el trabajo que hemos hecho para implementar nuestro Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, Turismo en Armonía con la Vida. El mundo sabe que Colombia ofrece un turismo diferente, un turismo de experiencia y de relacionamiento con las comunidades, que cada vez resulta más atractivo. Y hacia allá estamos encaminando nuestros esfuerzos: a potenciar regiones como el Pacífico colombiano y La Guajira, que lo tienen todo para atraer más viajeros”, dijo Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.

Avianca fue la aerolínea encargada de transportar a este turista, que hace parte de un grupo de 4 amigos que llegó desde Sao Paulo (Brasil). El destino final de estos viajeros es Cúcuta (Norte de Santander), a donde se dirigen con el propósito de hacer turismo.

“Más del 90 % de los turistas que visitan Colombia, llegan en aviones. Llegar a los 6,2 millones de turistas internacionales es un hito para Colombia, y también para Avianca pues demuestra que está funcionando nuestra apuesta por tener, hoy en día, la red de destinos internacionales más amplia de nuestra historia. Celebramos este hito para el turismo en Colombia y, como Marca País, seguiremos abriendo las puertas de Colombia y su belleza al mundo”, expresó Felipe Andrés Gómez, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.

Por su parte, el gerente General (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, aseguró que “nuestro País de la Belleza recibe con los brazos abiertos a su visitante número 6,2 millones, un hito histórico que refleja la creciente atracción que Colombia tiene para viajeros de todo el mundo.

Este logro simboliza el vibrante turismo que nos llena de orgullo, mostrando la diversidad, la calidez y la hospitalidad de nuestra gente”.
Agregó que “desde nuestras playas paradisíacas hasta las montañas andinas, pasando por nuestras ciudades llenas de historia, cocina tradicional incomparable y naturaleza única, ¡Colombia siempre tiene algo especial para ofrecer! Agradecemos a todos los que han elegido Colombia como su destino y les extendemos una cálida bienvenida a cada visitante que llega a vivir esta experiencia inigualable”.

*Las buenas noticias también están en el turismo interno*
Si bien la promoción de Colombia, El País de la Belleza, en el exterior ha tenido grandes resultados y cada vez son más los extranjeros que quieren vivir experiencias únicas en destinos emergentes, el trabajo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también ha estado enfocado en promover el turismo interno.

De hecho, la última Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT), que reporta los resultados del tercer trimestre de este año, señala que el 7,8 % de las personas de 10 años y más realizaron viajes con fines recreativos en las 24 principales ciudades del país, lo que representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales con relación al mismo periodo de 2023.

Incluso los viajes con propósito de recreación y vacaciones se destacaron como el principal motivo, con un aumento del 35,7 %, contribuyendo con 16,1 puntos porcentuales al crecimiento del turismo interno.

Frente al gasto, el promedio per cápita diario durante viajes de turismo interno se ubicó en $158.549, presentando un incremento del 14,9 % frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al tipo de transporte utilizado, el aéreo aumentó un 56,6 %, mientras que el transporte terrestre particular cayó un 20,9 %. Recordemos que el MinCIT ha trabajado de cerca con las aerolíneas colombianas y la Aerocivil para aumentar la frecuencia de vuelos en destinos con potencial turístico como el Pacífico colombiano.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sigue trabajando para posicionar a Colombia como un destino en el que el turismo responsable y sostenible sea ejemplo gracias a las buenas prácticas que se están desarrollando para potenciar la cadena de valor del sector y las comunidades locales. Red

Unos 400 artistas locales participaron en la convocatoria ‘Hay Talento Barranquilla’

2
  • Se seleccionaron 10 artistas a quienes se les brindó una oportunidad única en el desarrollo de su carrera musical.
  • Los artistas seleccionados grabaron tres temas inéditos en un estudio profesional.

La música emergente tomó protagonismo en el Pabellón de Cristal del Gran Malecón del Río, durante el evento de clausura del programa ‘Hay Talento Barranquilla’. Los 10 ganadores de esta innovadora iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla deslumbraron al público con sus interpretaciones.

‘Hay Talento Barranquilla’ es una apuesta del alcalde Alejandro Char para impulsar a los artistas musicales emergentes de la ciudad. Desde su lanzamiento en octubre, el programa recibió la participación de 400 artistas locales, de los cuales, tras un riguroso proceso de selección, se eligieron a los 10 más destacados.

“Una vez más queda claro el talento de nuestros artistas barranquilleros, más de 400 personas mostraron su talento y hoy premiamos 10, estamos felices con esta convocatoria y cuenten con que desde la Alcaldía de Barranquilla y con el liderazgo del alcalde Alex Char seguiremos apostándole al arte como motor de desarrollo y plataforma de transformación social. Ahora llevaremos este programa a todos los barrios de la ciudad para seguir forjando el talento barranquillero, así que prepárense jóvenes’, mencionó Ana María Aljure, gerente de Ciudad.

Los artistas seleccionados no solo tuvieron la oportunidad de grabar tres temas inéditos en un estudio profesional, sino que también recibieron acompañamiento en marketing musical y asesorías especializadas para fortalecer sus carreras.

“Con Hay Talento Barranquilla estamos impulsando a nuestros jóvenes artistas para que lleven su talento al siguiente nivel. Este programa demuestra que Barranquilla es una ciudad llena de creatividad y música. Seguiremos trabajando para crear más espacios que transformen vidas a través del arte y la cultura», expresó Juan Ospino, secretario de Cultura y Patrimonio.

Durante la gala se premiaron a los tres mejores artistas, a través de la selección que hizo un jurado conformado por Jairo Martínez, Joyce Lozano y Javier Echeverri.

La Alcaldía de Barranquilla reitera su compromiso con el arte y la cultura, respetando todos los derechos patrimoniales y morales de las obras, que siguen siendo propiedad absoluta de sus creadores.

Este proyecto se suma a los esfuerzos del Distrito por apoyar el talento local, especialmente el de los jóvenes que están construyendo sus carreras musicales y reafirma el compromiso con el desarrollo cultural y la promoción de los derechos culturales, como parte de las estrategias del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Barranquilla a Otro Nivel’.

Los 10 artistas ganadores del proyecto fueron:

Waré (Rock folclor)
OTW Gang (Hip-hop/rap)
Mariam La Voz (Vallenato)
Magende Afro Music (Afrobeat/soukous)
Gaby Escolar (Pop rock)
Lala Mancipe (Urbano)
Fernando Luis (Salsa)
Edwin David (Champeta urbana)
Lucko Silvera (Tropipop)
Legado (Folclor).

El Día Nacional del Niño con Cáncer, una lucha que une corazones en el Atlántico

86

• El cáncer infantil no es el final, es una oportunidad para la esperanza y la detección temprana.

• Secretaría de Salud del Atlántico intensifica acciones para la detección temprana y tratamiento oportuno.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Niño con Cáncer este 21 de diciembre, la Secretaría de Salud del Atlántico reafirma su compromiso con los menores que enfrentan esta dura enfermedad y sus familias, haciendo un llamado a toda la población para trabajar en la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos especializados.

Actualmente, 62 niños, niñas y adolescentes en el departamento del Atlántico están luchando contra el cáncer. Los diagnósticos más frecuentes son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas Hodgkin y no Hodgkin.

El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, visitó esta semana la Clínica Bonadonna, una de las instituciones prestadoras de salud más importantes en oncología pediátrica del departamento. Durante su recorrido, destacó los esfuerzos de la clínica y del equipo médico que, en conjunto con la Secretaría, trabajan incansablemente para ofrecer esperanza a los pacientes y sus familias.

LUCHA QUE INSPIRA

En la visita, los niños y niñas invadieron el espacio con sus sonrisas y ganas de vivir, quienes a pesar de estar hospitalizados transmitieron alegría y regocijo.

Las historias de vida, como la de Sandra Lázaro, madre de un adolescente que superó la leucemia, son testimonio de la unión de la fe y el cuidado médico que resulta en sanación. “Este proceso no fue fácil, pero me aferré a Dios y al excelente trabajo de los médicos de la Clínica Bonadonna. Hoy mi hijo está sano, y eso es un regalo que agradezco profundamente. Hemos visto la benevolencia del Señor, como el amor que los médicos como enfermeras han puesto en nuestros hijos”, comentó visiblemente emocionada.

Por su parte, Esteban Josué Cogollo, hijo de Sandra, un joven de 17 años que enfrentó y venció al cáncer, compartió su experiencia: “Esto me enseñó a valorar a mi familia y a cuidar mi salud. Ahora sé que debemos estar atentos a los síntomas y no ignorar las señales de nuestro cuerpo. La detección temprana puede salvar vidas”.

Esteban Josué tuvo que dejar a un lado sus estudios universitarios de Administración Financiera en Valledupar, cuando en mayo de este año, le fue detectada la enfermedad. Lo que inició con lo que parecía un insignificante dolor de rodillas resultó en un diagnóstico de leucemia. Hoy, el joven ya cumplió un protocolo de tratamiento exitoso que en su historia clínica se refleja como recuperado.

“Ha sido una prueba difícil para mí, he aprendido muchas cosas que me han sido de gran ayuda en mi vida, como aprender a valorar las cosas más pequeñas y aún más a la familia. Al día de hoy estoy sano y siguiendo un protocolo”, narra con la alegría que le deja la enfermedad superada pues ahora cuenta con más amigos que también han estado hospitalizados, sus médicos especialistas y enfermeras.

Destaca que hoy se siente más fuerte y consciente del cuidado de la salud que debemos tener todas las personas. “Siento que no debemos ser tan relajados, porque no sabemos lo que realmente está pasando. Pues lo mío inició por algo tan simple que no se pensaría que iba a ser un cáncer, que fue un dolor de rodilla y termina uno aquí, entonces siempre tengamos esa precaución de ir al médico y de no auto medicarnos en casa”, señala.

CONTEXTO

A pesar de que el cáncer es una de las principales causas de muerte en menores de edad a nivel mundial, en Colombia se han logrado avances significativos en el tratamiento del cáncer infantil, al elevar las tasas de supervivencia a más del 60 % en enfermedades como la leucemia aguda, gracias a la combinación de tratamientos innovadores y la atención integral.

La Clínica Bonadonna actualmente hay 107 pacientes en tratamiento activo, de los cuales 47 están curados y 27 hospitalizados en el pabellón oncológico.

Marla Sáenz, pediatra, hemato-oncologa y coordinadora del pabellón de la Clínica Bonnadona, destacó que «es importante la promoción y la prevención. Y mucho más, es que los padres tengan en cuenta los diferentes signos y síntomas en casa para acudir oportunamente a la consulta”, lo cual es la clave. Una consulta oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la pérdida. Los padres son los principales aliados en esta lucha.

El secretario informó que en Colombia se diagnostican al año aproximadamente 2.000 casos nuevos de pacientes con cáncer en niños y jóvenes menores de 19 años. Los indicadores arrojan que 17 por cada 100.000 padecen cáncer y fallecen 5 por cada 100.000 menores de 19 años. Los cánceres más frecuentes son leucemia y tumores cerebrales.

“La detección precoz permite el manejo oportuno de estas patologías. Desde la Secretaría de Salud del Atlántico estamos vigilantes y trabajamos arduamente con las aseguradoras (EPS) y las IPS para que en sus historias clínicas, los médicos puedan dejar evidencia de todos estos signos y síntomas, que nos pueden sugerir cáncer infantil, como son, trastornos de la visión, el estrabismo, vista doble, ganglios positivos a nivel de la clavícula, masas en el abdomen, dolores en las rodillas, cefaleas, dolores de cabeza permanentes sin ninguna explicación o fiebres que no cedan con medicamentos”, explicó.

Agregó que el personal médico general está siendo entrenado y vigilado permanentemente para que puedan remitir oportunamente a un especialista pediatra a estos niños con los síntomas mencionados. A la vez hizo un llamado a la comunidad a estar atentos a esos signos y alarmas.

LLAMADO A LA ACCIÓN

La Secretaría de Salud del Atlántico, en consonancia con la Organización Mundial de la Salud OMS, ha intensificado sus estrategias de capacitación al personal médico y promoción de la detección temprana en el departamento. Entre las acciones destacadas se encuentran:

• Fortalecimiento de la red de atención pediátrica para la identificación y remisión oportuna de casos sospechosos.
• Capacitación continua del talento humano en salud, enfocada en signos de alarma como fiebre persistente, dolores inexplicables en los huesos y masas anormales.
• Campañas de sensibilización comunitaria para empoderar a las familias y fomentar consultas tempranas ante cualquier síntoma sospechoso.

El secretario Fajardo reiteró que en todos los municipios del Atlántico cuentan con puestos de salud capacitados para atender a la población infantil, facilitando el acceso a un diagnóstico oportuno y/o a un tratamiento adecuado, con el compromiso de seguir llevando esperanza a las familias del Atlántico.

UNA TAREA DE TODOS

En esta fecha especial, la Secretaría de Salud del Atlántico invita a la ciudadanía a ser parte activa de la lucha contra el cáncer infantil, informándose, apoyando a las familias afectadas y promoviendo una cultura de prevención y atención médica oportuna.

Por los niños y niñas del Atlántico, juntos podemos transformar el cáncer en una historia de esperanza.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO